

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma y rehabilitación del pabellón número 1 del Hospital Marítimo de Torremolinos, que tiene como objeto albergar las Urgencias de Atención Primaria Torremolinos está, ... según la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en la fase previa a la licitación.
El proyecto, cuando se ejecute, tendrá un presupuesto de 2,5 millones de euros. Sobre este plan, que implicaría trasladar el servicio desde el centro de salud de San Miguel, se apuntan plazos desde 2023, aunque todavía no ha llegado el momento del comienzo de los trabajos.
El plan previsto, de hecho, es más ambicioso, puesto que también contempla la construcción de unas dependencias sanitarias de Atención Primaria para Playamar, en una parcela que está disponible junto al Marítimo. Mientras, la Administración regional ha puesto en valor las intervenciones que sí se han ejecutado en un inmueble, que tiene gran valor histórico, y que opera como centro dependiente del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, ya que es un centro que acoge algunos servicios.
La delegada del Gobierno andaluz destacó los 1,2 millones de euros que se han destinado al área de Salud Mental, con la rehabilitación de las habitaciones y la mejora de los sistemas de climatización y ventilación; además de la reparación eléctrica y carpintería . También se procedió a la sustitución del equipo de radiodiagnóstico, por otro con mayor precisión, con una inversión de cerca de 229.000 euros.
Recientemente, también se pusieron en marcha otras intervenciones, como la demolición de un antiguo depósito de hormigón, ubicado en la zona sur del hospital, para mejorar la estética y liberar espacio en el entorno del centro, además de ganar en salubridad e higiene. Junto a ello, se acometieron labores en el drenaje de la urbanización del recinto. Igualmente, se ha procedido al desbroce y a tareas de mantenimiento y arreglos en los jardines y pavimentos. El Hospital Marítimo está formado por pabellones, con una superficie de más de 44.000 metros cuadrados, de los que están construidos 8.400 metros.
Inaugurado en 1933, en su origen fue un sanatorio destinado al tratamiento de infecciones, de ahí su ubicación frente al mar y la organización en piezas abiertas y luminosas, dentro de una parcela con arboleda y jardines.
Al margen de la anunciada obra para centralizar las Urgencias de Torremolinos en el Hospital Marítimo, la Junta está a la espera de poner en servicio la ampliación del centro de salud de La Carihuela, en el extremo opuesto del municipio, y donde comenzaron las obras a finales de 2023. En ambos casos, la necesidad del gasto público está justificada por el aumento de población que experimenta el municipio costasoleño con la llegada de visitantes, como ha recordado el propio Ayuntamiento a los responsables autonómico.
Para La Carihuela, el presupuesto para reforzar el servicio sanitario es de 1,4 millones, con la idea de abrir 11 consultas, 3 de ellas de Pediatría, con lo que serán 40; hay que sumar 2 despachos (para personal encargado de Trabajo Social y Enfermería de enlace), además de otros servicios auxiliares. Aunque el propósito era inaugurar las dependencias durante el pasado verano, finalmente, no fue así. La constructora solicitó una prórroga, lo que llevó a meses de paralización de los trabajos, según apuntó Salud. Hasta el momento, no se ha anunciado la fecha de funcionamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.