«Estabilización ya. Basta de mentiras. Todas las plazas al BOE. Si tocas una, nos tocas a todos». Con ese mensaje escrito en pancartas, con pitadas y silbidos. Así recibieron decenas de trabajadores municipales a la corporación municipal de Mijas, que celebró este miércoles su ... pleno ordinario del mes de marzo, y más concretamente al equipo de Gobierno, contra el que iba dirigida su protesta.
Publicidad
Convocada por los sindicatos CC OO, UGT y CSIF, los participantes en la misma, que se desarrolló tanto a las puertas del Ayuntamiento como en el interior del salón de plenos, reclamaron que se agilice el proceso de estabilización que afecta a 383 trabajadores del Ayuntamiento, lo que supone prácticamente la mitad del total de la plantilla municipal. Un proceso que se inició hace tres años y que, en cumplimiento de la Ley, debe de estar culminado antes de que finalice este año y para el que todavía queda un largo proceso burocrático, lo que preocupa a los trabajadores afectados, que hablan de «seis meses de paralización» en el desarrollo del mismo, desde la llegada del actual equipo de Gobierno.
José Santiago Quero, delegado sindical de CC OO, sindicato mayoritario entre los trabajadores del Ayuntamiento, explicó que el proceso para la estabilización de la plantilla estaba avanzado hasta haberse publicado en el Boletín de la Provincia y «se había mandado al BOJA», pero «cuando ocurrió la moción, cambió la jefatura de Recursos Humanos y todo se paralizó».
«Nos dicen que estemos tranquilos, que lo van a resolver, pero aún queda que se publique en el BOE antes de convocar los concursos-oposición, de publicar la presentación de documentación, la lista de admitidos... son procesos largos y solo faltan unos meses para el plazo máximo para la toma de posesión de las plazas», continuó el sindicalista, quien señaló que otros ayuntamientos cercanos ya han culminado esos procesos de estabilización sin mayores problemas, como es el caso de Benalmádena o Marbella.
Publicidad
Santiago explicó que entre los afectados por este proceso de estabilización hay perfiles profesionales de todo tipo: «Operarios, abogados, psicólogos, trabajadores sociales... Mucha gente que lleva 15 o 20 años trabajando en el Ayuntamiento de Mijas y que de no culminarse el proceso de estabilización podría ver como se amortizan esas plazas o como se convocan en oposición libre», continúa el representante de los trabajadores, quien asegura que esta situación «nos provoca mucha incertidumbre».
«Desde el actual Gobierno nos dicen que están analizando el proceso porque hay un informe de la Intervención que es desfavorable, pero ese informe no es vinculante y sabemos que también existe un informe favorable de los servicios jurídicos municipales. Si lo que se plantean es volver a empezar el proceso, no llegamos a tiempo», denunció Santiago.
Publicidad
El delegado de CC OO cifró en un 70 % el total de la plantilla con contrato temporal, ya que en estos momentos son en torno a 800 los trabajadores municipales, de los cuales la mitad aproximadamente entrarían en este proceso de estabilización, mientras que otro 20% entró después de 2018 y no puede acogerse al mismo. «Desde hace mucho tiempo se ha hecho una mala praxis de la contratación temporal, se ha abusado directamente», afirmó el representante de los trabajadores.
La presencia de una parte de la plantilla de trabajadores municipales en el salón de plenos hizo que el mismo se desarrollara con bastante tensión, lo que provocó que la alcaldesa, Ana Mata, hiciera varios recesos, tras pedir a los asistentes, en numerosas ocasiones, que guardaran silencio y que respetaran el desarrollo de la sesión.
Publicidad
Tanto la propia alcaldesa como el concejal de Recursos Humanos, Mario Bravo, insistieron en que desde el equipo de gobierno se está trabajando «de manera incansable» para cumplir con la normativa europea aprobada en diciembre de 2021, cuyo objetivo fundamental es la reducción de los índices de temporalidad en las administraciones públicas.
Según detalló Bravo, el anterior Gobierno del PSOE aprobó en mayo de 2022 una propuesta «que adolecía de una serie de defectos, tal y como señaló el informe de la intervención municipal emitido al respecto» y lamentó que a lo largo de 15 meses «el anterior gobierno no pusiera en marcha el procedimiento, pero nosotros vamos a recuperar el tiempo perdido». En cualquier caso, quiso trasladar «tranquilidad» a los trabajadores e insistió en que bajo ningún concepto «se ha paralizado ni se ha cancelado nada».
Publicidad
Sí recordó que la normativa contempla hacer estables puestos temporales y que el trabajador consolide en el puesto de trabajo en el que entró, independientemente de que luego haya habido una promoción interna. Es por ello por lo que hizo especial hincapié en recordar que es importante ser escrupulosos con lo que la misma establece. «Es importante cumplir con la normativa para evitar impugnaciones y preservar los derechos de los trabajadores. Recordemos que cualquier impugnación paralizaría el procedimiento y perjudicaría los derechos de todos los implicados»
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.