Presentación del cartel del Festival de Cine de Benalmádena. SUR

Homenaje a 'Tiburón' y al actor Paul Lukas en el festival Internacional de Cine de Benalmádena

El evento se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre y tendrá como uno de sus protagonistas a Paul Lukas, actor de primera fila del Hollywood de la Edad de Oro, y cuyos restos descansan en Benalmádena

Lorena Cádiz

Benalmádena

Jueves, 21 de septiembre 2023, 18:07

Benalmádena calienta motores para una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Benalmádena (FICCAB), que este año homenajea, con el diseño de su cartel a 'Tiburón', y que además quiere rendir homenaje al actor Paul Lukas, ganador de un Óscar y cuyos restos descansan ... en el cementerio de Benalmádena. El evento tendrá lugar entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre y se celebrará en la Casa de la Cultura de la localidad.

Publicidad

De esta forma, Paul Lukas, actor de primera fila del Hollywood de la Edad de Oro, será protagonista de la semana de cine en Benalmádena. Este actor, de origen húngaro, trabajó a las órdenes de directores de la talla de George Cukor, Alfred Hitchcock, o John Huston, e interpretó al profesor Arronax en la película de Disney 'Veinte mil leguas de viaje submarino' (1954). El momento más álgido de su carrera llegó antes, en 1943, cuando ganó el Globo de Oro y el Premio Óscar al mejor actor por su papel en 'Alarma en el Rhin', por delante del Humphrey Bogart (nominado por 'Casablanca'), y Gary Cooper ('Por quién doblan las campanas').

El festival proyectará en la Casa de la Cultura la película por la que ganó la estatuilla de oro de la academia de Hollywood, al mismo tiempo que publicará un fanzine dedicado a la memoria de este actor que, residiendo en la Costa del Sol, eligió que sus restos descansasen en Benalmádena.

'Tiburón'

Respecto al cartel de este año, su diseñador, David Grimaldi, ha destacado que está inspirado en el estilo de diseño original de los años 70, un homenaje al cartel original de la película Tiburón de Steven Spielberg, «sustituyendo, en este caso, el temible tiburón blanco por una, menos temible, pero sí más sabrosa, sardina gigante, dando de esta forma un guiño a la gastronomía costasoleña de Benalmádena, finalizando con el skyline de la misma ciudad». En este cartel se ha respetado el estilo a mano alzada, donde se pueden apreciar los trazos y el puntillismo de la época, pero usando una tipografía más actual.

Publicidad

Los creadores y directores del festival desde hace 25 años, Jaime Noguera y José Ramón Martínez, junto a la edil de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena, Jesica Trujillo, fueron los encargados de presentar el Festival, que también contará con su tradicional sección a concurso de cortometrajes, habiendo recibido, según datos de la propia organización, un total de 1.140 trabajos procedentes de todas partes del mundo, como Indonesia, Perú, Egipto, Irán, México, Portugal, siendo Francia, Argentina y Brasil los países que más cortometrajes han enviado. «Estas cifras nos sirven para entender el interés enorme que FICCAB provoca en el mundo de los creadores cinematográficos, un festival que pone a Benalmádena como escaparate del mundo de la cultura cada año y por el que apuesta decididamente el Ayuntamiento con su patrocinio», aseguró la concejal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad