Borrar
Natalia Velasco, en su casa de Atenas con su primer poemario 'El cielo de la boca'. Crónica
La atleta enamorada del griego cuya pasión germinó en poesía

La atleta enamorada del griego cuya pasión germinó en poesía

Natalia Velasco. La alumna de la UMA presenta su poemario 'El cielo de la boca' gracias a la unión de la editorial Letraversal y el Vicerrectorado de Cultura para apoyar a los jóvenes con la colección 'Letra Canina'

CLAUDIA ARANDA

Martes, 16 de febrero 2021, 00:10

«Y ¿griego para qué?». Natalia Velasco asegura que, si le dieran un euro por cada vez que alguien le ha dicho esta frase, sería rica. Terminó el grado de Traducción e Interpretación de inglés y griego moderno en la Universidad de Málaga el curso pasado. Su relación con el griego nació en bachillerato, su profesor de griego clásico también sabía griego moderno, a veces les hablaba en este idioma y a Velasco le surgió un gran interés por el mismo. «Yo ya sabía que quería estudiar traducción, y que justo hubiese griego aquí en la UMA me pareció una coincidencia preciosa», explica. Además del idioma, también está enamorada del país. El curso pasado hizo el Erasmus en Grecia, concretamente en la ciudad de Salónica, volvió a Málaga en verano y hace poco más de un mes y medio volvió al país que le apasiona, esta vez a Atenas. Desde allí nos cuenta que está trabajando en la editorial griega 'Void', la cual cuenta con un sello llamado 'Carnívora' que traduce novela negra española e hispanoamericana al griego.

Velasco acaba de publicar su primer libro, el poemario 'El cielo de la boca', editado por Letraversal Poesía, una editorial dirigida por el poeta y profesor Ángelo Néstore que se ha unido con el Vicerrectorado de Cultura de la UMA para apoyar el trabajo de jóvenes poetas bajo la colección 'Letra Canina'. El poemario 'El cielo de la boca' es la primera publicación nacida de esta colaboración. Velasco es alumna del Taller de Poesía que se realiza en el Contenedor Cultural de la UMA, coordinado por la escritora Violeta Niebla. «Cuando Natalia llegó al taller me dijo que no tenía mucha relación con la poesía y que ella venía de la narrativa, no sé si me mentía», contó Niebla entre risas en la presentación del libro que se celebró el pasado viernes 12 de febrero de forma virtual. Lo cierto es que Velasco no le mentía, ella siempre había escrito relatos y llegó al taller empujada por un amigo. «Llevaba dos años muy bloqueada, sin escribir prácticamente nada. Estaba bastante frustrada y justo un amigo me dijo que me apuntara con él al taller porque le daba cosa ir solo. Como estaba tan desesperada pensé que sería bueno probar otras cosas para salir de ese agujero», narra.

Descubrir la poesía

Aun así, se quedó en el taller porque le pareció una maravilla. «Decía que no tenía interés por la poesía porque yo no sabía lo que era la poesía en realidad», afirma la alumna. Se dio cuenta de que la poesía podía ser mucho más de lo que ella había aprendido anteriormente en el instituto. En 2019 participó en UcoPoética, un certamen que se realiza entre los estudiantes de todas las universidades andaluzas. Quedó entre los cinco finalistas y pasó cinco días en Córdoba con el poeta y tallerista Javier Fernández: «Son cinco días de inmersión poética total, te pasas todo el día haciendo poesía. Entre los finalistas se crea un vínculo muy bonito». Finalmente ganó la VII Edición del Certamen Ucopoética (2019). Como ganadora, se le dio la oportunidad de ir al Festival Cosmopoética, que también se realiza en Córdoba y es uno de los festivales de poesía más importantes de España. «Fue una experiencia increíble, a día de hoy me cuesta describir con palabras lo que fue eso», afirma Velasco.

«Cuando se está en el pasillo de pértiga para saltar en la pista no se piensa. Si se piensa, las cosas no salen»

Natalia Velasco también fue atleta, hizo salto con pértiga durante nueve años. Competía a nivel nacional y entrenaba seis días a la semana. Siempre había sabido que quería escribir poemas sobre este deporte, pero nunca había podido, hasta que lo dejó. «Sería interesante reflexionar por qué me salió escribir justo cuando lo dejé y no durante», apuntó en la presentación de su poemario. Velasco asegura que Dana Cervantes, una de sus entrenadoras, le ha dado la clave de esta pregunta: «Ella me ha dicho que cuando se está en el pasillo de pértiga para saltar en la pista no se piensa. Si se piensa, las cosas no salen. Es todo casi automático, hay una conexión con el cuerpo en la que la mente se desvincula casi. Cuando acabas el salto y conectas con tu mente es cuando puedes hablar. Me parece una idea muy bonita».

'El cielo de la boca'

El título 'El cielo de la boca' nace de una mezcla de todas estas ideas. Velasco quería que el título de su poemario englobase los tres elementos fundamentales sobre los que se vertebra el mismo. 'El cielo de la boca' engloba esos tres elementos: por un lado el lenguaje, la lengua. «El cielo de la boca, el paladar, es fundamental para articular el lenguaje», argumenta. Por otro lado, la idea de altura a través de la palabra 'cielo' hace referencia al salto con pértiga. «Por último, también quería que estuviese representado el salto geográfico. El salto es el elemento que vertebra todo el libro, hay un salto literal que es el último salto de mi última competición; y hay otros muchos saltos metafóricos, como por ejemplo el salto a la independencia que yo di yéndome a vivir a otro país», concluye Natalia Velasco.

El poemario cuenta con la presentación de Tecla Lumbreras y prólogo de Violeta Niebla. Puede encontrarse en cualquier librería de todo el territorio español. El nombre de la colección 'Letra Canina' se ha escogido para evocar la idea del diente que crece y que muerde, puesto que, en la mayoría de los casos, se tratará de primeros libros, de una apuesta que, desde el ámbito universitario, tiene el afán de transcender y situarse en el tejido cultural del país. Este vínculo entre la editorial Letraversal y el Vicerrectorado de Cultura busca impulsar a la cantera poética local de Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La atleta enamorada del griego cuya pasión germinó en poesía