José Rodríguez Cámara
Torremolinos
Lunes, 11 de noviembre 2024, 22:29
Torremolinos puso en marcha, a comienzos de este año 2024, el bautizado como Grupo de la Policía Local para la atención y Protección de las Víctimas de Violencia de Género (GAP). En paralelo, la ciudad costasoleña se integró en el sistema VioGén. Desde entonces, este equipo ha atendido 205 casos, de los cuales 104 están activos. De estos, dos son de nivel medio y 102 de nivel bajo y no apreciado. Los otros 77 restantes son casos inactivos. 24 víctimas han sido reasignadas por cambio en la valoración de riesgo y 8 subieron a nivel alto. Se han producido 17 quebrantamientos de condena, 30 acompañamientos a juicio y 50 oficios. El GAP está compuesto por un oficial y dos policías que han recibido formación específica en las dependencias de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional.
Publicidad
Al integrarse en VioGén, la Policía Local tiene acceso a toda la información de interés que se estime necesaria y puede emplear herramientas para la predicción del riesgo, al tiempo que es posible realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional y efectuar una labor preventiva, con avisos, alertas y alarmas a través del Subsistema de Notificaciones Automatizadas.
Los datos se han dado a conocer durante la celebración de la Mesa de Trabajo y Coordinación Municipal Interinstitucional y Social contra la Violencia de Género en Torremolinos, presidida por la alcaldesa, Margarita del Cid. Con la regidora han estado el concejal de Igualdad, Francisco García; el concejal de Seguridad, Cristóbal Molina; la fiscal de Violencia de Género, Flor de Torres; el subinspector jefe de protección de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Comisaría, Víctor Manuel; el inspector jefe de la unidad operativa de la Policía Local, José Olmeda; la responsable de la Unidad Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Amaya Martínez, y la responsable de programas del Instituto Andaluz de la Mujer, Remedios Cueto Millán, entre otros.
La reunión también ha permitido conocer que el Centro de Información a la Mujer de Torremolinos ha atendido en lo que va de año a un total de 508 mujeres, 194 más que el año anterior. Se ha prestado información a 252 de ellas; asesoramiento jurídico a 139 y psicológico a 117. De éstas, 4 mujeres han sido derivadas a la asociación Amuvi, que presta asesoramiento, asistencia e información a las victimas de violencia sexual y violencia de género..
A lo largo de 2024 y hasta el 6 de noviembre han acudido al Centro de Información a la Mujer un total de 65 mujeres víctimas, de las cuales 30 tenían orden de alejamiento el día que fueron atendidas por primera vez en el centro. Sobre los tipos de maltrato, 62 mujeres presentaban maltrato psicológico y 36 de ellas manifestaban maltrato físico, coincidiendo en muchas ambos tipos de malos tratos.
Publicidad
Además, durante la mesa, también se han tratado otro tipo de cuestiones como la atención psicológica a menores hijos de víctimas de violencia de género, grupos de ruptura de pareja y dependencia emocional o coordinación y derivación a asociaciones como Afesol. También se ha hablado del Sistema de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género Atempro, que presta Cruz Roja a través de un móvil que se entrega a las solicitantes. Pueden acceder al servicio las mujeres y sus hijos e hijas, que hubieran sido víctimas de violencia de género, violencias sexuales, trata con fines de explotación sexual o violencia en el ámbito familiar, entre otras. Hasta el día de hoy hay un total de 16 mujeres atendidas y protegidas bajo este sistema.
La alcaldesa, en esta mesa de trabajo, ha informado de que las denuncias de Violencia de género de Torremolinos, desde el 30 de septiembre, pueden ser instruidas en cualquiera de los cuatro Juzgados de Violencia sobre la Mujer sitos en la capital, dependiendo de las guardias de esos juzgados.
Publicidad
Por otra parte, se ha hablado sobre las actividades relacionadas con la lucha contra la violencia de género que se realizarán durante este mes de noviembre y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre. Este mismo día se realizará un minuto de silencio y la lectura de Manifiesto en la plaza Vicente Aleixandre, y durante todo el mes, habrá actividades de formación, grupos de apoyo, exposiciones y talleres de prevención, entre otras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.