

Secciones
Servicios
Destacamos
Jabalíes, cerdolíes y cerdos vietnamitas se han convertido en un vecino más en muchas urbanizaciones de la Costa, en especial en municipios como Mijas, Marbella y Benahavís. La abundancia de comida (en la basura e incluso de vecinos que los alimentan) y agua de fácil acceso en parques y urbanizaciones, junto con la falta de medidas de control y de depredadores naturales está haciendo que las poblaciones se disparen. Mientras que algunos residentes los miman, para otros se han convertido en un motivo habitual de denuncias ante sus respectivos ayuntamientos, por el riesgo de ataques en los parques y de accidentes en las carreteras.
En Mijas, el municipio más afectado, son habituales los vídeos y fotos en las redes sociales, donde se ven ejemplares en la calzada e incluso cerca de los colegios a la hora de entrada de los niños. A través del sindicato UPLBA, este periódico accede al testimonio de un agente de la Policía Local que ya ha denunciado la situación. «Vemos jabalíes y cerdos en las calles casi todos los días», asegura, y advierte de que reciben numerosas llamadas de vecinos alertando de la situación, especialmente en La Cala de Mijas, en la avenida del Limonar, y La Noria. De hecho, recientemente uno de los avisos vino de padres del colegio El Chaparral, ya que había animales cerca justo a la hora de entrada de los niños. «Hay muchísimos y representan un peligro, sobre todo por el riesgo de atropellos y accidentes en la carretera de Mijas a Fuengirola y Cerros del Águila». Según denuncia, parte del problema está en que algunos residentes extranjeros les dan de comer, con lo que agravan el problema. «Son animales salvajes, hasta que no pase una desgracia no se va a hacer nada, se tienen que tomar medidas; hemos hablado con los jefes pero a nosotros se nos escapa«.
En Marbella, donde durante los meses de confinamiento fue llamativa la presencia de jabalíes y cerdos asilvestrados en el casco urbano, la situación apenas ha variado al recuperarse la normalidad. En lo que va de año el Ayuntamiento ha capturado ya medio centenar de ejemplares y a habido días con cuatro o cinco capturas. Los ejemplares viven en la zona de monte y al caer el sol bajan a zonas urbanizadas en busca de alimento. Suelen ir en grupo.
El Ayuntamiento está a la espera de que la Junta vuelva a enviar al municipio a los arqueros que han cazado a estos animales en el casco urbano, pero hasta entonces ha asumido la tarea con medios propios. El servicio municipal de Sanidad utiliza jaulas homologadas a las que se coloca cebos. En varias ocasiones se ha dado la circunstancia de ejemplares que no han podido ser atrapados debido a su gran tamaño. Las capturas se están produciendo sobre todo en las zonas altas del casco urbano, como Bello Horizonte, Xarblanca, Puerto Rico, Lomas del Pozuelo y Elviria, donde el avistamiento de ejemplares es prácticamente diario.
Pese a que este año se han producido accidentes de tráfico por la presencia de jabalíes en el casco urbano y a pesar del peligro que estos animales representan, se está dando el caso de vecinos que boicotean la caza de los ejemplares. Así, han aparecido jaulas rotas, con evidencias de que se han liberado animales que habían resultado atrapados, y en muchos casos también son sustraídas. Asimismo, los servicios municipales se ven obligados periódicamente a reemplazar los carteles que advierten de que no se les debe dar alimentos, que también suelen aparecer dañados.
A principios de año la Junta homologó al llamado Servicio de Controladores con Arco de Especies Silvestres (SCAES), perteneciente a la Federación Andaluza de Caza, como único grupo autorizado para abatir jabalíes que causan problemas en zonas urbanas, a requerimiento de los ayuntamientos afectados.
En estos meses han capturado a unos 60 animales en puntos conflictivos, cuya carne, cuando era apta para el consumo, se ha donado a comedores sociales. En cambio, este equipo se encuentra actualmente sin actividad, a la espera de un informe de la Subdelegación del Gobierno, a petición de la Guardia Civil, según explica Daniel González, delegado en las federaciones andaluza y española de la modalidad de caza con arco y responsable de SCAES. «Estamos recibiendo numerosas peticiones de municipios como Marbella, Mijas y Benahavís, aunque no podemos intervenir hasta que tengamos todas las garantías«.
Al respecto, un portavoz de la Subdelegación del Gobierno aclara que, a petición del Ayuntamiento de Mijas, la Guardia Civil está preparando un informe sobre el uso de arcos y flechas para estas labores de control de la fauna. Este dará lugar a una resolución que determinará si es posible llevarlo a cabo, y en qué condiciones.
El problema de la presencia de jabalíes, cerdolíes y cerdos vietnamitas en zonas urbanas se ve agravado por el hecho de que algunos residentes, sobre todo extranjeros, les han tomado cariño, obviando que son animales salvajes y les dan de comer intencionadamente. Ello genera un lógico efecto llamada en las piaras, sobre todo de madres con crías, que a su vez repercute en una mayor inseguridad para peatones y conductores. «Voy a tener que vestirme de torero para sacar la basura», ironiza un vecino afectado en las redes sociales. Aunque de momento no hay constancia oficial de ataques a personas, sí se han producido varios accidentes con coches y motos que se los han encontrado en medio de la carretera, sobre todo por la noche.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Mijas se ha visto obligado a poner carteles en los que recuerda que está prohibido alimentar a los animales salvajes. La concejala de medio ambiente del municipio, Aranzazu López, reconoce que existe una sobrepoblación de jabalíes, cruces y cerdos vietnamitas. El área recoge las quejas de los vecinos y las deriva a la Delegación de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, que es –a su juicio– la administración competente, y con la que están manteniendo reuniones para coordinar medidas que eviten que los animales bajen hasta las zonas urbanas. En cuanto a los citados carteles informativos, comenta: «Hemos detectado que en algunas zonas hay comederos y los animales acuden».
«Estamos concienciando a los ciudadanos para que depositen las bolsas de basura correctamente dentro de los contenedores y para que eviten poner comederos por el peligro que ello conlleva», añade. Aunque la Junta autoriza el empleo de rehalas de perros para ahuyentarlos y a su captura en jaulas, la responsable de medio ambiente aboga por reforzar la información a los ciudadanos como medida para prevenir situaciones indeseadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.