Secciones
Servicios
Destacamos
SANTIAGO GÓMEZ
Martes, 24 de noviembre 2020, 00:01
La Universidad de Málaga, en conjunto con la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de la ciudad, celebró de manera 'online' el VIII Congreso Internacional de Actividad Físico-Deportiva para Mayores , que contó con más de 350 ponentes de distintos lugares del mundo. El certamen, previsto para el mes de marzo, se aplazó con motivo del Covid-19, y finalmente se celebró a través de la plataforma 'GoToWebinar', del Instituto Andaluz del Deporte.
No sorprende que Málaga sea sede de este evento, además de ser capital europea del deporte, pues hay que tener cuenta que el aumento de la demanda de actividades saludables en personas mayores tiene cada vez más repercusión, y son el nuevo centro de atención en los entes públicos y en las iniciativas privadas.
El seminario persiguió el objetivo de abarcar contenidos y actividades en el ámbito de intervención y práctica de las actividades físico-deportivas de las personas mayores. Esto se llevó a cabo mediante la puesta en común de los nuevos avances y técnicas de algunos de los expertos en la materia.
Esta octava edición se centró en los profesionales, estudiosos e investigadores. Más concretamente en lo referente a la «formación por la acción, entendiendo que es necesario un marco de trabajo transversal coordinado, cada vez más solicitado», afirman desde la organización del certamen. Los promotores recalcan la importancia de este enfoque, asegurando que «será el futuro para los servicios que se demandarán el día de mañana, para un colectivo tan importante, que requiere un compromiso social aceptado por toda la población, como son los mayores».
La estrategia para alcanzar los objetivos marcados por los coordinadores se ejecutó con un plan a cuatro bandas, siempre teniendo la actividad físico-deportiva como nexo común. Los aspectos tratados fueron la propiamente dicha actividad física y deportiva; la innovación, longevidad y calidad de vida; el campo de la salud y bienestar; y el ámbito psicosocial y procesos cognitivos.
El Congreso se sustentó en dos actividades, paneles de expertos y talleres. En total fueron cuatro conferencias por parte de expertos como el doctor por la Universidad de Córdoba, Marzo Edir Da Silva Grigoletto, o Marcela González-Gross, catedrática de Nutrición y Fisiología en la Universidad Politécnica de Madrid. Se completaron 8 talleres y más de 60 comunicaciones.
Algunas de las conclusiones del certamen fueron: la importancia de mantener una buena salud «que es la suma del trabajo en cuatro planos: espiritual, emocional, mental y físico», reconocer que la 'fragilidad' de las personas mayores son consecuencia de la falta de movimiento, lo necesario que es el ejercicio multicomponente en la población de edad avanzada, la necesidad de combinar el ejercicio físico y la nutrición para el adecuado mantenimiento de la salud durante el envejecimiento, y que las bases y avances en el entrenamiento multicomponente y funcional para mayores «constituyen una oportunidad de mantener y mejorar el estado de salud», afirmaron los ponentes y participantes del evento.
Además, los expertos, conocedores de la situación sanitaria actual, incitaron al uso de internet y plataformas 'online' de deporte. El programa de actividad física para mayores, «en buena edad», es una herramienta muy recomendada por los oyentes y conferenciantes para la práctica del ejercicio físico.
Por último, el comité organizador del congreso decidió premiar en esta edición a Joaquín Canales, quien a sus 80 años es un ejemplo de 'jubilación activa'. El deportista malagueño, nacido el 9 febrero de 1940, fue nadador en su juventud, tras una etapa profesional como empresario hotelero por el litoral malagueño, regresó a su elemento, el agua, para lograr varios títulos internacionales en la categoría master (a partir de 25 años, con subgrupos por edad).
La entrega del trofeo corrió a cargo del vicerrector adjunto de Deportes, Emilio Fernández, y el presidente del Comité Ejecutivo, Pedro Montiel. También acompañaron al homenajeado Francisco Luis Olmos, presidente de la Federación Andaluza de Natación, y el vicepresidente de la misma organización, Antonio Rodríguez Leal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.