Borrar
Integrantes del proyecto 'Artivistas' posan en la Facultad de Filosofía y Letras. noelia plaza cantero
'Artivistas', un nuevo proyecto de divulgación artística

'Artivistas', un nuevo proyecto de divulgación artística

Cultura. Un grupo de trece estudiantes de Historia del Arte de la UMA pretende poner en valor la figura del diseño en la vida cotidiana a través de las redes sociales

NOELIA PLAZA CANTERO

Martes, 1 de marzo 2022, 00:10

De la unión entre el arte y el activismo surge la hibridación 'artivismo'. En el artivismo, el arte se convierte en un medio de comunicación enfocado a constantes cambios y transformaciones. La divulgación del arte a través de la palabra, hablada o escrita, por medio del activismo social. En el artivismo las palabras se desplazan a través de la creación artística con intencionalidad académica convirtiéndose en una herramienta educativa.

Un grupo conformado por trece estudiantes de tercero de Historia del Arte de la Universidad de Málaga han puesto en marcha un nuevo proyecto audiovisual sobre la representación del arte en la vida cotidiana. «'Artivistas' surgió como un proyecto de clase, pero ahora pretendemos continuar poniendo en valor la cultura y todo lo que es arte en sí», explicó una de las estudiantes y encargada de llevar la cuenta de Twitter del proyecto, Raquel Pérez Pinto.

Arte reivindicativo y de resistencia. Arte de visibilidad, durabilidad y riesgo. El arte puede ser considerado como el motor de muchos individuos e incluso de la sociedad. Por medio de un lenguaje de libertad que se mueve en las afueras de los cánones académicos nació 'Artivistas', un proyecto que recibe su nombre del papel al que pretenden elevar el arte.

Raquel Pérez: «Hay que darle la importancia que merece al diseño. Forma parte de nuestro día a día»

El proyecto nace para salvar el mundo del arte haciéndolo más comprensible al resto de personas

Rubén Alarcón: «Queremos ir más allá de las pinturas de Van Gogh o las esculturas de Bernini»

El arte y la cultura, desgraciadamente, tienen un papel secundario en nuestra sociedad y en la vida en general, es por ello por lo que este grupo de estudiantes quiere resaltar aspectos del arte en la vida cotidiana hablando desde una silla a una lámpara. «El arte no es más que el reflejo de lo que somos», expresó Raquel Pérez. Con este proyecto pretenden dar a conocer, especialmente, la historia del diseño. Una parte de la historia del arte que, comúnmente, ha recibido la concepción de arte menor.

El diseño configura nuestro día a día. Todo lo que hacemos, cualquier actividad que realizamos, involucra el diseño. Cualquier objeto que sustentamos con nuestras manos, ya sea un bolígrafo o el cuchillo con el que comer, el portátil que usas o un reloj. Todo está referido al diseño. Hay muchos personajes históricos con mucha trayectoria en el diseño, como por ejemplo Le Corbusier, pero al que simplemente se ha puesto en valor su obra arquitectónica. «Hay que darle la importancia que merece el diseño. Es una disciplina que forma parte de nuestro día a día, pero nadie conoce el origen de los objetos que usa», afirmó Raquel Pérez.

El grupo de jóvenes que conforma 'Artivistas'. Noelia plaza cantero

En la psicología del color, el amarillo siempre se ha representado como símbolo de riqueza, felicidad, abundancia, poder y fuerza. En representación del oro y la luz, el símbolo de 'Artivistas' representa un puño en alto con un girasol en la mano. «El Guernica de Picasso originalmente tenía una disposición diferente», aseguró el representante de la cuenta de Instagram, Rubén Alarcón Torres. Donde ahora hay una paloma blanca como símbolo de la paz, hubo en su momento un puño en alto rodeado de espigas de trigo y amapolas. «Ese puño en alto se asocia como un símbolo de resistencia por parte de la república a los bombardeos causados durante la Guerra Civil española.

Hacer comprensible el arte

«El girasol, en cambio, no tiene nada que ver con Van Gogh, como la gente puede relacionar de primeras, sino que está relacionado con un movimiento filosófico y estético de la Inglaterra del siglo XIX». Este movimiento era el esteticismo, un movimiento estético con muchos puntos en común con las tendencias actuales. Uno de los máximos exponenciales de esta corriente artística fue Oscar Wilde, escritor de 'El retrato de Dorian Gray' y uno de los autores más famosos y leídos del mundo que adoptó el esteticismo durante su desarrollo hasta convertirse en una figura controvertida que no temía a la provocación reflejada en sus obras.

«La idea de representar un girasol surgió de la necesidad de representar a toda esa gente que estaba a favor del esteticismo y en contra del diseño más victoriano y antiguo de la época que, además, adoptaron un girasol como símbolo», explicó Rubén Alarcón.

La representante de TikTok del grupo, Rocío Domenech Parra, define al grupo como «gente que quiere salvar el mundo del arte» en el sentido de evitar la incultura existente en este ámbito cultural. «Nosotros también somos incultos en otras muchas cosas, pero tratamos de conocer la mayoría informándonos», explicó Domenech. El trabajo de este grupo de jóvenes se basa en salvar el mundo del arte haciéndolo más comprensible para el resto. «No queremos hacer algo incomprensible que la gente no entienda, queremos hacerlo más accesible y fácil de comprender a través de las redes sociales porque, hoy día, es lo que la gente más utiliza», señaló Domenech.

Comprensión del arte

Una vez que se comprende una obra, esta empieza a gustar y a cobrar sentido. Huyendo de la academia y de los textos complicados. De los libros grandes con lenguaje confuso para una persona sin conocimientos previos sobre arte. Libros como 'La historia del arte' de Gombrich o 'De lo espiritual en el arte' de Kandinsky no son libros hechos para alguien que no estudia la carrera de Historia del Arte. «A alguien que no es un profesional en estudios artísticos le resulta difícil acceder a estos textos y comprenderlos, por eso queremos llevar el arte de una manera más sencilla a nuestro público», explicó Raquel Pérez. El grupo pretende mostrar la belleza del arte de manera mucho más sencilla y asequible para el público en redes sociales.

«Nuestra idea es facilitar todos nuestros conocimientos a un público medio. Queremos que un niño de 15 años que estudia en 4.º de la ESO pueda entender el arte viendo nuestras publicaciones, que se cultive algo y que, a raíz de ahí, quiera seguir investigando», argumentó Domenech. Despertar la curiosidad, ese deseo que tiene una persona por conocer o averiguar un asunto ajeno, eso pretenden conseguir con este proyecto. Despertar la curiosidad artística y cultural de sus espectadores.

En redes sociales hay mucha gente que se interesa por la cultura, además hay muchos divulgadores culturales, pero «queremos ir más allá de lo que siempre se escucha, queremos ir más allá de las pinturas de Van Gogh o las esculturas de Bernini», apuntó Rubén Alarcón. «Queremos llegar más allá, que la gente pueda llegar a apreciar arte en lo cotidiano, por ejemplo, en una silla», concluyó.

Desde 'Artivistas' hablan de un diseño alcanzable. Un diseño que se puede encontrar en un restaurante o en una casa. «Podrás ir a un restaurante y saber reconocer qué tipo de silla es, por ejemplo», explicó Rocío Domenech. Actualmente la historia del arte está abriendo nuevos campos y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga tiene una característica a destacar, y es que esta introduce el diseño dentro de su programa, algo que prácticamente ninguna otra facultad de Historia del Arte tiene.

Creación del proyecto

La idea de sacar este proyecto adelante surgió tras la elaboración conjunta de un trabajo de clase sobre la difusión en redes como TikTok, Instagram y Twitter. Previo a este proyecto, este grupo compuesto de trece estudiantes ya habían realizado otros trabajos de los que ahora sacan la información para realizar sus hilos de Twitter, vídeos de TikTok y posts de Instagram, acercando de esta manera su conocimiento a la gente.

Poniendo a disposición del público todos sus conocimientos adquiridos durante la carrera están concibiendo una experiencia repleta de reciprocidad a través de los comentarios en redes. «Toda la teoría que estamos viendo en la carrera la estamos poniendo en práctica a través de este proyecto. Nuestro objetivo es el de continuar hasta donde lleguemos», comentó Raquel Pérez.

Sin un público objetivo predeterminado, 'Artivistas' cuenta entre sus seguidores con personas de casi todas las edades. Además, también cuentan con el apoyo de instituciones como la propia Universidad de Málaga, profesores de su facultad y otros divulgadores a los que admiran, como es el caso de El Barroquista. Denominado por Rubén Alarcón como uno de los mejores divulgadores de arte de habla hispana.

Con este proyecto, el equipo de 'Artivistas' pretende hacer del arte una válvula de escape, un lugar dentro de internet en el que conocer cosas nuevas que aplicar en el día a día. Dar valor a las pequeñas cosas que se encuentran a nuestro alrededor y aprender a diferenciar el arte en lo cotidiano. «Una de las cosas que tenemos pensadas hablar en el futuro es de duralex, la típica vajilla de la abuela. Queremos valorar las cosas que tenemos en casa y que son posibles gracias al diseño», comentó Raquel Pérez.

A través de una subdivisión del trabajo encasillado en tres grupos, cada uno destinado a una red social, el grupo de 'Artivistas' (@the_artivistas en redes sociales) ha comenzado fuerte y pretende continuar por el mismo camino para poner en valor la belleza que hay en el diseño cotidiano a través de una enseñanza liviana y fácil de comprender para todos. «Huimos de lo académico porque la academia aburre, eso es un hecho», finalizó Raquel Pérez.

Poner en valor la belleza de lo cotidiano a través del mundo del arte, presente en todos los aspectos de la vida. Adquirir conocimientos que se pueden poner en práctica y, sobre todo, aprender a través de juegos y posts cortos y llamativos en redes sociales. Internet es una herramienta que se puede usar, además de para el entretenimiento, para aprender y explorar un mundo, para muchos, desconocido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Artivistas', un nuevo proyecto de divulgación artística