

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 2014 Telefónica comenzó una especie de apagado analógico en sus infraestructuras repartidas por todo el país. Un proceso de digitalización y modernización ... que marcó entonces el objetivo de que en el año 2024, cuando la compañía cumplía un siglo de historia, se hubiera culminado el cierre de todas las centrales de cobre en el territorio nacional.
A grandes rasgos, el reto se consiguió, aunque en casos muy concretos se permitió una moratoria de un año. Uno de esos casos concretos fue Mijas Pueblo, donde las centrales de cobre aún sobreviven y prestan servicio a ciertas zonas del municipio que actualmente no tienen otra alternativa de conexión y que ante su desaparición se quedarían sin servicio de comunicaciones en pleno siglo XXI.
Fue el Ayuntamiento de Mijas quien solicitó esa moratoria, que cumple el próximo mes de mayo, cuando definitivamente las centrales de cobre de Mijas, de las últimas que quedan en el país, desaparecerán. En este plazo de un año que pactó con Telefónica, el Ayuntamiento se ha puesto las pilas en un largo y complejo proceso para garantizar que todos los vecinos del Pueblo tengan su conexión asegurada cuando eso ocurra.
El principal escollo estaba en que el casco urbano de Mijas Pueblo, que tiene la consideración de patrimonio histórico, lo que obliga a contar con el visto bueno de la Consejería de Cultura para cualquier intervención, como es el caso del despliegue de fibra óptica.
En enero de 2024, según explicó el concejal de Infraestructuras de Mijas, Juan José Torres Trella, el Ayuntamiento solicitó a Cultura los permisos para ese despliegue por todo el casco urbano. Esos permisos llegaron de manera inicial en abril y en ellos se determinaban las pautas para realizarlo: el cableado debe ser del color de las fachadas, el uso de las canalizaciones soterradas y no se pueden realizar cruces aéreos.
En paralelo a esto se han llevado a cabo otras medidas, como la construcción de canalizaciones municipales específicas de telecomunicaciones, algo que se desarrolla por todo el término municipal y la eliminación de las tasas adicionales a todas las operadoras que quieran hacer uso de esas canalizaciones, todo ello con el objetivo de favorecer y agilizar el despliegue de fibra óptica, que ya ha comenzado por parte de Telefónica y que permitirá que ésta llegue al 90 por ciento del territorio del Pueblo, lo que supone el doble del alcance actual.
«Muchos vecinos, simplemente por ocio o por necesidades laborales, lo demandan. Internet hoy en día es vital para poder subsistir, incluso no solamente para los vecinos del pueblo, sino para aquellos que trabajan a distancia, para cualquier persona que venga de fuera y que quiera vivir aquí y trabajar desde casa», señaló el edil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.