

Secciones
Servicios
Destacamos
Sara Ángela de Alzaga Robinson era conocida en Torremolinos como Sally. Millonaria por herencia familiar, en su finca de Montemar, La Pacaraima, pasó buena parte ... de su vida, y allí falleció sin hijos el 3 de junio de 2011. Sally había creado en sus terrenos, de más de 5.500 metros cuadrados, una especie de refugio para animales abandonados, que llegó a albergar a más de un centenar de ejemplares que vivían con todas las comodidades.
Su fortuna era heredada de sus padres: Martín de Alzaga Unzué y Gwendolyne Robinson. Él fue un piloto de automovilismo, 'playboy' y empresario argentino de la hostelería, propietario del club El Morocco de Nueva York, uno de los más célebres y exclusivos de su época, al que acudían famosos como Humphrey Bogart, Marilyn Monroe y Truman Capote.
Su última voluntad, firmada ante notario, era que los 77 canes que la habían sobrevivido pasasen el resto de sus días recibiendo el mismo trato que hasta entonces. Para ello, Alzaga nombró a un grupo de albaceas (varios de ellos, sus trabajadores) por un plazo máximo de 20 años desde la fecha de su muerte. Años atrás hubo una polémica porque un grupo animalista denunció que no se estaban cumpliendo esos designios tal y como Sally lo estipuló. En estos 12 años, los empleados han seguido viviendo con cargo a la fortuna heredada, y lo mismo ha ocurrido con los animales.
Llega así el año 2022, cuando se ve el final del último perro de aquella manada que aún quedaba con vida. Y con ello, llega el momento de dar un nuevo uso a los terrenos de la gran finca, un cotizado suelo urbanizable en una de las mejores zonas residenciales de Torremolinos. Y aquí es donde entra en escena la constructora y promotora malagueña Guamar. «La propietaria lega su patrimonio a los cuidadores, con la condición de mantener a los animales hasta su muerte, pero no podían incorporar a otros nuevos», explica Antolín Martín, presidente de la compañía, durante una visita a los terrenos junto a Borja Codes, gerente de promoción.
El testamento llegaba hasta tal punto que fue preceptivo hacerle una autopsia al último animal que falleció. Se llamaba Sombra y era una hembra de mastín, de color negro y 12 años. Una vez que un veterinario constató que la muerte se había producido de manera natural, la herencia quedó finalmente desbloqueada. «El certificado de defunción está incluido en la escritura de compraventa».
En ese momento, los herederos quedan legitimados y se ponen a la venta los terrenos. Aunque la cifra no se hace pública, la operación está cuantificada en «millones de euros». En septiembre de 2022, Guamar adquiere los terrenos y comienza el proyecto del nuevo residencial Pacaraima, que conservará el nombre.
Además, se ha tratado de preservar al máximo la vegetación, sobre todo los árboles de mayor porte, que superan los 80 años de edad. Por una parte, se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Torremolinos, por el cuál los ejemplares que eran transplantables se han movido a parques públicos del municipio. Otros, se han replantado dentro de la parcela, donde irán los jardines y las zonas comunes. El proyecto, elaborado por el estudio de arquitectura malagueño HCP, ha adaptado la zona de ocio para situarla justo bajo los ejemplares de más porte, «que darán sombra natural».
La nueva Pacaraima será una urbanización de lujo, formada por 37 viviendas plurifamiliares (en un conjunto de baja altura) y dos unifamiliares adosados en la parte baja de la finca. El conjunto contará con un área infantil, zona deportiva, el citado espacio para celebraciones y una piscina con entrada en playa, hamacas en el agua y un carril de nado.
Los precios van desde 395.000 euros (dos dormitorios) hasta un millón de euros por los áticos con los acabados personalizados a gusto del cliente. Hasta el momento, ya se ha vendido el 30% de la promoción (la comercialización comenzó en septiembre), a un ritmo de 2-3 firmas cada mes.
Sobre los clientes, la gran mayoría son turistas residenciales extranjeros, mayoritariamente polacos (por el efecto de la guerra de Ucrania, próxima a sus fronteras); pero también suizos, holandeses, alemanes, noruegos y finlandeses. Las viviendas se entregarán a principios de 2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.