Embarcaciones de limpieza del litoral. Josele

Los plásticos, el residuo más recogido durante el verano por las embarcaciones de limpieza del litoral en la Costa del Sol

El servicio puesto en marcha por la Mancomunidad finaliza la campaña estival con más de 140 metros cúbicos de basura retirada del mar

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 19:26

El servicio de limpieza del litoral puesto en marcha por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol finaliza la campaña de verano con más de 140 metros cúbicos de basura retirada del mar. El residuo más recogido ha sido el plástico, con un ... 75% del total, según detalló el presidente del ente mancomunado, Manuel Cardeña. Desde junio, quince barcos han trabajado en las aguas de Marbella, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Estepona, Casares y Manilva en este plan sufragado por la empresa pública Acosol con medio millón de euros.

Publicidad

En total, se han recogido 147 metros cúbicos de residuos a lo largo de los últimos tres meses, de los cuales las tres cuartas partes corresponden a plásticos, con un total de 110,4 metros cúbicos. El resto se reparte entre maderas, con 13,05 m3; algas, 10,19 m3, seguido de cantidades menos significativas de materia grasa y otros residuos, según explicó el delegado de Turismo y Playas de la Mancomunidad, Francisco Cerdán. «Es evidente que el grueso de lo recogido corresponde a actividad humana. Debemos seguir manteniendo los esfuerzos de concienciación de los ciudadanos para lograr reducirlos», apuntó.

Así, los plásticos, con un 75 por ciento, y las maderas, con un 10 por ciento, son los principales residuos que se encuentran en el litoral de la Costa del Sol. Estos datos son «similares» a los del pasado año, por lo que Cerdán volvió a apelar a la concienciación para conseguir bajar estas cifras.

La empresa adjudicataria Ecolmare Ibérica S.A. ha sido la encargada de realizar estos trabajos. En total, han trabajado 11 embarcaciones de playa y cuatro barcos de litoral de mayor tamaño, para la recogida de sólidos flotantes y semi-sumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos. Los cuatro barcos de litoral son de una dimensión mayor, con 12 metros de eslora, y trabajan de los 200 metros de línea de mar al interior (fuera de la zona de baño). Por otro lado, las 11 restantes tienen un calado pequeño, pero con una mayor accesibilidad para acercarse mucho a la orilla y recoger los sólidos que se ubican cerca de los bañistas.

Publicidad

El presidente de la Mancomunidad recalcó que este servicio «no tiene coste alguno» para los municipios, «muestra del compromiso que tenemos, por un lado, con uno de los activos más importantes de nuestra economía, como es la playa, y por otro, con el medio ambiente, en cuya defensa llevamos años siendo especialmente activos».

Cardeña añadió que estas embarcaciones «han puesto un especial empeño» en el análisis de las aguas, sobre todo en aquellos puntos cercanos a los emisarios submarinos. «Estos datos están siendo analizados y podremos establecer estrategias y desarrollar técnicas que garanticen la mejor calidad posible para las aguas del litoral de la Costa del Sol», explicó.

Publicidad

Por otra parte, el delegado de Turismo y Playas presentó una nueva campaña llamada 'Mójate por el medio ambiente', cuyo objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de la reducción en el uso del agua debido a la escasez de recursos hídricos. Para ello, se distribuirán en las playas de la Costa del Sol casi siete mil cubos para que los usuarios puedan coger el agua del mar y usarla para lavarse los pies en lugar de hacer uso de las duchas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad