

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA CABEZA
Martes, 21 de mayo 2019, 00:07
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el desempleo -sobre todo el juvenil- es una de las principales preocupaciones de los españoles. Por ello, cada vez se hace más necesario que los organismos públicos y privados colaboren conjuntamente en busca de una solución que permita a los jóvenes emanciparse y no tener que marcharse al extranjero en busca de un trabajo relacionado con sus estudios. Es con este objetivo con el que nace en la Universidad de Málaga el proyecto 'Impulso TFE', una colaboración entre la institución malagueña y empresas externas que permite a los alumnos realizar el trabajo final de estudios en compañías que planteen nuevos retos para su futuro.
«Este proyecto surge del empeño de este equipo de gobierno por acercar la universidad al tejido socioeconómico. La idea es que sean las propias empresas las que presenten sus retos y necesidades para que los estudiantes las puedan resolver a través de sus trabajos finales», explica el vicerrector de Proyectos Estratégicos, Víctor Muñoz.
Desde la puesta en marcha de este proyecto en 2017, se han firmado un total de 54 convenios con empresas, en los que se han involucrado 63 alumnos. Actualmente, un total de 22 estudiantes de grado y máster se encuentran realizando su trabajo final en alguna de las 109 compañías que han presentado sus propuestas a la UMA a través de la plataforma 'Impulso TFE', una web abierta en la que empresas y alumnos pueden conectar a través de las ideas.
El responsable de este proyecto, Víctor Muñoz, señala que está funcionando muy bien, ya que hay más de 150 ideas propuestas por las empresas y los alumnos que han participado están muy contentos y satisfechos con el trabajo realizado. «Creemos que es una iniciativa pionera para mejorar la conexión de la universidad con el mundo empresarial. No basta con los métodos clásicos; tenemos que empezar por la educación», justifica.
Entre los estudios más demandados para llevar a cabo estos retos se encuentran las Ingenierías y las Ciencias, que cubren el 65% de las demandas para TFE presentes en la plataforma. Por debajo están Psicología y Pedagogía, Económicas, Estudios Sociales, Marketing e Investigación de Mercados o Educación, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.