La catedrática Gloria Corpas, ex directora del Departamento de Traducción e Interpretación, al cual ha llevado a la excelencia durante su mandato.Eva Sánchez Navarro
«Hay que demostrar la excelencia académica e investigadora»
Reconocimiento ·
El Departamento de Traducción e Interpretación de la UMA se ha incorporado a la Confederación Internacional de Centros de Traducción. «Entrar ahí es como estar en un club muy selecto, es una marca de calidad», afirma la catedrática Gloria Corpas
EVA SÁNCHEZ NAVARRO
Martes, 9 de febrero 2021, 00:07
El Departamento de Traducción e Interpretación, uno de los más desconocidos de la Universidad, brilla por su talento en investigación y en docencia. Es por ello que se ha incorporado recientemente a la Confederación Internacional de Centros de Traducción (CIUTI), teniendo así un sello de calidad.
«La CIUTI es la asociación de centros de traducción más antigua, famosa y exclusiva del mundo», comentó la catedrática del Departamento que será la representante de la UMA en la organización, Gloria Corpas. Esta organización solo incluía tres Universidades españolas, y desde este momento, cuatro. Entre las públicas están la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Granada, y como privada la Universidad Alfonso X. «Estas son de las más importantes del panorama español y con una trayectoria muy dilatada en Traducción e Interpretación. El hecho de entrar ahí es como estar en un club muy selecto, es una marca de calidad», añadió Corpas.
La entrada en esta exclusiva organización ha supuesto un trabajo duro y en equipo, el cual se ha alargado durante tres años aproximadamente, de todo el Departamento. «Entrar en la CIUTI no es fácil, hay que pasar una serie de pruebas. Es una especie de 'yincana' académica. Nosotros iniciamos el proceso cuando comencé mi mandato como Directora de Departamento; lo veía posible porque siempre estoy en contacto con muchísimos grupos de investigación y participo en muchos proyectos europeos y apreciaba el potencial que teníamos nosotros, pero necesitábamos organizarnos y trabajar de forma ordenada», relató Corpas.
«La CIUTI es la asociación de centros de traducción más antigua, famosa y exclusiva del mundo»
«No solo hacemos investigación básica teórica, sino que también creamos cosas»
«Mi filosofía es que, si la financiación es pública, el acceso al producto tiene que ser público»
«Cuando nos vimos preparados les comenté a mis compañeros que sería conveniente intentar entrar y, al mismo tiempo, me contactaron desde la CIUTI para comentarme que les interesaría que nuestro Departamento lo solicitase. Así que nos pusimos a trabajar, vi el número de proyectos y demás, hice mis cálculos y comenzamos. Todo esto ha sido un trabajo muy intenso porque claro, hay que demostrar la excelencia académica e investigadora», siguió la profesora.
Proceso de admisión
Los grupos de investigación de este Departamento de la UMA han apostado siempre por la innovación, algunos de ellos siendo realmente potentes y siendo un gran reclamo para entrar en organizaciones como esta. «Quedaron muy impresionados con nuestros proyectos que están a la vanguardia de lo que se hace en Traducción e Interpretación, esa ha sido una de las grandes bazas que hemos tenido. Destacan mucho los proyectos de mi propio grupo LEXYTRAD, porque son proyectos de tecnologías, tecnologías aplicadas, de interpretación automática, de crear herramientas para traductores y herramientas para intérpretes, que no hay», explicó Corpas.
Algo que también es muy interesante es la fraseología computacional, que forma parte integral de la mayoría de sus proyectos. Esta es una disciplina emergente que aborda la extracción automática, el procesamiento y la traducción de unidades fraseológicas, es decir, expresiones fijas y términos multipalabra, mediante técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), aprendizaje máquina y modelos basados en redes neuronales.
Otro proyecto que ha resaltado es el del Doctor Juan Jesús Zaro, el encargado de ser suplente en el papel de representante, sobre las relaciones entre las traducciones entre España y Latinoamérica, y cómo viajan los textos dependiendo de la variedad diatópica en cuestión. Este catedrático, junto con Gloria Corpas, son los más antiguos del Departamento de Traducción e Interpretación de la UMA.
«Es muy llamativo porque no solo hacemos investigación básica teórica, sino que también creamos cosas. Creamos herramientas que son útiles, que evaluamos, que sacamos y que luego patentamos y ofrecemos licencias de uso. Además, la gente las pide y las utiliza, y puede hacerlo de forma gratuita. Porque mi filosofía es que, si la financiación es pública, el acceso al producto tiene que ser público. Yo no voy a comercializar con una investigación que me ha subvencionado el Ministerio español. Nuestra investigación es para poder transferir el conocimiento, de verdad, a la sociedad en su conjunto y, sobre todo, a aquellos que son nuestros usuarios preferenciales, que serían traductores, intérpretes y lingüistas. Todo lo que hacemos es pensando tanto en profesionales como estudiantes», recalcó Gloria Corpas.
Trabajos fin de grado
La entrada a la CIUTI también ha requerido una evaluación positiva de la calidad docente del Departamento. «Ha sido muy destacable la docencia en todos los perfiles lingüísticos, tanto en los mayoritarios como inglés, francés y español, como en otras en las que el número de estudiantes es menor, así como alemán, árabe, italiano o griego, tanto en los Grados como en los programas de máster que ofrecemos», prosiguió Corpas.
Los evaluadores de la CIUTI observaron la dinámica de las clases de forma síncrona y en tiempo real. Pero con esto no bastaba, todo esto se ha tenido que corroborar a través de los resultados de aprendizaje de los estudiantes con Trabajos de fin de grado, Trabajos fin de máster, exámenes, etc. Así como en las distintas audiencias con los con colectivos implicados como responsables, profesorado, grupos de investigación, técnicos de I+D, estudiantes egresados, empleadores, tutores de prácticas y personal de administración y servicios.
Los inspectores de la organización han evaluado tanto la calidad docente del Departamento como las infraestructuras con las que cuentan. Aunque esto se ha realizado de forma virtual debido a la pandemia.
«Se les ha mandado un vídeo con las infraestructuras básicas con las que contamos, otro con las que ellos pedían y, aparte, se les han hecho llegar los planos de las obras previstas para la Facultad de Letras y donde se contemplan las mejoras para Traducción e Interpretación, que estarán dotados de nuevas salas de cabinas de interpretación, laboratorios de informática con software específico, etc.», afirmó la profesora, que también destacó que al final de este proceso de admisión ha sido imprescindible la participación de Decanato y Relaciones Internacionales que han mostrado todo su apoyo.
Beneficios
La pertenencia a CIUTI no solo supone un espaldarazo importantísimo y un reconocimiento al Departamento, sino que también redundará en beneficio de toda la Universidad de Málaga, que contará con una mayor visibilidad internacional. «Esto es muy importante, es más, una de las líneas prioritarias de la UMA es conseguir una mayor internacionalización y mayor visibilidad y con esto lo consigue. Y, sobre todo, el estar en ese colectivo de los más excelentes le permite subir en los ránquines de calidad», afirmó Gloria Corpas.
«Una cosa que ocurre en universidades como la de Málaga es que se hacen cosas muy buenas, pero no siempre tienen reconocimiento fuera, no tienen proyección internacional suficiente por una falta de organización. Esta asociación permite que cualquier proyecto que se haga en cualquiera de las Universidades miembro tenga una visibilidad y sea conocido de forma inmediata. Eso es muy bueno para la Universidad, pero también para el profesor individual, porque este tiene la posibilidad de estar en contacto con otros profesores del mismo nivel y eso hace que se tire hacia arriba de la calidad de la producción científica tanto de los profesores individualmente, como del Departamento en su conjunto. Por lo tanto, es muy interesante a nivel de calidad. Hay que apostar por la calidad y esta es una apuesta muy fuerte», argumentó Corpas.
Además, también se ofrecen ayudas a los estudiantes de las universidades miembro. Estos tienen la posibilidad de solicitar ayudas para congresos o presentarse a premios importantísimos, como los de mejor Tesis o mejor Trabajo Fin de Máster mundial, siempre que sean del departamento que está dentro de la organización.
Entrar en la CIUTI también incentiva la creación de networking entre instituciones, investigadores, estudiantes, etc. Existen grupos de trabajo que se dedican a sectores muy concretos y avanzados, lo cual permite estar a la vanguardia de la investigación con personas que son expertas en temas muy innovadores. Y sesiones 'showcase', donde se muestran los resultados de los proyectos que más destacan, fomentando así, principalmente, la transmisión de conocimiento a nivel internacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.