En la recta final de este pasado mes de junio abrió sus puertas el aparcamiento de Pueblosol, conocido así porque se ubica bajo la plaza que recibe popularmente ese nombre, en pleno centro de Arroyo de la Miel, núcleo urbano principal de Benalmádena. Su apertura ... marcó un hito en muchos sentidos. Para empezar el aparcamiento se proyectó en el año 2000 y en toda su historia no había estado abierto más de un año por múltiples vicisitudes.
Publicidad
Para seguir suponía la puesta a disposición de la ciudadanía y los visitantes de cerca de 700 plazas de aparcamiento (432 en rotación) en un entorno donde suele ser complicado estacionar, y además al módico precio de un euro al día en horario comercial. Y para continuar porque esa apertura llegó gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Benalmádena y la propiedad del inmueble, el grupo Tremon, propietario del parque de atracciones Tivoli, que permanece cerrado y sin avances conocidos para su venta o reapertura desde hace cuatro años.
Cuatro meses después de su apertura, la realidad del día a día muestra un funcionamiento a medio gas en un recurso que se planteó como necesario para dar respuesta al problema de aparcamiento en el entorno. También como una medida para revitalizar el comercio de la zona centro, de ahí ese precio simbólico en horario comercial, para fomentar las compras de proximidad y que el coche no fuera una excusa. El aparcamiento, que tiene unas dimensiones considerables, luce semivacío muchos días.
Las cifras económicas transmiten también una escasa rentabilidad. Hay que recordar que el Ayuntamiento asumió de forma íntegra la puesta a punto del aparcamiento después de muchos años de cierre. Y a eso hay que sumar un alquiler anual que le paga a Tremon que asciende a 254.000 euros. En un informe de Provise, la empresa pública encargada de su gestión, al que ha tenido acceso este periódico, se señalan como ingresos del parking durante diez días de junio y los meses de julio, agosto y septiembre, 47.339,01 euros. Unas cifras que a un simple cálculo evidencian las pérdidas.
Publicidad
«En los meses de verano, que es cuando más afluencia de turistas y visitantes tenemos en la ciudad, el aparcamiento de Pueblosol ha tenido unas pérdidas de más de 20.000 euros. Y ahora viene el invierno, que ya aventuramos que va a ser bastante complicado para mantener la infraestructura», argumentaba esta semana el portavoz del PSOE en Benalmádena, Víctor Navas.
Los socialistas siempre se han mostrado contrarios a la apertura del aparcamiento en las condiciones pactadas por el Gobierno local del PP. En concreto porque se haya alquilado a un precio «por encima del precio de mercado» y porque se haya negociado con Tremon sin que dicha negociación llevase aparejada la obligada reapertura del parque.
Publicidad
Desde el Gobierno local, por su parte, siempre han defendido que el objetivo que persigue el Ayuntamiento es el de imitar el modelo que han puesto en marcha otros municipios costasoleños como Mijas y Estepona, con aparcamientos en la zona centro donde se puede estacionar el vehículo por un euro al día en horario comercial.
Hay que recordar que el aparcamiento subterráneo de Pueblosol se encuentra a solo unos metros de distancia de la explanada de Tivoli, habilitada también como aparcamiento, con cientos de plazas disponibles, que desde hace años dan servicio a todos aquellos que necesitan ir al centro de Arroyo de la Miel. Esa explanada sí suele estar completamente llena a cualquier hora del día.
Publicidad
Cuando se dio a conocer la apertura del aparcamiento de Pueblosol, la oposición ya alertó de que estando la explanada de Tivoli, el nuevo aparcamiento no tenía mucho sentido. Llegaron a plantear que esa apertura pudiera suponer el cierre de la explanada, una parcela ampliamente deseada por sus dimensiones y su ubicación.
En esa línea el PSOE incluso llevó al pleno una moción reclamando el compromiso de la corporación de que ese aparcamiento no se cerrará ni se destinará a otros usos. «Es una parcela de titularidad privada, pero que tiene carácter público en estos momentos y la modificación del uso requeriría una innovación en el PGOU, que nadie ha tratado y nadie ha solicitado», respondió entonces el equipo de Gobierno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.