Comienza la cuenta atrás para que Torremolinos estrene planeamiento urbanístico, un destino que, como paso intermedio, marca disponer del avance de este documento antes de final de año. Para que este plazo sea cumplido, ya está adjudica la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbana (POU), los instrumentos que sustituirán al Plan General de Ordenación Urbana de 2020, finalmente tumbado por la Justicia el pasado año.
Publicidad
La elaboración del planeamiento futuro ha sido encargada a la unión temporal de empresas formadas por Buró 4, Ibermad y el estudio de José Seguí. Este último arquitecto marca las dos claves que guiarán este encargo: la vivienda y la cualificación turística del destino en los circuitos nacionales e internacionales.
Los redactores del PGOM y del POU se encuentran con un trabajo adelantado, el de un equipo técnico municipal que, desde hace un año, en exclusiva, está encargado de allanar el camino para la consecución de las nuevas herramientas urbanísticas y abrirlas a la ciudadanía. Con estas directrices, establecidas por el Gobierno municipal, la idea es crear, apunta Seguí, un plan innovador para definir futuros desarrollos de Torremolinos y los nuevos proyectos capaces de dinamizar actividades urbanas y soluciones a sus problemas más inmediatos. La propuesta de Buró4 Arquitectos, Ibermad y José Seguí logró una valoración en la mesa de contratación de 89,25 puntos, frente a los 79,44 recibidos por el proyecto de Territorio y Ciudad, la otra concurrente, encabezada por Manuel González Fustegueras.
El presupuesto de licitación era de 1,2 millones, aunque, finalmente, fue adjudicado el contrato por 950.000 euros. El plazo previsto para acabar la redacción del nuevo planeamiento de Torremolinos es de 32 meses, de ellos, 18 se vinculan a la realización efectiva de trabajos, a los que hay que sumar las distintas fases para su tramitación y aprobación. Por lo tanto, el horizonte, conforme a este cronograma, se situaría en 2028.
Mientras tanto, el PGOU en vigor es el de 1996. Sobre el posterior, antes de su anulación, debido a la ausencia del documento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en su tramitación, pesaban previamente medidas cautelares, que afectaban a los terrenos donde se planeaba la construcción del centro comercial y de ocio Intu.
Publicidad
La situación en la que está el planeamiento urbanístico de Torremolinos ha llevado al Ayuntamiento a adoptar medidas transitorias, que sirvan de puente entre el PGOU de 1996 y los nuevos PGOM y POU. Una de ellas es el impulso a una ordenanza que fija que, con menos de 37,5 metros cuadrados, no se concederán licencias de primera ocupación en la ciudad. Los primeros pasos para esta norma municipal llegaron en agosto pasado, con el respaldo de la Junta de Gobierno local, cuando fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la apertura del procedimiento para la redacción de este articulado, que quedó listo para su aprobación inicial.
El Gobierno municipal de Torremolinos, entre otras estrategias, también se ha mostrado a favor de una regulación de los pisos turísticos que establezca que deben disponer de entradas independientes al resto de viviendas, en caso de encontrarse en un residencial, o de entender esta actividad como empresarial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.