Borrar
El prototipo, durante pruebas de subida de pendiente junto a la Escuela de Ingeniería, e imagen del prototipo en el que trabaja Roborescue Team. CRÓNICA
La UMA apuesta por la robótica de rescate

La UMA apuesta por la robótica de rescate

Roborescue Team es uno de los equipos que pertenecen al programa 'Key-Project' de la Universidad de Málaga

NOELIA GR. HOYOS

Martes, 9 de marzo 2021, 00:02

Ahora que las conspiraciones están tan de moda y escuchar hablar de microchips se ha convertido en lo más común, los robots están a la orden del día. De hecho, son muchos los que se imaginan dentro de poco gobernados por ellos, como si de un capítulo de los Simpsons se tratara, cuando el objetivo es justo el contrario y Roborescue Team pretende demostrarlo. Es un equipo de estudiantes de la Universidad de Málaga apasionados por el diseño y la creación de robots, y en concreto, de robots de rescate. El grupo, que tiene la mirada puesta en la próxima competición internacional, la Robocup de 2022, forma parte del programa 'Key-Project' de la UMA, cuyo objetivo es permitir a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos dando soluciones a problemas reales. Este ha sido creado a partir del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento y contará con una dotación económica de 70.000€ destinada al profesorado y a los diferentes grupos para la ejecución de acciones formativas relacionadas con la adquisición y mejora de competencias del alumnado ligadas a la empleabilidad, innovación y emprendimiento.

Este grupo está formado por matriculados de diferentes formaciones específicas, desde la rama de Ingenierías hasta estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Estos suelen ser universitarios de último curso cuyo objetivo es obtener una formación más específica en materia de robótica para la realización de su trabajo de fin de grado en esta línea de desarrollo. «En esta nueva convocatoria esperamos ampliar con algún estudiante de otro campo como por ejemplo de Económicas para que pueda desarrollar algún plan de viabilidad y que el equipo pueda contar con autonomía económica en el futuro. El objetivo es que alumnos de la UMA de diferentes grados aporten su granito de arena dentro de sus campos de estudio y así avancemos con el proyecto», señala uno de los encargados de este grupo y profesor de la Universidad de Málaga, Jesús Manuel Gómez.

El equipo que integra el proyecto junto a sus coordinadores.

Son los estudiantes, desde que empezara el equipo en 2019, los que se encargan de todo el proceso desde planificar las compras hasta el diseño de prototipos y su creación. «Formamos el equipo y les incentivamos para que ellos mismos desarrollaran el proyecto. Es decir, son ellos los que deciden qué comprar y qué crear, de tal forma que funcionen de forma autónoma, descargando en ellos las responsabilidades. Estábamos ya en velocidad de crucero en febrero, justo antes del covid y después vino el confinamiento y todo se tuvo que frenar», comenta otro de los encargados del grupo y profesor de la UMA, Antonio José Muñoz.

Antonio José Muñoz: «Los estudiantes son los que deciden qué comprar y qué crear»

«Como coordinadores del proyecto tenemos un papel logístico porque le proporcionamos el entorno de trabajo, los recursos para poder fabricar y hacer las pruebas y les aconsejamos. Nuestra idea es que puedan probar el robot en circunstancias muy parecidas a las que se van a encontrar en la competición. Sin embargo, la responsabilidad final es de los estudiantes», afirman los profesores encargados.

Tal y como ocurre con todo, comenzar con un proyecto desde cero es siempre lo más difícil, por lo que crear un robot de estas características no iba a ser menos. Según explica Jesús Manuel Gómez, la idea es que el prototipo se desarrolle durante el primer año y en las diferentes ediciones se mejore para llegar a conseguir un robot superior cada año.

Una meta clara

La Robocup es la competición anual y global a la que ya apuntan estos alumnos para 2022, ya que la de este año ha tenido que ser cancelada como consecuencia del Covid-19. Antes celebrarán unos regionales a nivel europeo a los que esperan clasificarse y así alcanzar algún día la final. «Ya hay veteranos que tienen robots que están bastante desarrollados y con más capacidad que la que tiene el nuestro ahora mismo, pero esperamos que podamos ir cada año mejorando y dándole más capacidades autónomas. Ahora mismo es un vehículo teleoperado, pero que poco a poco va convirtiéndose en un robot autónomo y va haciendo más cosas por sí solo», comenta el profesor del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.

Originariamente esta competición se creó en 1997 con el objetivo de promover el desarrollo y la creación de nuevas tecnologías utilizando uno de los deportes más populares del mundo, el fútbol. Para ello se fijaron una meta: en el 2050 contarían con robots humanoides capaces de competir y ganar al vencedor de la Copa Mundial de la FIFA. Tras el paso de los años, la competición ha ido ampliándose, creando otras categorías destinadas a la robótica doméstica, industrial, de rescate, etc...

Tal y como afirma Jesús Manuel Gómez, en el caso de la liga de robótica de rescate están surgiendo categorías destinadas a alumnos de instituto con robots más pequeños para poder ir creando cantera y que cuando pasen a la universidad puedan continuar desarrollando esta afición.

Acerca de los robots: «Al final, lo que harán será facilitarnos la vida»

Como actualmente no hay una fecha establecida para la próxima convocatoria, se está pensando en llevar a cabo un plan alternativo con demostraciones o competiciones locales con otras universidades para que los alumnos puedan demostrar su trabajo diario y además les ayude a sentirse realizados.

Con la mirada ya puesta en el próximo año, los coordinadores son optimistas y creen que el prototipo cumple ya con algunos experimentos, se comporta bien en exteriores y tiene cierta movilidad. «Podríamos ir pensando en hacer algo interesante. Hemos partido totalmente desde cero, comprando componentes y hemos llegado hasta aquí, no está mal. Ha tenido una rampa de inicio bastante lenta hasta ahora, pero podemos empezar a hacer cosas con él. Tenemos ya toda la parte mecánica y a partir de ahora vamos a poder ir más rápido», afirman.

Nuevos fichajes

Actualmente, Roborescue Team se encuentra en plena campaña para incorporar nuevas caras, ya que la mayoría de sus actuales integrantes están a punto de graduarse. «La idea de participar en una competición de robótica a los estudiantes ya les parece interesante y motivador. Hasta ahora no hemos tenido problemas por falta de estudiantes y si vemos que necesitamos más, intentaremos ser un poco más persuasivos», señala Jesús Manuel Gómez.

Además, buscan aprovechar este llamamiento para incorporar algún tipo de patrocinio que les ayude económicamente para poder competir pronto. «Sabemos que es complicado porque aún no tenemos un palmarés de competiciones ni esa visibilidad que les proporcione beneficio a día de hoy. Es muy difícil que se haga un aporte económico pero sí que tenemos contacto con empresas del sector de la construcción de maquinaria, de educación, empresas de electrónica, etc... que nos apoyan suministrando los servicios y materiales que nos vienen bien, toda ayuda es bienvenida», apuntan.

Robots y el futuro

En medio de negacionismo y conspiraciones propias de cualquier superproducción de Hollywood, los robots son sus protagonistas idóneos. El problema surge en cuanto se relacionan con inteligencia artificial, es decir, interviene el miedo de que el robot supere al humano. Ante esta cuestión, estos expertos en robótica lo tienen claro. «Es lo mismo que se decía con los smartphones, que nos iban a controlar y al final todo el mundo tiene uno en la mano y pierde gran parte de la vida mirándolo. Así que el peligro es cuestión del programador, pero al final lo que harán será facilitarnos la vida. Seguramente tengamos mayores problemas con dispositivos 'wearables' o dispositivos vestibles que llevaremos siempre encima o, incluso, de forma subcutánea, antes que con la robótica. A esta aún le queda mucho trabajo mecánico por delante y su aplicación con inteligencia artificial, antes de ponernos en peligro o llegar solamente a plantearnos esa posibilidad», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA apuesta por la robótica de rescate