

Secciones
Servicios
Destacamos
El estado del edificio del Instituto de Oceanografía de Málaga –situado en el Puerto de Fuengirola– es prácticamente ruinoso. Así lo pudo comprobar SUR hace unas semanas en el marco de una entrevista a su director, Jorge Baro, aunque ahora son los trabajadores los que han dado la voz de alerta.
En un comunicado de la Sección Sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) para la Administración Pública (AGE) en Málaga, la central denuncia la «grave y penosa» situación en la que está el enclave. En concreto, se refieren a un abandono generalizado del mantenimiento del edificio, «ventanas en descomposición, paredes con humedades y desconchones, persianas rotas, filtraciones de agua, instalación eléctrica anticuada y deficiente, arquetas rotas, deterioro del mobiliario, o sistema de climatización inexistente». Asimismo, explican que en casi todas las dependencias se pueden observar regletas y multiplicadores, «los cuales podrían sobrecargar la instalación eléctrica del edificio con el riesgo de incendio o electrocución». Precisamente, SUR fue testigo durante la visita que el edificio se encuentra apuntalada en varias de sus partes.
A esto habría que añadir la presencia de cucarachas, roedores, y otros tipos de insectos, «que ponen en riesgo la salud de los trabajadores», afirman desde CGT.
Según los trabajadores, todas estas carencias han sido comunicadas «en reiteradas ocasiones» a distintos responsables competentes en Fuengirola, Málaga y Madrid, no recibiendo respuesta hasta la fecha. «Es por ello por lo que nos hemos visto obligados a denunciar esta lamentable situación ante la Inspección de Trabajo», añaden en el comunicado, en el que además alertan de que en vista del silencio de los responsables de la Administración, «está previsto que los trabajadores se movilicen próximamente».
SUR intentó recabar la versión de los responsables gubernamentales, aunque fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga apuntaron a que el responsable directo es el Ministerio de Agricultura y Pesca, que de momento no ha emitido ninguna nota al respecto.
El pasado mes de abril de 2016, este periódico contaba que la constructora malagueña Sando sería finalmente la encargada de materializar la construcción de la nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga en la explanada portuaria de San Andrés, en Málaga capital.
El Instituto Español de Oceanografía resolvió así el concurso para adjudicar la realización de este edificio, al que aspiraban 24 empresas y que fue convocado el mes de agosto del año 2015. Entonces ya resultó llamativo el lapso de tiempo transcurrido para resolver la adjudicación de estas obras –el plazo para recibir ofertas acabó en septiembre de 2015–, así como el importe por el que finalmente fueron contratadas: 5,1 millones de euros frente a los 10,8 millones del importe de la licitación.
La nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga, que de momento sigue instalada en Fuengirola bajo las condiciones ya mencionadas, ha sido diseñada por el estudio de HCP Arquitectos Asociados y tenía entonces un plazo estimado de ejecución de 18 meses, que según fuentes consultadas no se estaría cumpliendo.
Se levantará en una parcela de 1.804 metros cuadrados de superficie bajo la que existe un colector que tendrá que desviarse para permitir la realización del edificio. Tendrá tres plantas de altura más la baja, y contará con todas las estancias necesarias para el funcionamiento del Centro Oceanográfico de Málaga: salón de actos, salas de reunión, cámara de muestras, cámara congeladora, laboratorios, varios despachos, una biblioteca, comedor para los trabajadores, aparcamientos y terrazas con unos estanques de cultivos al aire libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.