Secciones
Servicios
Destacamos
Torremolinos reducirá su deuda a cambio de implantar nuevas medidas de ahorro y recaudación. El Ayuntamiento aprobó este lunes en un pleno extraordinario la adhesión a los fondos de ordenación del Ministerio de Hacienda, que permite oxigenar la tesorería mediante un préstamo que ... rebajará los 14,5 millones de euros anuales destinados a las cuentas pendientes que el municipio mantiene con la Seguridad Social y el Ayuntamiento de Málaga, entre otras administraciones y entidades. Con esta ayuda estatal, Torremolinos pasará a pagar menos de la mitad de lo que pagaba hasta ahora, unos siete millones de euros.
Como requisito para recibir este apoyo financiero, Hacienda exige un plan de ajuste que la coalición de gobierno formada por el PSOE, Adelante (Podemos e Izquierda Unida) y el concejal no adscrito Nicolás de Miguel, procedente de Ciudadanos, ha basado en varias propuestas polémicas: el aumento de los precios públicos en el Patronato de Deportes, la Universidad Popular y la escuela de música, la reducción de la contratación temporal en las empresas municipales de limpieza y mantenimiento, la implantación de zona azul, la amortización de jubilaciones, la supresión de complementos en la plantilla, la eliminación de la subvención a empadronados en la tasa de basura y la privatización de Torremolinos Televisión.
Para sacar adelante el plan, el equipo liderado por el alcalde José Ortiz sólo ha arañado un voto a favor entre la oposición, suficiente para su aprobación por mayoría absoluta; Lucía Cuín ha vuelto a salvar los muebles del Gobierno local en una sesión donde el PP, Vox y Por Mi Pueblo han votado en contra de la propuesta y Ciudadanos, en sintonía con la mayoría de sus posicionamientos plenarios, se ha abstenido. La concejala de Economía, Maribel Tocón, portavoz socialista, y su homóloga en el PP, Margarita del Cid, superiores en el juego dialéctico al resto de ediles, han vuelto a monopolizar el debate.
Tocón ha recordado que el Ayuntamiento arrastra una deuda que en 2015 ascendía a 197 millones de euros de los que en cinco años se han saldado casi 70: «Pero tenemos una hipoteca con una cuota de 1,2 millones de euros mensuales». Esta mochila «no permite gestionar sino sobrevivir» y ha disparado el plazo medio de pago a proveedores «porque cuando llega el turno de que cobren, después de pagar deudas y salarios como obliga la ley, la caja está vacía». Los siete millones que desbloquearán las fondos de ordenación servirán, según la segunda teniente de alcalde, para ponerse al día con los proveedores. En este punto centró Tocón su estrategia para atraer apoyos: «Los concejales que voten que no a este saneamiento estarán votando que las empresas sigan sin cobrar y que el Ayuntamiento no tenga margen de liquidez en caso de emergencia».
Del Cid esperaba su turno en la bancada del PP: «No soy la líder del imperio del mal de los que votan en contra ni usted es la líder del imperio del bien. Estoy de acuerdo con acogernos a estos fondos, pero salen todos los años y el Gobierno municipal recurre a ellos precisamente cuando peor les viene a los vecinos soportar un aumento de la carga fiscal». La concejala popular propuso «buscar medidas menos lesivas para los ciudadanos», momento en que Tocón sacó del cajón lo que Del Cid llama «su rosario de reproches» por la gestión del PP entre 1995 y 2015. La portavoz socialista recordó que los anteriores gobiernos del PP no pagaron la Seguridad Social de trabajadores municipales durante once años, una deuda «inaceptable desde el punto de vista moral y político», y que en 2012 se pidió un préstamo de 10,2 millones al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pagar a proveedores: «Ese préstamo también requirió un plan de ajuste y el ahora alcalde lo apoyó estando en la oposición porque beneficiaba a los empresarios de Torremolinos».
«Está usted tan enfurecida», se quejó Del Cid, «que su única defensa es atacarme a mí». La portavoz popular, que inició su intervención anunciando su propósito «de llevarme bien con Tocón», reveló que la tasa de basura recauda más de lo que cuesta el servicio y criticó que los trabajadores de Torremolinos Televisión conociesen la futura externalización de la cadena «por los medios». Tocón, que sostiene que el Ayuntamiento no ha podido acogerse antes a estos fondos «porque estábamos inmersos en un plan económico financiero», volvió a arremeter contra la también vicepresidenta segunda de la Diputación: «Su sobreactuación cansa. Nos estamos dejando la piel en pagar su deuda. A ver si alguna vez viene al despacho y asume que esto lo ha provocado el PP y nos ofrece su apoyo».
Para anticiparse a las críticas, Cuín aseguró que su voto a favor «no es un cheque en blanco» al Gobierno local y pidió que no se politizara una deuda «que no es del PSOE ni del PP, sino de todos los vecinos», además de justificar su apoyo por la necesidad de agilizar el pago a proveedores «porque los autónomos están sufriendo los efectos de esta crisis y no es justo que tarden tanto tiempo en cobrar». Avelina González, representante de Por Mi Pueblo, acusó a la coalición presidida por Ortiz de «apretar el cinturón a los ciudadanos» en plena pandemia haciéndoles pagar «el desastre político de anteriores legislaturas», afirmación que evidencia su ruptura con el exalcalde Pedro Fernández Montes, presidente de su partido en Torremolinos.
Tocón defendió el plan de ajuste alegando que en Torremolinos «todo ha sido gratis: la ópera, los toros, los aparcamientos, la escuela de música, las clases de idiomas y hasta los impuestos». Pero esa falsa gratuidad, insiste, «la estamos pagando ahora». El concejal de Ciudadanos, David Obadía, único edil que se abstuvo, reclamó que se estudie la posibilidad de subvencionar las cuotas de las personas «más vulnerables» en las entidades cuyos precios suben y que la privatización de Torremolinos Televisión se haga «subrogando a los trabajadores y manteniendo sus derechos y antigüedad».
El portavoz de Vox, Antonio Sevilla, explicó que, aunque esta medida supone un alivio para las cuentas municipales, la deuda no queda condonada sino dilatada durante una década más y denunció que el plan de ajuste esconde «una subida masiva de impuestos». Tocón cerró la sesión recordando que la aprobación del pleno no adhiere directamente al Ayuntamiento a estos fondos, sino que la solicitud debe ser evaluada ahora por Hacienda. No debería haber problemas: fue el propio Ministerio el que incluyó a Torremolinos en la lista de municipios en riesgo financiero a los que ofrece la posibilidad de aplazar parte de la deuda y oxigenar sus agujereadas arcas públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.