![Mijas adjudica a una empresa privada la captura en vivo de jabalíes para tratar de frenar su población](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/capturadero-jabali-Rd4E7yBj5fOiO0l1HnlTKFJ-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Mijas adjudica a una empresa privada la captura en vivo de jabalíes para tratar de frenar su población](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/capturadero-jabali-Rd4E7yBj5fOiO0l1HnlTKFJ-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos días la noticia era que los jabalíes habían entrado dentro del centro comercial Miramar de Fuengirola, municipio cuyo término está literalmente pegado al de Mijas. Solo unos días antes, también en Fuengirola, los vecinos se quejaban de que no podían ir al parque ... con sus hijos por la presencia constante de jabalíes. En las múltiples urbanizaciones de Mijas son constantes las reclamaciones vecinales porque día sí y día también los jabalíes entran y campan a sus anchas, destrozando jardines y vallado.
Y eso por no hablar de los riesgos para la circulación vial que supone su presencia, ya que la A-7 discurre muy cerca de todos estos puntos urbanos por los que suelen transitar.
Esta es desde hace tiempo la realidad que afrontan Mijas y otros municipios de la Costa del Sol, donde la descontrolada población de jabalíes y cerdos asilvestrados se está convirtiendo en un problema de magnitud. En ese contexto es en el que el Ayuntamiento de Mijas ha decidido recuperar el sistema de capturaderos, es decir, la instalación de jaulas en puntos estratégicos del municipio, para capturar a estos animales vivos y posteriormente abatirlos en un entorno seguro. Este sistema ya estuvo en marcha en Mijas en el año 2023, en 2024 se dejó de hacer y ahora en 2025 se ha retomado.
El Ayuntamiento acaba de adjudicar el servicio a una empresa especializada, en concreto a la empresa de control de fauna Adda Ops SA, por un importe de 150.000 euros (IVA incluido) para un plazo de un año, que puede prorrogarse durante tres con un presupuesto de 100.000 euros por cada año extra.
De esta forma, los capturaderos se instalarán en Calahonda, en Arroyo de la Cala, por el antiguo Club La Costa o en la Carretera de Mijas, entre otros puntos. Todas son zonas de habitual paso de estos animales.
«A este momento la Junta de Andalucía nos da dos soluciones a un problema que ya es generalizado: la instalación de capturaderos en puntos estratégicos o la caza con arqueros. Hemos obviado los arqueros y hemos optado por esta opción para tratar de controlar la población de una especie invasora que está teniendo un crecimiento exponencial, ya que cada año son capaces de multiplicarse por tres o por cuatro», detalló el concejal de Bienestar Animal, Marco Cortés, durante el proceso de licitación del contrato.
Recientemente el Ayuntamiento ha anunciado también la puesta en marcha de una campaña de sensibilización de la población para evitar que se alimente a los jabalíes. «Dar de comer a los animales silvestres no es lo natural. Ofrecerles comida supone un riesgo para todos, altera su forma de relacionarse con el entorno, promueve su multiplicación, desequilibrio en el ecosistema, transmisión de enfermedades e incluso la desaparición de otras especies. Pone en riesgo a las personas, mascotas y automovilistas». Esta transcripción es parte del mensaje que el Ayuntamiento de Mijas está lanzando a través de su canales de información ciudadana y a través de los medios de comunicación.
En esa campaña también se recuerda que alimentar a estos animales supone incumplir la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Seguridad, lo cual puede ser sancionado con multas que pueden llegar a los 750 euros de cuantía.
Desde las protectoras de animales del municipio han mostrado desde el inicio de este proceso de adjudicación del sistema de capturaderos su rechazo al mismo, apostando por otras medidas que entienden que son menos agresicas y más «efectivas» como puede ser la castración química de estos animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.