![Yusuf Hamied, nombrado hijo adoptivo de Benalmádena](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/88556_yusuf-hamied_sjp8714_630m-RAaGhUnPaCrR6E0hmBUyP0K-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Yusuf Hamied, nombrado hijo adoptivo de Benalmádena](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/88556_yusuf-hamied_sjp8714_630m-RAaGhUnPaCrR6E0hmBUyP0K-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos se estarán preguntando por qué un doctor y multimillonario indio (2,3 billones de dólares, según Forbes), Yusuf Hamied, será nombrado hijo adoptivo de Benalmádena, pero lo cierto es que todo tiene un buen motivo. Este municipio malagueño vio nacer una de las fundaciones ... solidarias en la lucha contra el cáncer más reconocidas del país, Cudeca. Fue gracias a una británica que llegó a la Costa del Sol para pasar sus últimos años de vida aquí, junto a su marido Fred. Desgraciadamente, éste falleció a causa de un cáncer en 1991. Acontecimiento que marcó la vida de la británica, que años después fue condecorada como Oficial de la Orden del Imperio Británico.
Hunt dedicó el resto de su vida a crear una organización que ayudase a enfermos de cáncer y sus familiares en servicios sanitarios y todo tipo de ayudas complementarias que pudieran mejorar sus enfermedades. Así nació Cudeca, que cuenta en Benalmádena con una unidad de día y rehabilitación, otra de hospitalización e incluso un Instituto de Estudios e Investigación en Cuidados Paliativos (fundado este mismo año).
Explicado el contexto, toca destacar el papel de Yusuf Hamied, que por cierto, da nombre al mencionado Instituto benalmadense. De padre indio y madre lituana, se crió en Bombay, se licenció en Química, se doctoró en Cambridge y, desde 1972 ha dirigido la farmacéutica india CIPLA. Hamied (de 86 años), una prestigiosa figura mundial en el campo farmacéutico saltó a la fama, especialmente, por su afán por erradicar enfermedades como el SIDA e intentar ofrecer medicamentos o tratamientos a precios más accesibles para toda la población mundial. En 2010, el doctor conoció personalmente a la británica Hunt y se interesó tanto por su labor que apostó por realizar una fuerte inyección económica en Cudeca, impulsando la creación del Instituto que abrió sus puertas este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.