

Secciones
Servicios
Destacamos
Los aficionados a los Lego, o al Tente, tienen una gran oportunidad de ver como se hace con piezas prefabricadas, pero a tamaño real, un ... edificio. Solo tienen que apostarse en algún punto estratégico y mirar hacia el solar del antiguo hotel Los Álamos, en Torremolinos.
Allí, desde el pasado 9 de septiembre, está en ejecución el futuro Oceanika: 180 apartamentos, con áreas comunes, zonas verdes y de ocio, además de espacios para el 'coworking', distribuidos en una parcela de 15.000 metros cuadrados. Un trabajo grande, pero con una importante diferencia con respecto a los convencionales: el principal elemento constructivo es la madera. Esto hace que los albañiles, más que una obra, hagan un puzle y que les cunda más la jornada.
Luis Acacio Ortega, subdirector general de Nuovit Corporate, que es la promotora del proyecto, aporta algunos datos. «Hicimos los cálculos y, si hubiéramos empleado hormigón, nos harían falta unos 4.000 camiones, frente a los 70 de pino del País Vasco que vamos a emplear para transportar los 3.500 metros cúbicos de madera que necesitamos», apunta. De esta forma, aclara, la edificación es más rápida y también más respetuosa con el medio ambiente, con un 60% menos de huella de carbono; el consumo de agua es un 25% inferior y se generan un 30% menos residuos. Por supuesto, hay hormigón en el proyecto y otros elementos tradicionales, pero su uso está circunscrito, prácticamente, a cuestiones como la cimentación, o algunas jardineras, en los lugares de paso. Además, como el Oceanika está en el suelo del antiguo hotel, que tuvo que ser derribado, los escombros también se aprovechan.
Hay una pregunta que surge: ¿la madera es un material fiable? «Solo hay que ver los artesonados de hace quinientos años», responde Luis Acacio Ortega.
En cuatro meses, ha dado tiempo a levantar un bloque completo de 65 apartamentos y la primera planta de un segundo; queda el tercero, con la base ya. Cada una de estas alturas, de unos 900 metros cuadrados, está lista en unas dos semanas. A pie de obra, queda claro el motivo de la rapidez de los trabajos: un gruista carga las piezas de madera, apiladas en el trailer, y las acerca hasta otro trabajador; este las coloca en el punto exacto y un tercero, las nivela y las atornilla, para que queden fijas. Son diez minutos por panel, como mucho. Un plano con las instrucciones, plastificado para que no sufra daños, es revisado para verificar que cada cosa está en el sitio exacto.
«Con un sistema convencional, estaríamos en la fase de estructura», precisa Ortega. Cada una de las estancias, una vez levantada en madera, ya solo requiere el mismo tratamiento que el de cualquier otro proyecto, como son los aislamientos o los sistemas eléctricos. Aunque eso sí, cuestiones como abrir las conducciones para cableado, tuberías o red antiincendios también están resueltos de fábrica, solo hay que ensamblar y tirar cableado y tuberías.
Nuovit trabaja con Egoin, que es la empresa encargada de la estructura de madera, y la constructora Herysan. También con Eoss, de Puerto Real, que suministra los baños, estos son modulares y fabricados en serie; es decir, llegan en un cajón cerrado con todo lo necesario para ser puestos en servicio, listos para conectarlos a las redes de agua y saneamiento. Esto también reduce tiempos. Las previsiones que maneja Nuovit es que Oceanika esté construido a finales de agosto de 2025, apenas en 12 meses y, por el momento, están en plazo, con un 30% ya terminado. Ni siquiera las pasadas danas han afectado los tiempos, tal y como precisa Luis Acacio Ortega.
Cuando abra, este complejo será gestionado por la firma alemana Habyt, el principal operador de este tipo de alojamiento en Europa, denominados 'coliving'.
En este desarrollo urbanístico está contemplado un nuevo supermercado, en la parte de la parcela que queda más próxima a la antigua Nacional 340, que será de Aldi, como ha confirmado ya la cadena.
La propuesta arquitectónica resultante, diseñada por Eovastudio y BakPak, y con certificaciones que dan prueba de su carácter sostenible, como Breeam, cambiará el 'skyline' del entorno del antiguo hotel, en el límite con Málaga, que ha estado muchos años degradado a raíz del cierre de este establecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.