Secciones
Servicios
Destacamos
Mijas celebró este pasado viernes las jornadas 'El Urbanismo en Andalucía. La realidad del suelo no urbanizable'. A lo largo del día se fuerondesarrollando y planteando diferentes problemas que viven muchos vecinos que tienen sus hogares en este tipo de parcelas. «En Andalucía hay aproximadamente 300.000 familias afectadas por esta incertidumbre y por la falta de garantía jurídica en lo más importante para las personas como es su vivienda. En Mijas tenemos 3.000 viviendas irregulares a las que pretendemos arrojar luz», señaló el alcalde, Juan Carlos Maldonado, durante la presentación.
«Debemos establecer un camino para que todos los afectados junto a los profesionales que entren en juego en esta regularización y las administraciones podamos, entre todos, establecer, en primer lugar, una puesta en común de iniciativas de ideas y, sobre todo. la conexión, sensibilización y diálogo de todas las instituciones», añadió.
En este sentido, el concejal de Urbanismo, Andrés Ruiz, explicó que el evento dio el punto de vista práctico y el presente y futuro de este tipo de suelo. «Merece la pena dedicarle un espacio de reflexión pues afecta a muchos vecinos, ya no solo de Mijas, sino de toda la comunidad autónoma», argumentó. «Fueron unas jornadas interesantes porque vivimos en un momento crucial de legislación en cuanto a suelo no urbanizable y con esa modificación que se está llevando a cabo por parte del parlamento andaluz de la LOUA creo que es el momento histórico para afrontar el problema, definirlo y solucionarlo», sentenció Ruiz.
Mario Blanke. alcalde de Alcaucín y portavoz de SOHA (Save Our Homes in Axarquía), Jesús Jordano Fraga, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, Venancio Gutiérrez Colomina, secretario general del Ayuntamiento de Málaga, Inmaculada Revuelta Pérez, profesora titular de Derecho Adminstrativo en la Universidad de Valencia y magistrada suplente TSJV 2006-2013 o Jorge Díaz Cadórniga, portavoz del Colegio Notarial de Andalucía sobre asuntos urbanísticos, fueron algunos de los conferenciantes.
Las conferencias estuvieron basadas en temas tan destacados como la 'Aplicación práctica del Derecho Urbanístico', 'La función residencial en el SNU y las nuevas perspectivas para la regularización de las edificaciones ilegales', 'Los derechos humanos en el urbanismo', 'La regularización inmobiliaria', entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.