

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay ejemplos de una crisis como la que ha provocado el coronavirus. Todos hacen todo por primera vez. Los últimos meses también han sido ... un curso cuántico en gestión de problemas para Josele González (PSOE). Es alcalde de Mijas desde el pasado julio de 2019, gracias a un acuerdo de gobierno con Ciudadanos. ¿A qué sabe ser el máximo responsable en una situación tan crítica y cómo se vive con la amenaza permanente de una moción de censura?
González atiende en su despacho de alcalde. Antes de afrontar las preguntas saluda con una leve inclinación y se pone una mascarilla quirúrgica, marca de estos tiempos. Unas horas antes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acaba de anunciar en una rueda de prensa que el Gobierno prepara un decreto para eliminar el techo de gasto. Ocasión perfecta para inquirirle sobre su condición de alcalde socialista que se erigió en contra del desechado acuerdo que alcanzó el Gobierno con la Federación de Municipios Españoles (FEMP). «No creo que en mi partido me tachen de díscolo. Creo que me tacharán de coherente», adelanta.
–¿El Gobierno acaba de reconocer que se equivocó con los ayuntamientos?
–Yo lo que creo es que el Gobierno acierta de pleno con esta nueva propuesta que ha lanzado. Todavía faltan por conocer los detalles, pero se atina al escuchar a los ayuntamientos más disidentes. El Gobierno está en la línea de buscar el consenso y eso es muy importante.
–Con el decreto que prepara el Gobierno, los ayuntamientos no podrán acceder a todos sus ahorros, solo a los remanentes de los últimos dos años. ¿Es suficiente?
–Lo ideal sería derogar la mal llamada ley Montoro del año 2012 y que los ayuntamientos recuperemos la libertad y la autonomía plena. Al final, eso es lo que nos da la libertad a la hora de destinar nuestros recursos económicos donde queramos. Yo ya abogue por derogar la ley Montoro cuando aún ni era concejal. Va en contra de los intereses de los ayuntamientos.
–¿Qué cantidad se desbloquearía para el ayuntamiento de Mijas con el decreto que ahora ha propuesto María Jesús Montero?
–Tendremos que esperar a ver cómo queda definido el decreto. En todo caso, nuestra ciudad contaba con un remanente acumulado de unos 130 millones al cierre de 2019. Esperamos poder contar con el máximo de recursos posibles para poder invertir en mejoras para la ciudadanía.
–Usted fue uno de los alcaldes que se posicionaron en contra del acuerdo al que había llegado el Gobierno y la FEMP. ¿Por qué?
–Porque soy el alcalde de Mijas. Somos el ayuntamiento de Andalucía con más superávit acumulado, por encima de los 140 millones. Esa cifra nos condicionó mucho. Hubiéramos descapitalizado nuestras arcas. Atendimos a esa voluntariedad que quedó clara en el acuerdo, aunque el PP hablara luego de expolio y saqueo. Yo soy el vivo ejemplo de que un alcalde del PSOE ha decidido voluntariamente no acogerse a ese acuerdo. Al tener 140 millones de superávit, los intereses del municipio iban por otro lado. Nos ha condicionado muchísimo que el acuerdo preveía entregar el total y no una parte.
–Gobierna en Mijas gracias a un acuerdo con Ciudadanos. ¿Cuánto ha influido en su decisión el temor a unir al PP y a su socio de gobierno naranja en un frente común?
–Fue algo que hablamos en el equipo de gobierno. Ciudadanos tenía un planteamiento en contra muy claro, marcado a nivel nacional. Al igual que el PP y Podemos. Pero aunque Ciudadanos me hubiera dado el apoyo, mi decisión hubiera sido la misma.
–¿Teme que dentro del partido se le haya puesto la etiqueta de alcalde díscolo o rebelde?
–No creo que me tachen como díscolo. En este caso, creo que me tacharán de coherente. Yo he atendido los intereses de mi municipio, no los de mi partido.
–Habrá recibido llamadas desde Ferraz para pedir explicaciones.
–He recibido llamadas de Madrid, he recibido llamadas de algún parlamentario y he recibido llamadas de algún compañero de la provincia. Todas han terminado entendiendo los motivos de mi decisión. Antes de anunciarla, llamé a José Luis Ruiz Espejo para detallarle mi postura. Encontré respaldo y comprensión. Entiendo que haya responsables del PP que me hayan querido mostrar como trofeo, pero se equivocan.
–En enero logró sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Mijas para 2020. ¿El coronavirus los ha dejado en papel mojado?
–Es cierto que en dos meses muchas de las cuestiones que teníamos previstas se han tenido que adecuar. Sobre todo, las partidas dedicadas a festejos, eventos sociales o conciertos. Todos esos recursos se han reorientado a través de modificaciones presupuestarias para, por ejemplo, hacer compras masivas de gel y mascarillas para la población.
–¿Ha hecho un cálculo de cuánto dejarán de ingresar las arcas municipales de Mijas por culpa de la pandemia?
–La merma no va a ser muy importante en el caso de Mijas. Puede, incluso, que nos movamos en los mismos ingresos que el año pasado. Es cierto que hemos suprimido algunas tasas como las de la ocupación de la vía pública para las terrazas, pero no son determinantes en el presupuesto.
–¿Qué medidas ha tomado el Ayuntamiento para paliar los efectos económicos del coronavirus?
–Yo destaco cuatro pilares: aumentar los recursos para las partidas sociales, potenciar el plan de empleo local, incrementar la inversión en obra pública y, por último, lo que hemos llamado el Plan Orea. Es el rescate de empresarios y autónomos. Son ayudas directas que van de 3.000 a 6.000 euros. Somos el primer ayuntamiento de Andalucía que destina sumas tan importantes a sus autónomos. Me alegra que otros alcaldes estén tomando ahora medidas parecidas.
–¿Cuál es el impacto negativo que está teniendo esta crisis sobre la economía local?
–La economía se va a ver afectada. Ya tenemos datos muy claros. En un municipio turístico como el nuestro, la ocupación hotelera ha caído a un 40% cuando estábamos en un 90%. Esa merma va a repercutir en todo, obviamente.
–Una parte importante de la población de Mijas son residentes extranjeros. ¿Teme una pérdida de esta población por culpa de la crisis sanitaria?
–Yo creo que no. Muchos residentes incluso han venido a pasar la pandemia aquí. Tenemos una comunidad extranjera que representa casi el 35% de los empadronados.
–¿Cree que el Gobierno de España debe intensificar su labor diplomática para evitar que se impongan cuarentenas y restricciones relacionadas con las visitas a nuestro país?
–Aquí hay dos cuestiones. Primero están los corredores seguros. Yo creo que el aeropuerto de Málaga tiene que ser un corredor seguro. Al mismo tiempo, creo que se deben unificar los días que hay que estar en cuarentena a nivel europeo. Cada país establece distintas cuarentenas. Los 14 días, desde luego, me parecen excesivos.
–¿Cuándo se va a retomar la actividad de formación en el CioMijas?
–La última noticia que tengo por parte de la Delegación de Empleo es que hay una serie de talleres que se han puesto en licitación, y que esperaban poder poner algunos en marcha antes de que acabe el año. También me han comentado que estaban trabajando para recuperar la parte del hotel. He visto colaboración e interés en recuperar las instalaciones, no le puedo reprochar nada a la Junta.
–¿Hay ya algún compromiso firme del Ministerio del Interior para la construcción del reclamado cuartel de la Guardia Civil en Mijas? Ahora, con María Gámez, tendrá hilo directo.
–Ha habido conversaciones con el Ministerio del Interior y he tenido ocasión de hablar con María Gámez. La necesidad del cuartel es un asunto que sale en cada junta de seguridad que tenemos. También se lo he trasladado al subdelegado del Gobierno, Teófilo Ruiz. Pero compromiso firme no hay.
–¿En qué punto se encuentra ahora mismo el procedimiento concursal del Hipódromo de Mijas? ¿Cree que podrá disponer de las instalaciones y qué uso tiene pensado?
–Estamos en conversación con la administradora concursal para resolver la situación del hipódromo. Pero no creo que hasta el año que viene se puedan aclarar las cuestiones pendientes con los acreedores. También está en el aire la titularidad de algunos de los terrenos que componen el hipódromo. Nosotros creemos que son de propiedad municipal, pero la administradora concursal no parece tenerlo tan claro. Hemos recibido muchos proyectos para el hipódromo, pero nuestro compromiso es destinar las instalaciones a un uso netamente deportivo. Tanto al deporte base como al de alta competición. El hipódromo ahora mismo no es que esté infrautilizado, es que está condenado por la situación concursal.
–En el anterior mandato se reservó una partida de cuatro millones para la construcción de un hospital, siguiendo el modelo de Estepona. La infraestructura correría a cargo del Ayuntamiento de Mijas y la dotación a cargo de la Junta. ¿Qué hay de este proyecto?
–Al igual que dije antes que con la Delegación de Empleo no puedo tener quejas, aquí sí percibo mucho desinterés por parte de la Junta. Vemos con cierta frustración como se habla de otras instalaciones hospitalarias en la provincia, pero se obvian, de forma interesada, las necesidades sanitarias que tiene Mijas. De nada sirve que pintemos partidas en los presupuestos si tan siquiera tenemos la respuesta de la Junta de cuál sería la ubicación ideal para ese hospital. Me llama poderosamente la atención que se piense en Mijas para medicalizar un hotel para el coronavirus, pero no en construir un hospital.
–¿Le molestó que la Junta optara por esa medicalización de un hotel en MIjas?
–Me molestaron muchísimo las formas. Recibí una llamada del delegado de Salud una hora antes de que el asunto apareciera en prensa. Tomar una decisión de esa magnitud tendría que haber contado con nuestra opinión.
–¿Cómo es su relación con la alcaldesa de Fuengirola? La cercanía entre ambos municipios ha generado tensiones en muchas ocasiones.
–Mi primera visita institucional como alcalde fue a Fuengirola. Lo hice como una declaración de intenciones. Somos dos municipios que no hemos sabido cooperar lo necesario, pero creo que sumamos más juntos que separados. Un ejemplo claro es el del hospital. Hay que dejar de lado las siglas políticas. Mi relación con Ana Mula es cordial.
–¿Y con Ciudadanos, su socio de gobierno? ¿El pacto que le hizo alcalde goza de buena salud?
–Yo diría que sí. Los ingleses dicen que si no hay noticias, es que son buenas noticias. Llevamos más de un año gobernando y no ha habido nada que haya influido en la estabilidad del gobierno.
–Los rumores sobre una posible moción de censura contra usted siempre están ahí. ¿Teme que Ciudadanos se acabe uniendo al PP? Ya hubo intentos en otros municipios de la provincia, como en Alcaucín.
–La intención del PP es la de romper la estabilidad que tenemos ahora mismo. Es algo que va a estar ahí hasta el final del mandato. A lo que están jugando es a intentar cautivar a Ciudadanos. Pero yo sí veo lealtad por parte de mis socios de gobierno en lo que llevamos de coalición. Creo que hemos sabido anteponer las necesidades del municipio a las de nuestros partidos. Una moción de censura puede ocurrir, hay que ser consciente de ello. Por eso siempre le digo a todos que hay que trabajar como si mañana fuera el último día.
–¿Cómo valora el Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos a nivel nacional?
–Los gobiernos en coalición son difíciles. Al final, se trata de poner encima de la mesa las iniciativas en las que se está de acuerdo. La subida del salario mínimo interprofesional está ahí. Espero que haya presupuestos para ver qué capacidad tiene el Gobierno para desarrollar sus propios proyectos.
–Usted como alcalde, ¿cuál es la fecha en la que prevé un escenario de normalidad como el que teníamos antes del covid?
–Es algo que me preguntan los vecinos todos los días. Haciendo la media entre las previsiones más optimistas y más negativas, ahí nos moveremos. Yo estimo un escenario de normalidad para el verano del año próximo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.