

Secciones
Servicios
Destacamos
José Rodríguez Cámara
Torremolinos
Viernes, 11 de octubre 2024, 13:43
El MedPlaya Hotel Pez Espada de Torremolinos es ya, oficialmente, «un referente paradigmático de la arquitectura moderna». El Colegio de Arquitectos de Málaga ha destacado, una vez más, los valores de este edificio, icono de la Costa del Sol, con la colocación de una placa conmemorativa de la Fundación Docomomo Ibérico. Esta entidad, bautizada con el acrónimo de su nombre en inglés, Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement, tiene carácter internacional y fue creada en 1990 con objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Este estilo está considerado como la gran aportación del siglo XX a la historia de la arquitectura y nace Europa, donde se desarrolla fundamentalmente, a partir de las décadas de 1920 y 1930. En el caso del Pez Espada, como destaca el organismo colegial malagueño, «es uno de los ejemplos más representativos del llamado estilo del relax, una tendencia surgida en España de mediados del siglo pasado para acompañar el crecimiento del turismo».
Con un diseño vanguardista para la época, proyectado por los arquitectos Juan Jáuregui Briales y Manuel Muñoz Monasterio entre 1959 y 1960, incorpora soluciones arquitectónicas que rompieron con la rigidez de las normativas urbanísticas vigentes, como la disposición del volumen principal del edificio en dirección norte-sur.
Al acto de descubrimiento de la placa asistieron Susana Gómez de Lara, decana del Colegio de Arquitectos de Málaga; Eugenia Álvarez Blanch, vocal de la junta de gobierno de la institución colegial; Luis Ruiz Padrón, coordinador de la Fundación Docomomo Ibérico para Andalucía Oriental y miembro de su Comisión Técnica; Daniel Colomer, vicepresidente de MedPlaya y director de Proyectos; Marta Huete, primera teniente de alcalde de Torremolinos y concejala de Turismo; José Manuel Ruiz, concejal de Cultura; Marina Vázquez, concejala de Regeneración Urbana, Planeamiento, Gestión y Disciplina Urbanística e Infraestructura; Cristina Pérez, directora del Hotel Pez Espada; Gloria Rodero, representante de Azora, propietaria del establecimiento; y Javier Alberro, arquitecto encargado de las últimas intervenciones en el edificio.
Tras la colocación de la placa, los asistentes han realizado una visita guiada a cargo de Luis Ruiz Padrón, quien ha explicado los detalles arquitectónicos más relevantes del edificio.
Todo el grupo ha tenido la oportunidad de conocer detalles sobre algunos de los elementos de esta obra, como las fachadas, que destacan por su fuerte presencia visual, con elementos como escaleras cilíndricas y terrazas en diente de sierra que aportan dinamismo y modernidad. En su interior, espacios como la recepción, los salones y el mobiliario fueron concebidos con un enfoque integral para el disfrute y el ocio. Además de su valor arquitectónico, el Hotel Pez Espada ha sido un lugar emblemático del turismo de lujo desde sus inicios, atrayendo a personalidades de la talla de Ava Gardner, Sofía Loren, el rey Alberto II de Bélgica, Brigitte Bardot, Frank Sinatra y Orson Welles, entre otros. En 2006, el hotel fue declarado Bien de Interés Cultural.
En 2020, el hotel fue objeto de una ambiciosa rehabilitación, a cargo del arquitecto Javier Alberro, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y garantizar el bienestar de sus clientes, preservando al mismo tiempo su valor histórico y arquitectónico.
Desde 2012, la Fundación Docomomo Ibérico, coloca placas informativas en edificios paradigmáticos incluidos en sus registros. El Colegio de Arquitectos de Málaga, patrono de la Fundación desde 2018, participa en esta iniciativa desde 2018, cuando se entregó la placa Docomomo al Teatro-Cine Torcal de Antequera. En 2019, la distinción fue para el Centro Logístico 'Mayoral Moda Infantil' (antiguo edificio de Industrias Textiles del Guadalhorce, 'Intelhorce') y en 2020, recibieron tal designación el CAC Málaga y el Centro Cultural 'Pablo Ruiz Picasso' en Torremolinos.
La institución colegial distinguió a la Iglesia de Stella Maris como edificio paradigmático de la arquitectura moderna en 2021 y al Hotel Gran Meliá Don Pepe y la Escuela de Arquitectura de Málaga en 2022. En 2023, este reconocimiento recayó en el Colegio La Teresianas y en el edificio de la Universidad Laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.