Lectura del manifiesto por el 25N en el Ayuntamiento de Mijas. SUR

Mijas manifiesta su rechazo a la violencia de género en un acto sin los concejales de Vox en el equipo de Gobierno

Al acto de este lunes se suman toda una serie de charlas, talleres y exposiciones que se desarrollarán durante toda la semana

Lorena Cádiz

Mijas

Lunes, 25 de noviembre 2024, 15:42

Mijas ha celebrado este lunes el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la lectura de un manifiesto por parte de la alcaldesa, Ana Mata, en el que se aboga por acabar con esta pandemia social y «poner todas las ... herramientas al alcance para conseguir este objetivo, poniendo un especial énfasis en la prevención y sensibilización», según explicaron desde el Consistorio. En dicho acto oficial no estuvieron presentes ninguno de los tres concejales de VOX que forman parte del equipo de Gobierno, junto con el PP y el concejal de 'Por mi Pueblo'.

Publicidad

«Los datos siguen siendo alarmantes. Según el INE, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó en más de un 12% en 2023 hasta 36.582, constituyendo la cifra más elevada registrada desde 2011», dijo Mata. En lo que se refiere a Mijas, en estos meses de 2024 el área de Familia e Igualdad de Oportunidades ha atendido a un total de 163 mujeres, de las que un centenar eran la primera vez que recurrían a este departamento.

Del total de consultas atendidas, 894, 348 corresponden a información general, 204 están relacionadas con el ámbito jurídico y 342 con el psicológico. Según los datos recogidos en VioGén, hasta octubre de 2024 han sido 286 las denuncias presentadas y 413 el número de mujeres de Mijas activas en el sistema, de las que 316 tienen orden de protección.

Debido a todo esto, desde el Ayuntamiento mostraron su compromiso para «reforzar la coordinación institucional y hacer valer el papel fundamental que los organismos de igualdad vienen desarrollando en la lucha contra la violencia machista». También a visibilizar y respaldar las convergencias y los pactos entre administraciones, organizaciones y sociedad civil.

Publicidad

Además de la lectura del manifiesto, a lo largo de la semana hay previstas numerosas actividades. Desde el departamento de Extranjeros y la Asociación Soroptimist se ha organizado en la plaza de la tenencia de alcaldía de La Cala la muestra 'Siluetas de Mujer', mientras que a las 17:00 horas de este lunes la Asociación de Mujeres Mijitas y la Asociación Círculo de Mujeres Casa Luna leerán el manifiesto que han redactado en la Plaza de San Valentín, en Las Lagunas, donde también se ha organizado un encendido de velas. La última actividad de este lunes será la iluminación de morado de la fachada de la Tenencia de Alcaldía de La Cala hasta medianoche.

El programa continuará este martes con el taller 'Pintando la NO violencia' impulsado por Málaga Acoge e impartido por psicólogas. Será a las 10.00 horas en la Casa de la Cultura de Las Lagunas. A las 18:00 horas en el mismo lugar la Asociación Círculo de Mujeres Casa Luna desarrollará un taller de prevención contra las violencias machistas.

Publicidad

El miércoles 27 la abogada Carmen Trinidad Bornao será la encargada de impartir la charla 'Buenos tratos. Gestión no violenta de conflictos' por parte de la Asociación Mujeres en Igualdad de la que también es miembro. Asimismo, el día 28 de noviembre habrá dos sesiones del taller 'Hacer visible lo invisible: cómo detectar casos de violencia de género en menores'. Es una actividad dirigida a familias y AMPAS de secundaria y promovida por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades. La primera de dichas sesiones será a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura de las Lagunas y, media hora más tarde comenzará en la tenencia de alcaldía de La Cala.

A todo ello hay que sumar que a las 19:00 horas la Asociación Nueva Cultura del Desarrollo hará entrega de premios del 'Certamen literario 25N', en el que las personas que hayan resultado reconocidas leerán sus escritos. Será en la Casa de la Cultura de Las Lagunas.

Publicidad

Para terminar, el viernes 29 a las 10:00 horas hay previsto un videoforum en el que, tras una proyección, las psicólogas del área de Familia e Igualdad de Oportunidades serán las encargadas de coordinar un debate entre las personas que asistan. A ello hay que unir, además, sendos talleres impartidos al alumnado de quinto de primaria y tercero de ESO, respectivamente. Se trata de las actividades 'Fórmula de los Buenos Tratos' y 'Block a la violencia de género'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad