MELANIE STÜBER
Miércoles, 21 de enero 2015, 01:38
El mes de enero marca para muchos la vuelta a la realidad. Poco a poco los recuerdos de las vacaciones navideñas terminan diluyéndose y se implanta la rutina. Para estudiantes de la universidad estas fechas suponen, sin embargo, un paréntesis. Durante este período su día a día está marcado por atracones de estudio, falta de sueño, cafés y estrés. Un verdadero error, explica Josefina Cano; coordinadora del Servicio de Atención Psicológica de la UMA: «Estudiar con poca antelación requiere mayor esfuerzo ya que durante las vacaciones se ha perdido el hábito y además hay que volver a recordar los conceptos aprendidos antes de Navidad».
Publicidad
Pero sobre todo insiste en la forma de estudiar. «Muchos alumnos siguen aplicando en la universidad el método memorístico y cuando tienen que estudiar 40 folios se desbordan», dice Cano. La memoria es un elemento indispensable con el que debe contar todo estudiante, especialmente para recordar cifras, datos, fechas o una ley. Sin embargo, no puede convertirse en arma de doble filo. «Antes de memorizar una idea hay que comprenderla, así será más fácil recordarla. Si no comprendes una idea, servirá de poco memorizarla», advierte Cano.
La lectura, la comprensión y la síntesis son tres factores fundamentales en la preparación de un examen. La llamada técnica 'EPL2R' incluye dichos factores y aunque existan muchas, es según Cano la más completa.
Comienza con la familiarización del contenido, para lo que se hará una lectura general «sin subrayar», apunta Cano. Posteriormente, el alumno debe formularse una serie de preguntas, haciendo uso de los títulos y subtítulos que incluye el propio texto que está trabajando. En el siguiente paso, el estudiante ha de buscar las respuestas y contestarlas en voz alta. Para averiguar las soluciones se recomienda una lectura más tranquila, en la que deben hacerse anotaciones a pie de página y subrayar lo más importante. Cuando el estudiante sepa responder a las cuestiones habrá comprendido el texto. Se pasa entonces a sintetizar mediante cuadros, esquemas o resúmenes. «Si los esquemas se hacen antes de comprender el contenido, uno no sabe qué es realmente importante y acabarán siendo muy amplios», afirma la psicóloga. Finalmente el alumno ha de repasar sus apuntes tantas veces como sean necesarias.
Uno de los hábitos más extendidos en la población estudiantil es el de pegarse atracones o pasarse la noche estudiando antes del examen. El cansancio acumulado hará que la recuperación física posterior sea más larga y el cuerpo se encuentre más estresado. Este estado «dificulta que los conocimientos queden fijados en la mente», asevera Cano. Planificar las horas de estudio es, por tanto, una de las claves del éxito. Según Cano, el aprendizaje es mucho más eficaz cuando la práctica se realiza de una forma distribuida. «Desde el Servicio de Atención Psicológica ayudamos a los alumnos precisamente en la elaboración de un plan de estudio», dice la especialista. En algunos casos piden a los estudiantes que establezcan prioridades entre distintas materias. «Hay alumnos que con poco tiempo quieren presentarse a todas las asignaturas, cuando en estas ocasiones es preferible que se preparen dos o tres detenidamente y saquen el resto en la convocatoria de septiembre», aconseja la psicóloga.
Publicidad
La alimentación es otro elemento fundamental en época de exámenes. Las comidas copiosas antes de comenzar a estudiar deben evitarse, mantiene Cano. «Recomiendo que se respeten dos horas de digestión o que al menos se inicie con aquellas tareas que resulten más sencillas y que requieren un menor grado de concentración», explica.
Igual que es importante una buena preparación física y cognitiva, también es vital que el alumno tenga la mente firme. «Que confíen en ellos mismo y que, sobre todo, crean en sus posibilidades», concluye Cano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.