La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha dado luz verde a la designación de dos vicepresidencias y cuatro delegaciones. Concretamente, en ... la sesión de organización de la entidad se ha aprobado la vicepresidencia primera para José Antonio Mena, alcalde de Benahavís, mientras que la vicepresidencia segunda será para Ana Velasco, concejal de Estepona. El portavoz del equipo de gobierno del PP será José Manuel Fernández, alcalde de Manilva.
Publicidad
En cuanto a las delegaciones asignadas, Lourdes Burgos, concejal de Mijas, será la responsable de Plan de Inversiones, Juan Olea, concejal de Benalmádena, gestionará RSU, Medio Ambiente y Puntos Limpios, mientras que Turismo y Playas recaerá en Francisco Cerdán, concejal de Torremolinos, y Oficina Técnica y Urbanismo en Maria Heredia, también concejal de Torremolinos.
El presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, destacó que por primera vez los portavoces de todos los grupos políticos tendrán dedicación remunerada. El portavoz del PSOE será Victor Navas, concejal en Benalmádena; Juan Luis Villalón, alcalde de Casares, el de IU-CA; Juan Merino, alcalde de Ojén, el de Por Mi Pueblo y Mario Jiménez, concejal de Manilva, el de Compromiso Manilva. «Con esta acción queremos facilitar su labor de oposición y fiscalización del equipo de gobierno, en aras de la mayor transparencia y actividad democrática», aseguró Cardeña.
Los grupos de la oposición, por su parte, criticaron el «gobierno monocolor» de la Mancomunidad «tras años de consenso». En este sentido, el portavoz del PSOE, Víctor Navas, aseguró que el PP ha dejado a la oposición fuera del órgano de dirección de Acosol (empresa pública de aguas dependiente de la Mancomunidad). «El consenso que proponen pero no practican no puede ser un cheque en blanco. Si quieren nuestro apoyo y nuestra lealtad, el 45 por ciento de la ciudadanía de la comarca tiene que estar representada en los órganos de decisión y esto no está siendo así», apuntó.
Publicidad
El portavoz de IU, Juan Luis Villalón, también criticó esta situación. «Esto es un importante paso atrás en democracia al apartar del debate político cuestiones de vital trascendencia en la Costa del Sol como es la gestión del agua a través de Acosol, más aún en este tiempo de altas temperaturas, emergencia climática y aumento de la sequía en la mayoría de los municipios», detalló.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.