José Rodríguez Cámara
Torremolinos
Miércoles, 8 de mayo 2024, 14:59
La implantación y puesta en funcionamiento del sistema VioGén de seguimiento integral de casos de violencia de género en Torremolinos, que no se activó en la ciudad costasoleña hasta el pasado 1 de enero de 2023, ha permitido que, en lo que va de año, se hayan atendido y protegido a 147 mujeres. De estas, 110 casos están activos y otros 37 ya no. También se encuentran asignadas a este protocolo 97 víctimas, de las cuales dos están catalogadas con un nivel de riesgo medio, 33 de riesgo bajo y 62 de riesgo no apreciable. Otras 13 víctimas han sido reasignadas por cambio en la valoración del nivel de riesgo y tres agresores, cuyas víctimas están asignadas, tienen una requisitoria judicial de búsqueda y presentación. Para que el protocolo VioGén se haya puesto en marcha en el municipio torremolinense, el Ayuntamiento ha creado un Grupo de la Policía Local para la atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género (GAP), que comenzó a prestar este servicio también en el primer día del año, y está compuesto por un oficial y dos policías que han recibido formación específica en las dependencias de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional, con lo que, en coordinación con este Cuerpo, trabajan instrumentos e indicadores de riesgo en los casos relacionados con VioGén.
Publicidad
Cabe recordar que el VioGén persigue integrar toda la información de interés que se estime necesaria, hacer predicción del riesgo, atendiendo al nivel del mismo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional y efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas a través del 'Subsistema de Notificaciones Automatizadas', cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
Estos datos se han dado a conocer en la Mesa de Trabajo y Coordinación Municipal Interinstitucional y Social contra la Violencia de Género de Torremolinos, que ha acogido el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en una sesión en la que han tomado parte la alcaldesa de la ciudad, Margarita del Cid; el concejal de Igualdad, Francisco García; el edil de Seguridad, Cristóbal Molina; la fiscal delegada de Andalucía de Violencia contra la Mujer, Flor de Torres; el inspector de la Policía Local José Antonio Olmeda, y Amaya Martínez, jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, entre otros.
Además, en el transcurso de la mesa de trabajo se ha dado a conocer que el Centro de Información a la Mujer de Torremolinos ha atendido a 199 mujeres en lo que llevamos de año. En concreto, en el departamento de información han prestado 98 atenciones, 58 en el departamento jurídico y 43 en el psicológico. Hasta el pasado 3 de mayo, han acudido al Centro de Información de la Mujer un total de 28 mujeres víctimas de malos tratos, de las cuales 18 tenían orden de alejamiento.
Por otra parte, el encuentro ha servido también para analizar las actividades realizadas y programadas en torno a la violencia de género como los talleres de coeducación en centros educativos o las numerosas actividades desarrolladas en torno al Día Internacional de la Mujer.
Publicidad
Además, se han puesto de relieve otras problemáticas que preocupan como la violencia vicaria, una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.