Poco a poco, pero sin pausa. Esa es la estrategia que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha planteado para recuperar la actividad en el CIOMijas –perdida hace más de cinco años–, y cuyas instalaciones se han ido deteriorando con el paso ... del tiempo, el abandono, y más recientemente el daño causado por la borrasca Filomena. Ante esta situación, la administración regional da ahora un paso de gigante y pagará con fondos propios la rehabilitación tanto del hotel de cuatro estrellas como de la residencia de estudiantes, con una inversión de dos millones de euros.
Publicidad
Tal como ha podido saber SUR en exclusiva, esta decisión se ha tomado atendiendo a las sugerencias recibidas por parte de entidades hoteleras interesadas en el CIOMijas, según han confirmado fuentes consultadas.
De momento –y según estas mismas fuentes– ya se habría pedido el informe de viabilidad para acometer las obras a la Diputación de Málaga, entidad competente para la emisión de este tipo de informes previos y necesarios antes de iniciar la licitación. A la espera de confirmar el presupuesto disponible para este proyecto, se pretende poner en marcha la licitación en los próximos meses, con idea de tener concluidas las obras el próximo año.
Desde la Consejería de Empleo insisten en que el CIOMijas es un proyecto «prioritario» para el ejecutivo de Juanma Moreno. Como ya avanzara también este periódico, la consejera, Rocío Blanco, confirmó que ya se han iniciado los primeros pasos para la reactivación de este proyecto integral: se están impartiendo ya 3 cursos y se ha aprobado la programación formativa para el próximo curso como Centro de Referencia Nacional.
Publicidad
Este avance (el más importante de los últimos años) se produce después de que el pasado mes de febrero, la Consejería anunció que quería conocer qué opinaban las empresas del sector sobre la infraestructura formativa. Tal como se publicó en el Boletín Oficial (Boja), se trataba de conseguir un diagnóstico y análisis de las distintas alternativas funcionales de las actuales edificaciones. Estas son el hotel de cuatro estrellas y el edificio de la residencia destinado al alumnado, con el fin de optimizar su uso.
«Se quiere obtener un análisis de los servicios complementarios en el área de actividades turísticas y de la formación para el empleo que puedan desarrollarse en ellas, de manera complementaria o conjunta con el edificio formativo del complejo, que permita lograr la mayor rentabilidad de las mismas dentro del entorno turístico en el que se desarrollará y que sirva como preparación para la posterior licitación que tendrá lugar», apuntaba el texto del boletín.
Publicidad
Ante la confusión sobre la propuesta, la delegada de Empleo, Carmen Sánchez, explicó entonces que no se trataba de una salida a licitación, sino una «invitación» a que las personas interesadas hicieran una visita para que digan qué harían ellos. «Por ejemplo, nosotros no sabemos a cuánto debería ascender el canon porque no somos hosteleros», sostuvo la responsable política, que matizaba que esta llamada a colaborar es solamente para las instalaciones del hotel y de la residencia, al menos en principio. «Si bien es cierto que en estas instalaciones está la cocina didáctica, por lo que nos gustaría que la empresa que gane la licitación sea la que organice los cursos de cocina», avanzó.
Eso sí, tanto la delegada como el texto del Boja recalcaban que la participación en el proyecto no supondría contraprestación económica alguna por parte de la Junta de Andalucía, ni daría lugar a la adquisición de ningún derecho o ventaja en la posible licitación para la explotación de las instalaciones, «si esta tuviese lugar».
Publicidad
Tras haber recibido estas visitas, desde la Junta consideran que la primera acción debe ser renovar con presupuesto propio las instalaciones, y a partir de ahí ver qué futuro podrían tener las instalaciones en el marco de la futura recuperación del sector turístico en la Costa del Sol.
La realidad es que la situación del CioMijas sigue lejos de lo que fue este centro hasta 2015, cuando pasó de una consejería a otra, lo que derivó en que los trabajadores estuvieran varios años sin cobrar la nómina. Tras el cese de actividad, el edificio entró en un estado de abandono que provocó que entraran 'okupas' y se produjeran actos vandálicos. Además, este periódico publicó entonces unas fotos en las que se observaba como dicho abandono se había hecho irreversible en algunas partes del enclave, razón por la que ahora la inversión para arreglarlo es muy elevada.
Publicidad
Tras solucionar la situación administrativa, la Junta de Andalucía tuvo que invertir decenas de miles de euros para reformar tanto las zonas exteriores como las interiores de los aularios para que pudiera volver a la actividad. Primero se firmó un convenio con la Universidad de Málaga (que nunca se ejecutó), y luego llegaron otras promesas de puesta en marcha que no terminaron de funcionar.
A finales de 2020 fue el Ayuntamiento de Mijas el que lo empezó a utilizar con cursos propios, ya que la licitación de varias formaciones que había propuesto la Consejería de Empleo quedó desierta. El motivo, según fuentes consultadas, es que las propuestas presentadas no encontraron un profesor que tuviera los certificados de profesionalidad. Ahora, el futuro pasa por el hotel y por la residencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.