Retenciones en la autovía A-7 en Marbella. Sur. Archivo

Los hoteleros de la Costa apoyan la bonificación del peaje de la autopista hasta que llegue el tren

Los empresarios solicitan medidas urgentes porque la saturación del tráfico afecta negativamente a los trabajadores del sector y al destino turístico

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 19 de febrero 2024, 14:03

La saturación de las carreteras es un problema que ya está afectando al turismo en la Costa del Sol, uno de los mayores destinos de ... España. A falta de que se den los pasos necesarios para construir el tren, que considera «básico», la Asociación de Empresarios Hoteleros (Aehcos) ha pedido hoy al Gobierno central un apoyo económico en los Presupuestos Generales del Estado de 2024, con una «asignación considerable» para evaluar y revertir la situación del tráfico. Entre las medidas propuestas está la posible bonificación del peaje de la autopista AP-7 para determinados usuarios.  

Publicidad

La patronal hotelera considera que la situación está «bloqueada» y requiere del esfuerzo de todos los actores implicados para poder desbloquearla. «Hasta el momento, se han destinado partidas ínfimas si tenemos en cuenta que hablamos de un proyecto valorado entre 3.000 y 5.500 millones de euros», explica José Luque, presidente de Aehcos, en relación al tren litoral.

En cuanto a la red viaria: «La autovía A-7 hace años que se ha quedado pequeña para absorber el elevado tráfico urbano e interurbano, ya incluso en los meses de temporada baja». Por ello, Luque solicita un estudio con proyecciones a 2040, y que se incorporen las distintas propuestas presentadas hasta la fecha. «Si no tomamos medidas y empezamos a remar todos en la misma dirección, el crecimiento de toda la Costa de Sol se verá mermado por la alta saturación de sus carreteras», advierte.

Al respecto, Aehcos demanda que se analicen las propuestas que llegan desde las diferentes instituciones y entidades que hasta la fecha lo han analizado. Entre ellas, pide que se tenga en cuenta la propuesta del PP y de la Diputación de Málaga, que ha presentado un manifiesto por la movilidad sostenible en la Costa del Sol, en el que se aboga a corto plazo por la bonificación o por ayudas para el uso del peaje de la AP-7.

Publicidad

Apoyo a los trabajadores

En este sentido, el departamento de investigación y estadística de la patronal hotelera confirma el potencial de mejora para los desplazamientos por parte de los trabajadores del sector, desde su residencia a sus puestos de trabajo, y que se incrementan por la falta de vivienda para uso residencial en municipios como Marbella.

Este estudio muestra que 4.160 trabajadores, el 12,53% del total de empleados de los hoteles, se desplazan por tramos de la A-7 en los que la autopista opera. El potencial número total de desplazamientos al día utilizado por personal del sector hotelero es de 6.238, lo que supone casi 2,3 millones al año. Los tramos con un mayor número de usuarios según el estudio por porcentaje de uso son la zona entre Marbella y Benahavís; entre Estepona, Casares y Manilva, y entre Mijas y Fuengirola. Estos son precisamente los tramos de la A-7 con una mayor saturación si se obvia la Costa Oriental y los accesos a Málaga capital desde el Este.

Publicidad

Otra de las razones por las que están saturadas las carreteras en horas punta es la falta de vivienda para residentes que ya se está convirtiendo en un grave problema por el enorme déficit de oferta, y por consiguiente su alto precio en el arrendamiento urbano, que tiene un impacto colateral considerable en los desplazamientos por carretera que obligan en la mayoría de las ocasiones, en establecimientos hoteleros situados en municipios tanto de la costa oriental como de la occidental y la capital, a desplazamientos más largos que los que había hace 15 años, según indican desde el comité ejecutivo de Aehcos.

La patronal hace un llamamiento a las instituciones para que la mejora de la movilidad en la Costa del Sol y la llegada del tren litoral no se conviertan en un «arma de disenso». Por ello, mientras se realizan los estudios sobre el futuro de la movilidad en la provincia, exigen que se tomen «decisiones consensuadas respecto a la autopista, estableciendo medidas de apoyo, incentivos o bonificaciones a los actuales usuarios de la A-7», para incentivar el uso de la AP-7.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad