

Secciones
Servicios
Destacamos
La Concejalía de Regeneración Urbana había detectado una «proliferación importante» en los expedientes para el cambio de uso de locales, en muchas ocasiones bajos, para ... su conversión en viviendas; unas modificaciones que, en algunos casos, podían dar lugar a unidades habitacionales que no cumplían con unos mínimos.
Esta situación tenía encaje legal, a pesar de no ser del agrado de los responsables municipales, por el momento en el que se encuentra el planeamiento local, regulado por el Plan General de Ordenación Urbana de 1996, al haber tumbado la Justicia el posterior a este, de 2020, hace algo más de un año.
Este último sí recogía una superficie mínima para que una vivienda tuviera tal consideración, 37,5 metros cuadrados; mientras, el de finales del siglo pasado, no lo hacía. De ahí que, ante el riesgo de que se multiplicaran las infraviviendas, con adaptaciones de inmuebles y otros proyectos, el Gobierno local maniobró y buscó una solución transitoria, una ordenanza municipal que aclara la cuestión. Esta norma fue aprobada en el último pleno de la Corporación Municipal, recuerda la concejala de Regeneración Urbana, Marina Vázquez.
El articulado salió adelante, al tiempo que se estimaron las alegaciones presentadas por promotores a los que afectaba una disposición transitoria, que obligaba al cumplimiento retroactivo de las medidas municipales, ya, que les hubiera dejado sin la posibilidad de cambiar el uso como vivienda que tenían pensado para sus inmuebles. La edil explica que, para evitar que cualquier recurso legal de esta parte interesada congelara la ordenanza, se ha optado por aceptar las enmiendas, que corresponden a media docena de personas. Con ello, sostiene, queda garantizado que la norma municipal entra en vigor lo antes posible, aunque sea sin retrotraerse a expedientes urbanísticos previos.
Este ordenamiento, por lo tanto, tendrá que ser tenido en cuenta una vez que sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, lo que, confía la concejala, ocurrirá en breve. «Así aseguramos que los intereses de todos los afectados sean debidamente considerados y que no se impongan cargas desproporcionadas o injustas a los ciudadanos desde una perspectiva privada», defendió Vázquez durante el debate plenario de esta medida, el 27 de marzo, cuando también dejó claro que, con la ordenanza, se atiende al interés general.
Los primeros pasos para articular esta solución contra las infraviviendas llegaron en agosto de 2024, con el respaldo de la junta de gobierno local, cuando fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la apertura del procedimiento para la redacción del texto y se hizo un llamamiento a ciudadanos, organizaciones y asociaciones locales para contar con sus aportaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.