Borrar
El pleno aprobó los cambios introducidos en el PGOU con las abstenciones de CSSP e IU. SUR
El pleno de Torremolinos levanta la suspensión parcial del PGOU que afectaba al proyecto del parque comercial de Intu

El pleno de Torremolinos levanta la suspensión parcial del PGOU que afectaba al proyecto del parque comercial de Intu

La aprobación del informe de carreteras permite al Ayuntamiento aprobar su plan general, último trámite antes de pasar a la comisión provincial

Viernes, 21 de diciembre 2018

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torremolinos sigue dando los últimos pasos para su tramitación. El pleno aprobó ayer, con la abstención de Costa del Sol Sí Puede (tres concejales) e Izquierda Unida (uno) y los votos a favor del PSOE (siete), el PP (diez), Ciudadanos (dos) y el edil no adscrito la incorporación del informe de Carreteras, al que el Ministerio de Fomento había dado luz verde. Esta medida permite levantar la suspensión parcial de los sectores que requerían el visto bueno de los nuevos accesos al municipio. En estos sectores, en su mayoría comerciales, está incluido el macroproyecto de Intu, que prevé levantar un parque comercial y de ocio al norte del Palacio de Congresos.

La ratificación por parte del pleno cumple con las exigencias de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Se trata del último requisito municipal que necesita la tramitación del plan general, el primero en más de dos décadas. Ya sólo resta trasladar el PGOU a la Delegación Provincial de Urbanismo de la Junta de Andalucía, momento en que el documento quedará aprobado de forma definitiva. La primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Maribel Tocón, adelanta que, una vez cubierto este último trámite, se dará a conocer a los empresarios y ciudadanos el nuevo marco urbanístico de Torremolinos para los próximos años: «Es un gran logro para la ciudad». El nuevo plan sustituye al documento aprobado en 1996, que ya no se ajustaba a la legislación vigente.

El alcalde, José Ortiz, destacó ayer que el desbloqueo urbanístico de la ciudad «ha sido una prioridad absoluta», además de insistir en que la sesión plenaria «es histórica porque aprobamos el futuro de la ciudad, el futuro de los próximos diez años, que van a suponer la transformación y el desarrollo que necesita Torremolinos». El primer edil considera que el PGOU inicia el camino hacia «un municipio más sostenible, más respetuoso con sus valores históricos y culturales y sobre todo más próspero, capaz de generar inversiones, empleo y oportunidades para los más jóvenes». Ortiz cerró su intervención dando las gracias «a los trabajadores municipales por su esfuerzo para sacar adelante este documento tan importante para el desarrollo de la ciudad».

Tocón destaca «el consenso de todos los grupos políticos» para sacar adelante el PGOU

Tocón reconoce «la complejidad de llevar a buen puerto un documento de este calibre». El plan cuenta ya con el visto bueno de todas las administraciones y organismos supramunicipales que debían emitir informes sectoriales. La responsable de Urbanismo destaca «el consenso de todos los grupos políticos para aunar esfuerzos en beneficio de Torremolinos, ya que este documento afecta a su desarrollo, empleo, turismo y riqueza». El PGOU se aprobó de manera provisional en febrero de 2016, y desde entonces el Ayuntamiento ha ido resolviendo los obstáculos planteados por las diferentes administraciones, superando escollos históricos como el informe de inundabilidad, que hasta esta legislatura había tumbado los intentos anteriores de sacar adelante el plan. El texto incorpora una adenda al estudio ambiental estratégico y un informe de impacto de género, dos puntos.

Fomento dio luz en verano a la ampliación de uno a tres carriles en el acceso de la calle Costa Rica, que une la circunvalación situada a la altura del Palacio de Congresos con la N-340, y la construcción de accesos tanto por la calle Rocío Jurado como por la Ronda Oeste (Hiperronda). Ambos viales tendrán dos carriles de entrada a Torremolinos y un carril de salida. Estas actuaciones, cuyo coste deberá ser asumido por los promotores, darán respuesta al aumento del número de vehículos que pasarán por la zona. En 2015, Intu compró 30 hectáreas de terreno en Torremolinos por 37,5 millones de euros a la sociedad Peel Group, uno de sus accionistas. A aquella operación le han sucedido varias adquisiciones de solares adyacentes con el objetivo de levantar un parque comercial y de ocio concebido como una pequeña 'smart city', según los promotores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pleno de Torremolinos levanta la suspensión parcial del PGOU que afectaba al proyecto del parque comercial de Intu