![Pintadas, maleza y zonas demolidas: Los aficionados se unen para reclamar el arreglo de la plaza de toros de Benalmádena](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/07/plazadetoros1-Rb5RKlSLhaW2z6mX410VWgJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Pintadas, maleza y zonas demolidas: Los aficionados se unen para reclamar el arreglo de la plaza de toros de Benalmádena](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/07/plazadetoros1-Rb5RKlSLhaW2z6mX410VWgJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace años que hay debate en torno a la plaza de toros de Benalmádena. Situada justo en el acceso a Benalmádena Pueblo, su situación es paradójica porque por fuera luce como nueva (a finales de 2022 se llevó a cabo un enlucido y repintado de ... la fachada), pero por dentro está en muy mal estado. La plaza de toros es propiedad del Ayuntamiento y hace años incluso se habló de un informe técnico que considera que su estado actual es de «ruina». Entre el círculo de taurinos locales aseguran que no llega a ese nivel, pero sí reconocen que se encuentran en muy mal estado.
Los callejones, chiqueros, patios de caballos y la enfermería se demolieron en 2021 para mejorar los accesos al polideportivo Ramón Rico, situado anexo a la plaza. Ese fue el remate a un espacio que a este momento acumula catorce años cerrado. Además de las demoliciones, en este tiempo ha sufrido vandalismo y se acumula la maleza porque apenas tiene mantenimiento. La única actividad interna que tiene la plaza es que en el ruedo hacen sus prácticas los miembros de la Asociación de Tiro con Arco del municipio.
¿Qué futuro le espera? Esa es la pregunta del millón. En el anterior mandato municipal, con un gobierno del PSOE, el entonces alcalde, Víctor Navas, cifró en tres millones de euros el presupuesto necesario para rehabilitar este espacio. Ante eso, dijo abiertamente que no era un proyecto «prioritario», pero sí dejó abierta la puerta a una actuación futura para convertirla en un espacio cultural. Algo que no llegó a ocurrir.
Desde hace un año gobierna el PP en Benalmádena y desde hace unos meses, con el voto de PP y Vox en el pleno municipal, Benalmádena se sumó a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía. Eso insufló ánimos entre el colectivo taurino de la localidad, que decidió unirse y crear la Asociación Cultural Taurina de Benalmádena. Una asociación que esta misma semana se presentó en sociedad, con la presencia del actual alcalde, Juan Antonio Lara, y que nace con «un objetivo claro», que es el de «mediar ante el Ayuntamiento para que tengamos una plaza de toros digna» porque «nos pueden gustar mucho los toros, pero si no tenemos plaza, de poco sirve», afirmó Luis Ramos, secretario de esta nueva asociación, que está presidida por el escritor local, Rafael Gamero.
El propio círculo taurino es consciente de que recuperar la plaza para celebrar corridas en ella es difícil, pero sí reclaman que se convierta en un espacio «multicultural», de manera que pueda tener diferentes usos, entre ellos, acoger las prácticas de los novilleros locales. «Estamos hablando de un edificio municipal y como cualquier otro es responsabilidad del Ayuntamiento tenerlo en buen estado, por eso pedimos que la arreglen, que igual que han hecho pintándola por fuera, la pongan en valor por dentro», defendió Ramos.
Durante la reciente presentación de la asociación, el alcalde se mostró partidario de impulsar esa recuperación, aunque de momento no se ha hablado del cómo ni del cuándo.
Hay que recordar que la plaza de toros de Benalmádena se creó en 1968 siendo alcalde Enrique Bolín. Tal y como recordó Ramos, era la época del «boom turístico» y un grupo de empresarios le ofrecieron al Ayuntamiento construir la plaza si cedía el terreno. Así se hizo. A lo largo de su historia la plaza ha tenido rachas de gloria y de decadencia. Por ella pasaron figuras del toreo como Manuel Benítez El Cordobés, Finito de Córdoba, Julio Aparicio. También durante mucho tiempo fue simplemente un atractivo turístico más, con la organización de festejos enfocados al público extranjero.
En 2010 el empresario que la gestionaba decidió marcharse antes que asumir la inversión que, según normativa, necesitaba la plaza para adaptarse a las necesidades del momento. Desde entonces y hasta hoy ha permanecido cerrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.