Vista de Puerto Marina, en Benalmádena. L. Cádiz

Puerto Marina encara cuatro años de transformación para ser un «puerto del siglo XXI»

Una inversión de 4,5 millones permitirá adaptarlo a las necesidades actuales y cumplir con lo estipulado para prorrogar la concesión otros 25 años

Lorena Cádiz

Benalmádena

Jueves, 7 de septiembre 2023, 00:20

Puerto Marina, el puerto deportivo de Benalmádena, se inauguró en 1981 y en todo este tiempo se ha mantenido prácticamente igual que el primer día, sin intervenciones de calado. Hasta ahora, cuando ha llegado el momento «de llevar el puerto al siglo XXI», tal y ... como apunta el concejal consejero delegado de la marina benalmadense, José Luis Bergillos.

Publicidad

Puerto Marina encara cuatro años de obras que supondrán una reforma de calado para adaptarlo a las necesidades actuales, y sobre todo para cumplir con la normativa que marca la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), para conceder al Ayuntamiento una prórroga de 25 años en la concesión.

Bergillos recuerda que fue en mayo de 1972 cuando se concedió la concesión del puerto al Ayuntamiento por 50 años, de manera que en mayo del año pasado venció ese periodo, que se puede ampliar otros 25 años más, siempre y cuando se realicen una serie de inversiones, que según los datos del Ayuntamiento ascienden a 4,5 millones de inversión. El Consistorio ya ha presentado su propuesta de inversión y espera que en octubre llegue la concesión de esa prórroga, que estará condicionada a que se ejecuten esas obras en un plazo máximo de cuatro años.

La primera fase para la creación del Instituto de Formación Profesional del Mar, la reforma y ampliación del Centro Náutico o el incremento del espacio para las escuelas municipales, están recogidos en este ambicioso paquete de inversiones, que se asumirá con fondos propios de la entidad.

Publicidad

Según el concejal, la primera actuación que se llevará a cabo estará encaminada a la renovación integral de las maderas de los pantalanes de la flota menor, situada junto al Varadero. En este caso, la inversión será superior a los 60.000 euros.

En el segundo bloque de actuaciones se contempla la renovación de instalaciones (agua, electricidad y fibra óptica), así como la reurbanización de la dársena interior, incluyendo el Paseo de las Estrellas, que «quedaría totalmente renovado», según detalló el edil. El importe de estas actuaciones ya supondría una cuarta parte del total, alcanzando el millón de euros.

Publicidad

El grueso de las inversiones previstas se contempla en el tercer bloque de actuaciones, «el más llamativo», incidió Bergillos, porque supondrá la reforma de la dársena de deportes náuticos y la creación de un nuevo dique que permita independizar la zona deportiva infantil de la bocana principal, así como la primera fase del Instituto de Formación Profesional del Mar. La inversión prevista en esta fase asciende a los dos millones de euros.

Junto a esto, además se contemplan otras actuaciones para dar cumplimiento a los requisitos de la APPA, como las obras de reforma y ampliación de los edificios del Centro Náutico. Sobre este proyecto, el consejero delegado explicó que la idea es «aumentar el espacio disponible para las escuelas municipales vinculadas a los deportes náuticos» y se procederá a la remodelación de los espacios de los clubes, una inversión final en este cuarto bloque por valor de de 1,2 millones de euros «para hacer realidad los compromisos de este equipo de gobierno antes de llegar al Ayuntamiento».

Publicidad

El quinto y último de los bloques para lograr la prórroga supone la instalación de equipos de generación de energía fotovoltaica y la ubicación de varios puntos de recarga para vehículos eléctricos, todo ello por un importe que ascenderá hasta los 250.000 euros. «Los proyectos que componen cada uno de los cinco bloques estarán terminados en la primavera de 2024 y las obras se iniciarán después del verano de ese año, teniendo que estar concluidas antes del verano de 2027», incidió Bergillos. «El Puerto Deportivo de Benalmádena pretende financiar todas estas actuaciones con recursos propios, no siendo necesario recurrir al endeudamiento bancario o al Ayuntamiento», añadió por último.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad