Borrar
El director técnico de la cátedra, Guillermo Bermúdez, en la entrada de la Facultad de Comercio. VÍCTOR ROJAS
La empresa Airzone busca talento en la UMA a través de una cátedra
Cátedra de Innovación

La empresa Airzone busca talento en la UMA a través de una cátedra

El proyecto pretende encontrar innovación y emprendimiento entre los estudiantes de las ramas de ingeniería, marketing y económicas

Víctor Rojas

Martes, 24 de enero 2023, 10:13

Sostenibilidad, innovación o transición verde son términos que cada vez están más presentes en debates, informativos y conversaciones cotidianas, soluciones a problemas que años atrás no preocupaban. Unos recientes conceptos que también están latentes en la Universidad de Málaga y, ahora más que nunca debido a la nueva Cátedra Airzone de Innovación y Gestión Inteligente en la Edificación para la Transición Verde, que tiene como uno de sus objetivos principales incorporar talento mediante contratos de prácticas, premios a los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster y contratos directos. «Lo que sobre todo quiere Airzone y Antonio Mediato, como su responsable, es que la gente que quiera trabajar en la empresa y tenga talento lo pueda hacer», asegura el profesor del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la UMA y director técnico de la nueva Cátedra, Guillermo Bermúdez.

Airzone es una empresa malagueña de climatización inteligente que permite obtener todo el control del sistema de climatización a través del termostato o del móvil para alcanzar la temperatura deseada en cada estancia. «Por ejemplo, si estamos dos personas en una habitación que uno pueda tener una percepción y otro, una distinta», añade Bermúdez. Una compañía que exporta a países como Estados Unidos Francia o Grecia desde Málaga, ya que está instalada en el parque tecnológico desde 1997 y el diseño y la fabricación se hace en la propia ciudad. Además de fabricar el 75% de los sistemas de zonificación que se instalan en España, según apuntan en su página web. También cuentan con premios como el 'European Business Award' y el 'XIII Premio Andalucía Investigación'.

Una empresa afianzada en el sector de la climatización que ya había desarrollado proyectos de investigación con diferentes grupos de la UMA además de haber incorporado trabajadores salidos de la propia universidad a sus departamentos de recursos humanos, marketing y, sobre todo, al de calidad, investigación y desarrollo. Sin embargo, no se habían integrado estos dos factores en un proyecto concreto hasta ahora con la llegada de la Cátedra Airzone de Innovación.

Un nuevo proyecto que va dirigido a los alumnos de ingeniería en general, por ejemplo, la informática para programar el software de los algoritmos, y también a los estudiantes de la rama de económicas y marketing para vender los productos. «También buscamos que los universitarios encuentren en la innovación un camino para su empleo y que puedan disfrutar trabajando», apunta el docente, quien también asegura que «el emprendimiento es un objetivo transversal de la cátedra».

Esta cátedra cuenta con cinco objetivos principales, entre los que destaca la búsqueda de talento entre los alumnos de la UMA, pero también hay otros como la formación especializada en este ámbito mediante un título propio de gestión comercial y técnica en la rehabilitación energética de viviendas y edificios. «Dura aproximadamente cuatro meses y es para aquellos alumnos que quieren formarse específicamente en este tema», confirma el docente, quien también asegura que ya están detectando errores en instalaciones de climatización y trabajando con algoritmos que mejoran la eficiencia en los edificios, además de aumentar la sostenibilidad e integrar la energía fotovoltaica en los sistemas de climatización de estos lugares. Así como un ciclo de conferencias a desarrollar durante los dos próximos años con ponentes de «reconocido prestigio en innovación en la gestión inteligente de la eficiencia energética».

El reconocimiento del esfuerzo y la excelencia a través de premios a los mejores TFG o TFM vinculados a la innovación y la climatización inteligente es otra de las finalidades, ya cuenta con seis tareas de estas características. «Por suerte la puesta en marcha de la cátedra ha coincidido con el momento que se eligen estos trabajos», comenta el director. También convenios específicos de investigación con profesores de la UMA junto a alumnos, por ejemplo un análisis predictivo de errores en instalaciones de climatización o desarrollo de algoritmos para el análisis del rendimiento eficiente.

Otro fin destacable es el proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de la Ingeniería, que pretende ser el impulsor de las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las mujeres al amparo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas. «Iremos haciendo acciones en institutos con las chicas que quieren entrar en estas carreras para que no tengan miedo a trabajar en este tipo de empleos que erróneamente se han considerado masculinos», dice Bermúdez. Una serie de acciones basadas en charlas informativas y testimonios de mujeres que se dedican al mundo tecnológico, además de becas para alumnas de último año, quienes tendrán la oportunidad de tener un mentor para entrar en el mercado laboral.

Equipo

La Cátedra Airzone de Innovación cuenta con un equipo de trabajo que une a personal de la empresa con investigadores de la universidad, por parte de la compañía está en el departamento de investigación académica con aplicabilidad industrial José Miguel Peña; en búsqueda de talento, Daniel Fernández, Manuel Delgado y Juanjo Carmona; mientras que Adolfo Sánchez está en programas formativos; Sonia Cervantes en internacionalización, y en divulgación y comunicación, Laura Rizo e Isabel Becerra. Por parte de la UMA, el director Guillermo Bermúdez cuenta con el apoyo de los ingenieros Santiago Calero y Juan Carlos Rubio y de la profesora del departamento de Economía y Administración de Empresas, Eva Sánchez.

Airzone es una empresa que pertenece a la corporación empresarial Altra, que centra su actividad en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos y servicios innovadores, para el confort y la racionalización del consumo energético en un mercado global. Esta corporación tiene un papel de mecenas por lo que se ha comprometido a hacer una aportación económica anual de 20.000 euros para la financiación básica del programa de la cátedra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La empresa Airzone busca talento en la UMA a través de una cátedra