

Secciones
Servicios
Destacamos
El número 1 de la calle Federico García Lorca, en Benalmádena Costa, es un solar único. Mira de frente al mar en un entorno privilegiado. ... Quizás por eso en las últimas décadas del pasado siglo, en plena época dorada de construcción, se planeó su edificación. Con lo que no contaba aquel promotor era con que al levantar el sótano de la parcela iba a encontrar allí uno de los mayores yacimientos arqueológicos de cuántos se conocen en el municipio. En concreto, lo que hoy es el yacimiento de Los Molinillos, enmarcado dentro de la villa romana de Benalroma, datada entre el siglo I y el VII d.C. En él se conservan los restos arqueológicos pertenecientes a la zona industrial de la villa, destinada primero a la producción de aceite de oliva y posteriormente a la de salazones.
Aquello paró las obras y dejó parte de los restos al aire, sin demasiado cariño hasta que comenzó su puesta en valor, décadas después, con la construcción de un Centro de Historia, una mezcla entre museo y centro de interpretación en el que visitantes y locales pueden conocer mejor la historia del municipio, a través de sus yacimientos.
El centro se terminó poco antes de las elecciones municipales de 2023 y aunque aún no estaba dotado con la exposición definitiva, se llevó a cabo una inauguración oficial con una exposición temporal. Pasaron las elecciones, el Ayuntamiento de Benalmádena cambió de signo y con la instalación de la exposición permanente y de las pasarelas que permiten un recorrido por el yacimiento, se llevó a cabo una segunda inauguración oficial en menos de un año.
Eso fue en octubre de 2023, pero después de haber tenido una inauguración y una reinauguración, este otoño, hasta en dos ocasiones, siempre tras fuertes tormentas, el centro tuvo que cerrar sus puertas temporalmente al público.
El problema, según señaló el concejal de Obras del Ayuntamiento de Benalmádena, José Luis Bergillos está en el sótano. Desde el primer momento, esa zona presentó problemas de humedades y con la última DANA acabó inundándose y dañando parte de la zona expositiva instalada en esa planta.
«Cuando el edificio se construyó, se levanto aprovechando lo que se había construido décadas atrás y creemos que ahí puede estar la clave del problema, pero lo cierto es que hemos estudiado muchas opciones para tratar de saber de dónde venían las humedades. Primero pensamos que podía ser por el nivel freático, más tarde valoramos algún problema técnico en la construcción y ahora con la lluvia se analizado la posibilidad de que sea un problema de fluviales. Cómo tenemos muchas dudas vamos a encargar un peritaje y en función del problema que encuentre tomaremos decisiones», explicó Bergillos.
Esa decisión puede ser anular directamente el sótano. «Es un espacio pequeño, donde había una parte de la exposición, que ha quedado dañada y un despacho. Si la solución implica un coste muy alto no merece la pena recuperar un espacio así», reconoció.
Hay que recordar que este centro fue construido gracias a una subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por un importe de 274.940 euros, mientras que la cifra restante la aportó el propio Ayuntamiento, hasta llegar a un coste global de 474.940 euros.
Hasta la DANA el centro contaba con dos exposiciones completas. La primera de ellas dedicada a la villa de Benalroma y otra centrada en la historia local. Ambas estaban apoyadas por piezas audiovisuales, maquetas interactivas y paneles con el objetivo de poner en valor y dar a conocer la arqueología y el patrimonio municipal a todos los públicos de forma gratuita.
La exposición 'La villa de Benalroma' detalla las singularidades del yacimiento romano más importante descubierto hasta el momento en Benalmádena, que ha sido excavado en diferentes etapas desde principios de los años 80 hasta la actualidad. La propuesta museográfica acerca este vestigio de la Antigüedad Clásica a través de los objetos y las costumbres que formaron parte de la cotidianidad de sus habitantes. En principio está exposición no ha sufrido daños. Son algunas de las piezas destinadas a narrar parte de la historia local las que se han visto afectadas por el agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.