Secciones
Servicios
Destacamos
Torremolinos quiere saldar cuentas pendientes con su pasado reciente. El alcalde, José Ortiz, acudió ayer al Congreso de los Diputados, en Madrid, para registrar una Proposición no de Ley (PNL) para que el Pasaje Begoña, objeto de una violenta redada en 1971, sea reconocida como ... Lugar de Memoria Histórica y de origen de los derechos y libertades del colectivo de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI). La propuesta, que parte del PSOE, contempla la creación de un archivo histórico y un centro de interpretación en este enclave que durante los años 60 y hasta comienzos de los años 70 fue emblema internacional del ocio, la convivencia y la diversidad.
Aunque está vinculado al movimiento LGTBI, en el callejón había tablaos flamencos, clubes de alterne, salas de jazz, discotecas de todo tipo y restaurantes familiares. Se pinchaban las últimas novedades musicales y circulaban las drogas más modernas. Los libros esquivaban la censura y llegaban intactos desde París o Londres. Había germinado un movimiento contracultural que disfrutaron desde John Lennon hasta Sara Montiel. El dinero que dejaba el turismo animó a las autoridades a mirar hacia otro lado durante años. Torremolinos se convirtió así en una excepción incontrolable y feliz en medio del desolador régimen franquista. Hasta 1971. El 24 de junio de ese año se produjo una macrorredada policial que lo cambió todo.
La Policía irrumpió en los locales de la zona para cerrarlos o multarlos alegando supuestas infracciones contra la moralidad pública y las buenas costumbres. Algunas informaciones de la época sostienen que fueron detenidas 139 personas. Otras crónicas elevan la cifra por encima de las 400, sobre todo turistas. No resulta fácil encontrar testimonios de aquella noche, consecuencia de las denuncias de los sectores más conservadores de la provincia. Ramón Cadenas, empresario jubilado, lo recuerda como si fuera ayer: «Fue horroroso. La Policía taponó la entrada y la salida del Pasaje Begoña. Llevaban metralletas. Al principio vinieron con cuatro o cinco furgones, pero luego llegaron autobuses para llevarse a todos los arrestados».
La PNL fue registrada ayer por los diputados Miguel Ángel Heredia, Begoña Tundidor y José Andrés Torres Mora junto al primer edil y otros miembros del PSOE, además de artistas y representantes del tejido empresarial y asociativo de Torremolinos. La iniciativa surge por el deterioro de este enclave. «El Pasaje Begoña debería ser todo un símbolo y referente internacional por lo que representó como lugar de convivencia, respeto y libertad sexual, por ello queremos la recuperación de su memoria. Con este objetivo nació la Asociación Pasaje Begoña, impulsora de este gran proyecto que traemos al Congreso», explicaba ayer la vicesecretaria general del PSOE de Málaga, Fuensanta Lima. No se trata de la primera reivindicación de este enclave. El Parlamento autonómico ya aprobó hace meses, por unanimidad, la inclusión del Pasaje Begoña como Lugar de Memoria de Andalucía.
Los socialistas reclaman la suscripción de un convenio que articule las condiciones técnicas de digitalización teniendo en cuenta que el contenido de estos fondos está afectado por la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, ya que muchos de los datos del Pasaje pueden ser considerados especialmente protegidos. La reinstauración de la democracia en España propició que Torremolinos recuperase su condición de eje del ocio y el turismo LGTBI, especialmente por la pujanza de La Nogalera, un reclamo potenciado en los últimos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.