

Secciones
Servicios
Destacamos
Alexia tiene 14 años, pero desde que empezó el curso en septiembre no ha podido ir a su centro educativo, el instituto Los Manantiales de ... Torremolinos, porque la Consejería de Educación no ha adaptado un aula para ella y para el resto de alumnos con alguna discapacidad.
Según cuenta su abuelo Martín (y confirman tanto el AMPA como miembros de la dirección), en el mes de marzo se notificó al centro que en el curso 21/22 entrarían como alumnos cuatro chavales con necesidades especiales. Entonces, el IES Los Manantiales informó de que no se disponía de ninguna estancia que cumpliera con los requisitos mínimos exigibles para la adecuada atención al alumnado adscrito a dicho aula, (aseos adaptados, mobiliario específico, camilla, grúa, suelo acolchado...). En consecuencia, el centro propuso realizar la transformación de un aula de tecnología, (con el perjuicio que supone para dicho departamento la pérdida de uno de sus talleres), como la mejor alternativa posible. Para ello, era necesario realizar reformas en dicha estancia, por lo que se solicitó a la Consejería que se realizaran una serie de obras. Según el relato de los afectados, en el mes de julio acudió un arquitecto que decidió el lugar en el que se levantaría dicho espacio.
Cuatro meses después de aquella visita, nadie ha venido a ejecutar estas obras. Por eso, cuando en septiembre dio comienzo el curso, el centro tuvo que adaptar un espacio ya existente; en concreto, el gimnasio cubierto. Sin embargo, este lugar no cumple con todas las condiciones necesarias, además de que esto está impidiendo que el resto del alumnado pueda hacer uso de él.
Aún así, el caso de Alexia es aún peor. Tras crecer hasta los dos años y medio sin ningún problema de salud, unas «fiebres» -como relata su abuelo- precedieron al peor de los diagnósticos: síndrome de Fires, una encefalopatía epiléptica aguda que se desarrolla en niños y adolescentes previamente sanos tras la aparición de una enfermedad febril no específica. A la práctica, se trata de una enfermedad rara (cuyo único caso en Andalucía es el de Alexia) por el que tiene concedida un 99 por ciento de discapacidad.
Para Alexia, la solución del gimnasio no es posible. Por la gravedad de su enfermedad requiere de un espacio y un material muy particular, como una silla de control postural, mesa con escotadura y una camilla para cambios, ya que no controla los esfínteres. Ante la ausencia de este material, su abuelo Martín (que tiene otorgados los cuidados de la menor) se ve imposibilitado de poder llevarla al centro en el que está escolarizada. «Educación ha estudiado el caso de mi nieta hasta tres veces. Estamos hablando de una clase específica con unos tutores y unas cuidadoras. Tienen unas necesidades muy especiales. Ella no es que no venga porque no quiero que la metan en un gimnasio, sino que el mobiliario que ella necesita no lo tenemos. Y es tan poco costosa la inversión que es absurdo que no lo hayan comprado», denuncia. «Es una dejación absoluta, porque ni siquiera nos contestan».
Pero mientras Alexia no puede ir al instituto y sus otros tres compañeros lo hacen de una forma precaria, el problema se extiende al resto del centro. Alrededor de 900 alumnos de Los Manantiales tampoco están pudiendo recibir clases prácticas de la asignatura de Educación Física, ya que las instalaciones disponen de tres pistas deportivas y hay cuatro profesores de dicha materia. Del mismo modo, tampoco pueden hacer uso del gimnasio en los días de lluvia.
Aunque por encima de esto último está la situación de los cuatro chavales con necesidades especiales, desde el AMPA del centro exigen a la Consejería de Educación que solucione esta situación. Olga y Toñi, presidenta y expresidenta del AMPA, defienden la gestión de la dirección del IES, y denuncian la «hipocresía» de la Junta de Andalucía. «Se habla constantemente de la vida sana y del ejercicio, y ahora les quitan el gimnasio», se lamentan. «Pero por lo menos ellos pueden venir a clase, lo de Alexia no tiene nombre».
Desde el instituto de Los Manantiales aseguran haber remitido «numerosos escritos», tanto al Servicio de Ordenación Académica, como al Servicio de Inspección, solicitando la realización de las reformas de manera urgente «para dar al alumnado la educación de calidad que se merecen», recuerdan. Este periódico ha intentado recabar a lo largo de este martes la versión de la Consejería de Educación, aunque de momento no han respondido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.