La presión turística residencial de Fuengirola es de un 9 por ciento o lo que es lo mismo, el 9% del parque de viviendas residenciales que existe en el municipio está destinado a alquiler turístico. Una cifra muy alta, que duplica los datos aportados, por ... ejemplo, por la capital de Málaga, donde esa presión se sitúa en el 4,5% o triplica los de Sevilla (3%). Así lo recogen las conclusiones del informe-diagnóstico encargado por el Ayuntamiento a un estudio de expertos para conocer con cifras reales la incidencia de las viviendas turísticas en el municipio.
Publicidad
Con dicho informe en la mano, todo apunta a que el Gobierno municipal anunciará en breve medidas que atajen esta situación, ya que en esta localidad, como en la mayoría de las que componen la Costa del Sol, el problema de la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
Por zonas, los barrios más próximos a la primera línea de playa son los que cuentan con más unidades de esta clase de alojamientos. Así por ejemplo, casi un 50% de ellos se concentran en Torreblanca-Carvajal, Los Pacos y Miramar. Igualmente, son éstos los que mayor presión residencial-turística soportan: Torreblanca-Carvajal (13,9%), Las Chozas (13,5%), Centro (10,2%), Miramar (8,4%) y Los Boliches (7,9%).
Asimismo, el diagnóstico técnico elaborado por el citado estudio de urbanismo ha cifrado el crecimiento de las viviendas turísticas en un 30% desde el año 2020 y que ya suponen el 65% de las plazas de alojamiento en Fuengirola, concretamente, cerca de 28.000 repartidas en más de 5.500 pisos de alquiler vacacional.
Publicidad
Igualmente, los redactores del informe han señalado la alta rentabilidad que estos establecimientos tienen para sus dueños como uno de los motivos principales de su proliferación frente al alquiler convencional de larga temporada. No en vano, según detallan, la diferencia entre una y otra modalidad es del 335%.
Por último, el estudio propone «el establecimiento de una serie de limitaciones a la implantación de las viviendas de uso turístico, de manera que estas puedan crecer, de forma acotada, en los ámbitos con menos presión turística y se impida su implantación en aquellos que soportan una mayor carga de este tipo de alojamientos turísticos».
Publicidad
A este respecto, el texto técnico recomienda que el Consistorio no autorice más licencias de viviendas turísticas en aquellas zonas de la ciudad donde el porcentaje sobre el número de hogares familiares supere una proporción del 5%.
«Los datos hablan por sí solos. Es evidente que debemos tomar medidas para que esta actividad, que es legítima y compatible con la economía de nuestra ciudad, no perjudique las opciones de habitabilidad de los fuengiroleños ni al resto de establecimientos turísticos», afirmó la alcaldesa, Ana Mula.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.