Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Cádiz
Benalmádena
Martes, 18 de julio 2023, 18:34
En lo que va de año cinco personas han fallecido ahogadas en la provincia de Málaga, mientras que el año pasado el número de víctimas ascendió a 19. La mayoría de los ahogamientos se produjeron en playas, pero también hubo tragedias en las piscinas, ríos, ... y en el pantano del Limonero. Para poner freno a esta situación, la Junta de Andalucía, a través del servicio de emergencias 112, acaba de poner en marcha la campaña 'Cero ahogados', dirigida a concienciar a la población.
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, fue la encargada de presentarla hoy en la playa de Malapesquera de Benalmádena, acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Antonio Lara. La idea es trasladar a la población, a través de esta campaña, una serie de pautas y recomendaciones para cuando vayan a las zonas de agua, «sobre todo, en las horas y espacios en los que no existe vigilancia, que es cuando se producen la mayoría de los decesos», según explicó la delegada.
Siguiendo la guía didáctica que ha elaborado el 112, y que se puede descargar en la web de la Consejería de la Presidencia, así como a través de los códigos QR del material promocional que forma parte de 'Cero Ahogados', aquí van algunos consejos importantes.
La norma del 10/20 es tan simple como mirar hacia la piscina cada diez segundos y situarte en un lugar en el que tardes menos de veinte segundos en llegar al niño en caso de que te necesite.
Con los más pequeños también es importante que los juguetes no estén cerca de la zona de baño para evitar que caigan al agua accidentalmente, así como la instalación de vallas en torno a la piscina en el caso de las viviendas particulares.
Si hay que elegir entre flotador, manguitos o chaleco, el chaleco es siempre mejor, aunque lo mejor de todo son los brazos de un adulto.
Es importante enseñarles que al agua hay que entrar despacio para evitar choques térmicos, mojándose antes las muñecas, brazos y nuca.
Las pautas de prevención a la hora de bañarse en la playa comienzan retrasando la hora del baño en caso de haber bebido o comido en exceso.
Es importante tener en cuenta la bandera. Si es roja, el baño está prohibido, y si es amarilla hay que bañarse con mucha precaución. Una bandera negra significa que esa playa está cerrada.
Es bueno fijarse en el oleaje y en las corrientes antes de meterse en el agua, así como quedarse en la zona de baño y no adentrarse solo en el mar. En el caso de toparse con una corriente es importante no nadar en el sentido contrario a la misma, sino en paralelo a la playa.
No zambullirse nunca en una zona con poca profundidad, y tener mucho cuidado con las colchonetas y los flotadores hinchables de gran tamaño son otros consejos destacados. En el caso de estos últimos suele ser habitual que alejen al bañista de la orilla sin que se de cuenta.
En una visita al pantano es clave prestar atención a los carteles por si avisan de algún peligro. Hay que bañarse solo en las zonas permitidas y vigiladas, ir siempre acompañado e informar a otros de la ruta que se va a seguir y de la hora en la que está prevista la vuelta.
En estas zonas de baño el calzado es importante, así como prevenir los arrastres prestando atención a posibles zonas de lodos o de ramajes.
A lo dicho respecto a la vigilancia de los niños, el 112 añade otra serie de recomendaciones como no correr por el bordillo para evitar traumatismos o mirar a la piscina antes de tirarse para impedir accidentes. También deben de evitarse los empujones y las ahogadillas.
En caso de que se vaya a practicar buceo es importante tener en cuenta que no se debe de ir solo. Se recomienda preparar antes, de forma concienzuda, el equipo y respetar los límites del cuerpo, así como no sobrepasar los límites de profundidad recogidos en la titulación.
También deben seguir una serie de consejos quienes disfrutan del mar desde su embarcación. En estos casos, todos los tripulantes deben de llevar el chaleco salvavidas. Es aconsejable tener en cuenta la previsión meteorológica antes de salir y realizar un plan de navegación antes de comenzar la ruta. Comunicar esa ruta puede ser de gran ayuda en caso de que sea necesario un rescate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.