

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace quince años que la plaza de toros de Benalmádena cerró sus puertas. Creada a finales de los años 60 en pleno boom turístico, su ... trayectoria ha tenido casi más vinculación al negocio del turismo que al del toreo, aunque también ha dado tardes de gloria para los amantes de la tauromaquia. Situada en la entrada a Benalmádena Pueblo, su imagen exterior engaña al vecino y al visitante, ya que por fuera se mantiene en buen estado de conservación y mantenimiento, en consonancia con la imagen del municipio. Otra cosa es lo que hay por dentro.
En 2011 el arquitecto municipal del Ayuntamiento de Benalmádena firmó un informe en el que determinó que el edificio se encuentra en estado de ruina urbanística. Ahora, catorce años después, de nuevo los técnicos, en este caso de la Diputación Provincial de Málaga, realizarán una evaluación del estado de la edificación. Lo hacen a petición de la Asociación Cultural Taurina de Benalmádena, creada hace un año por aficionados del municipio y que desde el primer momento no termina de estar del todo de acuerdo con ese informe de ruina.
Dicha asociación nació con el objetivo claro de pelear por la rehabilitación y reapertura de la plaza de toros y en esa línea han reclamado este nuevo informe. «Queremos ver en qué estado está después de tantos años porque lo que nosotros reclamamos es que se rehabilite y se ponga al día para que ese espacio pueda usarse con fines múltiples», explican desde la propia asociación.
Este nuevo informe determinará si para conseguir ese fin es necesario demoler totalmente la plaza y construir una nueva o se puede rehabilitar partiendo de lo que hay. Dependiendo de si la situación es una u otra el proyecto y su coste variarán considerablemente.
Hace solo unos días, el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, anunció en redes sociales la visita del director del área de Fomento, el director técnico del servicio de Arquitectura, el jefe del servicio de Arquitectura y un ingeniero del área de Fomento e Infraestructuras de la Diputación para analizar el estado del coso.
«La Asociación Cultural Taurina de Benalmádena nos trasladó su pretensión de que por parte de la Diputación se pudiera hacer un estudio técnico y nos comprometimos a hacer las gestiones oportunas para atender dicha solicitud. Ya se ha realizado la visita técnica y próximamente se emitirá el informe correspondiente», explicó el alcalde, quien aseguró que «una vez realizado el informe, se hará público su contenido y tendremos los elementos suficientes para decidir acerca del futuro de la plaza de toros».
De momento el Gobierno municipal no ha dicho públicamente cuáles son sus intenciones respecto a la edificación, ni el coste o los plazos que podría conllevar su recuperación. Por las palabras del alcalde se deduce que este nuevo informe será clave a la hora de que el Ayuntamiento de Benalmádena, propietario de la plaza, tome una decisión al respecto.
En el anterior mandato municipal, con un gobierno del PSOE, el entonces alcalde, Víctor Navas, cifró en tres millones de euros el presupuesto necesario para rehabilitar este espacio. Ante eso, dijo abiertamente que no era un proyecto «prioritario», pero sí dejó abierta la puerta a una actuación futura para convertirla en un espacio cultural. Algo que no llegó a ocurrir.
Hace un año aproximadamente con el voto de PP y Vox en el pleno municipal, Benalmádena se sumó a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía y eso insufló ánimos entre el colectivo taurino de la localidad, que decidió unirse y reivindicar el arreglo de la plaza. Reconocen que la celebración de corridas taurinas será difícil, pero sí reclaman que se convierta en un espacio «multicultural», de manera que pueda tener diferentes usos, entre ellos, acoger las prácticas de los novilleros locales.
Hay que recordar que la plaza de toros de Benalmádena se creó en 1968 siendo alcalde Enrique Bolín. Aquellos eran los años en los que el turismo explotaba en la Costa y un grupo de empresarios le ofrecieron al Ayuntamiento construir la plaza si cedía el terreno. Así se hizo. A lo largo de su historia la plaza ha tenido rachas de gloria y de decadencia. Por ella pasaron figuras del toreo como Manuel Benítez El Cordobés, Finito de Córdoba, Julio Aparicio. También durante mucho tiempo fue simplemente un atractivo turístico más, con la organización de festejos enfocados al público extranjero.
En 2010 el empresario que la gestionaba decidió marcharse antes que asumir la inversión que, según normativa, necesitaba la plaza para adaptarse a las necesidades del momento. Desde entonces y hasta hoy ha permanecido cerrada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.