Vista de una parte de la embarcación y del conocido logo. L. Cádiz

El último verano del Willow en Benalmádena

La mítica embarcación, que lleva cinco años semihundida en Puerto Marina será desguazada en dos fases si el 'papeleo' no se retrasa: una a comienzos del verano y el resto en otoño

Lorena Cádiz

Benalmádena

Domingo, 2 de junio 2024, 00:25

Avanza la fase burocrática para adjudicar a una empresa especializada la elaboración del estudio que detalle el proceso de desguace del Willow y que lleve a cabo el mismo. En estos momentos está abierto el plazo en la Plataforma de Contratación del Estado para la ... presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas en poner punto final a esta mítica embarcación, que lleva cinco años semihundida en el puerto deportivo de Benalmádena y que se encuentra en un estado muy avanzado de deterioro, que urge medidas contundentes para evitar posibles situaciones de peligro.

Publicidad

Las empresas interesadas en este contrato, que tiene un presupuesto asignado de más de 250.000 euros tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 18 de junio. A partir de ahí el puerto deportivo tendrá que adjudicar los trabajos a una de ellas. Si todo marcha a buen ritmo y sin imprevistos, eso podría ocurrir a comienzos del verano, una mala fecha para iniciar unos trabajos de estas características, en uno de los puntos de mayor afluencia turística de la localidad.

Según explicó el concejal del Puerto, José Luis Bergillos, la idea sobre la que trabajan es, si el contrato se formaliza antes de julio, dividir el proceso en dos. De esta manera, una parte del mismo se llevaría a cabo nada más alcanzar un acuerdo con la empresa y consistiría en desguazar la obra muerta, es decir, «lo que está emergido sobre el agua por el peligro de colapso que existe», tal y como apuntó el concejal.

El Willow lleva cinco años semihundido en el puerto deportivo de Benalmádena. L. Cádiz

Según detalló podría ocurrir que «las cubiertas emergidas acaben cayendo una sobre otra, con consecuencias imprevisibles», teniendo en cuenta que el acero de las vigas y de los pilares «está muy deteriorado». De ahí que se plantee una primera fase de desguace en la que se elimine lo más urgente, tratando de causar «las menores molestias posibles». Con esta fórmula, el resto de del barco se retiraría una vez que comience el otoño y baje la afluencia de visitantes a la zona.

Publicidad

Aún así, el concejal aclaró que si finalmente no se consigue formalizar el contrato antes de julio por cualquier motivo, se dejará todo el proceso para el otoño.

Una larga trayectoria

De una forma u otra, esta embarcación, construida a comienzos del siglo XX para surcar el río Mississippi, y que durante más de dos décadas ha sido un icono de Benalmádena y de la Costa del Sol, encara el último verano de su historia.

Hay que recordar que en todo ese tiempo el Willow ha sido una discoteca, un restaurante, e incluso un club de alterne clandestino. Antes de su hundimiento a causa de un temporal, presentaba ya un evidente estado de deterioro por la falta de mantenimiento.

Publicidad

Se encuentra en un avanzado estado de deterioro. L. Cádiz

¿Quién tendrá que asumir el coste del desguace?

Queda por ver quien asumirá finalmente el coste de toda esta operación, a la espera de que se resuelva el proceso judicial que continúa abierto entre el Ayuntamiento de Benalmádena y la propiedad. Un proceso que comenzó en el año 2020 cuando la propiedad del Willow interpuso una demanda en la que reclamaba al Puerto y al Ayuntamiento de Benalmádena 13,6 millones de euros en base a un supuesto contrato millonario de alquiler con un tercero, firmado en 2017.

En un primer momento el Juzgado dio parte de razón a la empresa propietaria y parte al Puerto y de la cantidad inicial que reclamaba la propiedad, condenó al Ayuntamiento a pagar 400.000 euros al propietario por las pérdidas ocasionadas tras su hundimiento.

Una sentencia que fue recurrida por la administración local. La Audiencia Provincial atendió ese recurso y finalmente redujo la cantidad a pagar por el Ayuntamiento a 4.000 euros y exigió a la propiedad la retirada de la embarcación del puerto antes del 26 de abril del año pasado. Algo que, como es evidente, no ocurrió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad