José Rodríguez Cámara
Torremolinos
Jueves, 18 de julio 2024, 17:26
El año pasado, 72 personas murieron por ahogamientos en los espacios acuáticos de Andalucía, según fuentes del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. En Málaga fueron 17 las personas que perdieron la vida por estas circunstancias, nueve menos si lo comparamos con las cifras ... registradas en 2022. «La campaña, que iniciamos por primera vez el año pasado, está funcionando y los datos nos muestran el impacto preventivo que hemos conseguido que recale en la población, reduciendo estas muertes en un 36,4%», ha explicado la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro. La representante de la Administración regional ha dado a conocer esta acción, junto a la alcaldesa del municipio, Margarita del Cid, y la coordinadora provincial de Emergencias 112, Ana Celia González, entidad que por segundo año consecutivo realiza esta campaña. Esta iniciativa tiene el título de 'Cero Ahogados'. «No nos conformamos y queremos reducir al máximo estas muertes que son evitables, seguiremos ahondando en esta campaña para conseguir el objetivo de cero ahogados», ha dejado claro la representante del Ejecutivo autonómico que ha indicado que la playa fue el lugar donde se registró un mayor número de fallecimientos, seguidos de las piscinas y los ríos.
Publicidad
«Para evitar este tipo de accidentes, lo que nunca falla y siempre funciona es la precaución de cada uno, el sentido de responsabilidad y, sobre todo, el respeto al agua», ha hecho hincapié la delegada y ha puesto especial énfasis en no perder de vista a los menores de edad en las piscinas.
Además, es el segundo año que los municipios costeros de toda Andalucía tienen sus planes de seguridad y salvamento en playas. «La provincia de Málaga cuenta con alrededor de 160 kilómetros de costa y suma 140 playas repartidas por sus 14 municipios costeros. La Junta de Andalucía se vuelca en la protección de estos espacios, pero es necesaria la colaboración de todos para prevenir accidentes», ha afirmado Navarro.
En este sentido, la delegada ha puesto en valor el trabajo que realiza el servicio de Emergencias 112, encargado de activar a todos los operativos para intervenir de una forma rápida y eficaz como son Cruz Roja, Salvamento marítimo Protección Civil, Policía Local o Policía Nacional. Concretamente, en 2023 el 112 coordinó en Andalucía un total de 390 rescates en playas, mar, piscinas y aguas interiores, un 28% más que en 2022, cuando fueron 304 los rescates; mientras que en Málaga Emergencias 112 realizó 56 intervenciones y rescates en playas el año pasado, resultando una sola persona fallecida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.