

Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de este mes de marzo de 2025 hay censados en Mijas 97.042 habitantes, según los datos del área de Estadística del Ayuntamiento. ... Es una cifra que varía casi a diario y que en el Consistorio van actualizando sobre la marcha. Si se buscan los datos en el Instituto de Estadística de Andalucía, la cifra cambia porque en dicho caso la actualización es anual y en estos momentos se rige por los datos de 2024. Según esa fuente, Mijas tiene actualmente 92.211 habitantes.
En cualquier caso, el ritmo de crecimiento poblacional que viene experimentando este municipio en los últimos años hace pensar que en breve «entrará de lleno en el restringido club de los municipios andaluces de más de 100.000 habitantes».
Las palabras son del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien hace solo unos días se expresó así durante la inauguración de un instituto en Mijas, en concreto el Ana Carmona 'Veleta', que es hoy uno de los más grandes de Andalucía con capacidad para más de 700 alumnos y que aún así se queda corto para las necesidad de plazas educativas que tiene ya Mijas.
El presidente andaluz habló de una ciudad «pujante, dinámica y sólida» y calculó que antes de que acabe el actual mandato habrá pasado a ser uno de los grandes municipios de Andalucía.
En concreto, según los datos del Instituto de Estadística, a estos momentos solo hay trece localidades que superen los 100.000 habitantes en toda la región, se trata de las ocho capitales andaluzas, Jerez de la Frontera, Marbella, Dos Hermanas, Algeciras y Roquetas de Mar. Y a las puertas de entrar en el «club» están San Fernando (Cádiz) y Mijas, que sería la tercera ciudad malagueña en ese listado.
«Somos el tercer municipio de la provincia, pero no queremos que sea solo por población y extensión geográfica, sino por proyección y desarrollo», apuntó por su parte la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, en ese mismo acto de inauguración, en el que el presidente andaluz reconoció que la provincia de Málaga sufre una «crisis de crecimiento» ya que la subida tan fuerte de población que viene experimentando necesita multiplicar los servicios públicos y éstos no crecen al mismo ritmo.
Aún así Moreno habló de la necesidad de un «esfuerzo colectivo» para seguir creando en empleo y seguir creciendo», ya que según dijo es «mejor tener una crisis de crecimiento que de decrecimiento».
El aumento de las oportunidades laborales y una mayor demanda de servicios públicos, sobre todo sanitarios y educativos, serán algunas de las principales consecuencias de ese crecimiento y de esa llegada al 'club de los cien mil', pero además el traspaso de esa frontera tendrá otras consecuencias en el municipio.
Para empezar, según apuntan desde el Ayuntamiento, a partir de 100.001 vecinos censados en adelante se añadirá «un concejal más por cada cien mil residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par». Es decir, que todo apunta a que esto tendrá efecto de cara a las elecciones de 2027.
También se incrementarán las transferencias ordinarias que el municipio recibirá del Estado por IRPF, IVA e impuestos especiales. Y lo mismo ocurrirá con las transferencias ordinarias recibidas de la comunidad autónoma. Con lo cual, el Ayuntamiento tendrá más gastos debido al aumento de población, pero a la vez más ingresos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.