

Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el momento de la verdad para el proyecto de Intu en Torremolinos, que supondría una de las mayores inversiones de la provincia en ... las últimas décadas. Tras cruzar una montaña de burocracia, adquisiciones de suelo y compromisos políticos y empresariales, la publicación del Plan General de Ordenación Urbana del municipio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía da luz verde al inicio de las obras. La promotora británica debe ahora solicitar las licencias necesarias para comenzar los trabajos mediante dos procedimientos diferenciados: uno para la edificación del complejo y otro para el trazado de carreteras que abrirá nuevos accesos a Torremolinos. Según el calendario previsto, ambas obras coincidirán en el tiempo, aunque su tramitación es independiente. La caída en Bolsa de Intu y su venta de activos, sin embargo, han encendido las alarmas. ¿Resulta realmente viable un proyecto de unos 850 millones de euros en manos de una empresa que afronta su hundimiento bursátil y requiere un plan de emergencia económica?
La inmobiliaria británica se ha desprendido recientemente de sus centros comerciales en Asturias y Zaragoza, operaciones destinadas al pago de su deuda, y negocia con varios accionistas una inminente ampliación de capital. El desplome de su cotización y los efectos del 'Brexit' terminan de complicar la situación para Intu, que trata desde hace meses de evitar la quiebra, escenario que abre numerosas incógnitas sobre sus planes en Torremolinos. Fuentes consultadas por este periódico aseguran que la promotora estaría esperando a tener las primeras licencias para sacar a la venta el proyecto, que con cada trámite superado va revalorizándose. No parece una opción descabellada para una compañía que busca oxígeno financiero de forma casi desesperada, aunque desde Intu insisten en que el complejo que prevén levantar al norte del Palacio de Congresos resulta «estratégico» para el grupo a nivel europeo y que su construcción está garantizada.
Representantes de Intu y su socio Eurofund tienen una reunión programada a finales de este mes con el Gobierno municipal y los técnicos del Ayuntamiento para dar forma a los convenios necesarios para que el proyecto eche a andar. El procedimiento más delicado está relacionado con la ampliación de los accesos, trabajos requeridos para absorber el aumento de tráfico previsto tras la inauguración del complejo. La promotora todavía debe firmar un acuerdo con el Ministerio de Fomento, entre otras razones para comprometerse a financiar las obras que multiplicarán por seis el número de carriles de entrada y salida a Torremolinos, como ocurrió en Zaragoza. Este trámite, explican las fuentes consultadas, está «bastante avanzado» después de que las soluciones por carreteras hayan sido «ampliamente consensuadas» con los técnicos del Ministerio. El coste, presupuestado en más de veinte millones de euros, será asumido por Intu y Eurofund, que han de firmar otro convenio para liberar al Ayuntamiento del pago de estos trabajos. Al tratarse de accesos públicos, el Consistorio incluirá una cláusula para obligar a las promotoras a finalizar las obras con independencia de los vaivenes que pueda sufrir el proyecto.
Las cifras ofrecidas resultan vertiginosas. Intu ha concebido su complejo como una pequeña ciudad de 235.000 metros cuadrados y ocho barrios temáticos que en teoría abrirá sus puertas en 2023. Los promotores se han comprometido a invertir casi 900 millones de euros en un parque comercial y de ocio que, según sus cálculos, creará unos 2.000 empleos directos en la fase de obras y otros 4.450 una vez que sea inaugurado. El espacio comercial dispondrá de 142.000 metros cuadrados. La superficie restante será destinada a zonas verdes y de ocio, con más de una veintena de operadores, unos 70 restaurantes y una amplia granja urbana. Entre los reclamos turísticos destacan una noria, un club de playa, un auditorio con capacidad para 5.000 personas, un parque infantil y diversas atracciones. Intu ya ha confirmado la presencia, a través de acuerdos previos, de empresas como Yelmo, Wave House International y Gran Teatro Bankia.
En el sector empresarial dedicado a los centros comerciales se da por hecho que Intu venderá en los próximos meses su cincuenta por ciento de Xanadú, en Madrid, cuyo valor supera los quinientos millones de euros. En cuanto a los planes de la compañía británica en Torremolinos, el mercado tampoco duda de que el activo será traspasado a otra promotora, aunque las fuentes consultadas consideran que la estrategia pasa por incrementar el valor de los terrenos y el proyecto iniciando las obras y avanzando en los trámites municipales. En el Ayuntamiento, con independencia de qué empresa acabe haciéndose con el control del futuro complejo, ya se frotan las manos pensando en los impuestos que aliviarán las maltrechas arcas municipales. Sólo en concepto de tasas, al presentar el proyecto, la promotora deberá desembolsar cinco millones de euros después de que el Consistorio aplique el sistema de autoliquidación.
Desde Intu inciden en que mantienen su apuesta por la Costa del Sol. «Las promotoras viven de vender y comprar activos, y para eso es imprescindible, sobre todo para una empresa que ya se ha deshecho de algunos de sus centros comerciales, tener algo que traspasar en el futuro», detallan fuentes cercanas a la promotora, cuyos portavoces oficiales garantizan la viabilidad del proyecto y su permanencia en manos de Intu. La necesidad de dar uso a los terrenos adquiridos en las últimas décadas y la oportunidad de hacerlo ahora que el PGOU ha sido publicado en el BOJA tras años inmerso en una maraña administrativa, desatascando así el inicio de obras, allanan el camino a falta de saber si la venta de activos de la promotora acaba o no incluyendo el proyecto de Torremolinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.