![Guerra a las cotorras en Fuengirola ante un aumento «preocupante» de la población](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/07/palmeral-fuengirola-R6YroE3497iEwSZkLGJMMgO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Guerra a las cotorras en Fuengirola ante un aumento «preocupante» de la población](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/07/palmeral-fuengirola-R6YroE3497iEwSZkLGJMMgO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El problema de la Costa con las cotorras, en concreto con la cotorra argentina y con la llamada cotorra kramer, no es nuevo, viene de muy atrás. Fue en los años 70 y 80 cuando se instauró la moda de comprar estas especies, procedentes de zonas subtropicales de Sudamérica. La complicación llegó una vez que se pasó esa moda y los dueños empezaron a soltarlas, al mismo tiempo que otros ejemplares se escapaban y se instalaban en los parques y zonas arboladas de cada municipio.
Su capacidad de reproducción hizo que en breve plazo de tiempo la población fuera creciendo hasta convertirse en un problema por el daño que causan en las especies autóctonas y también por cuestiones de higiene.
El caso es que el Ayuntamiento de Fuengirola ha decidido tomar cartas en el asunto ante la «tendencia preocupante» de población de esta especie considerada invasora. Hace un año ya contrató a una empresa para que comenzara con la captura y eliminación de ejemplares, como una medida para controlar ese crecimiento, y ahora ha vuelto a sacar a licitación el contrato, que expira el próximo mes de marzo. El nuevo contrato que se resuelva ahora tendrá una duración de dos años y un coste para las arcas municipales de 79.408 euros en total.
«El contrato actual del servicio de control poblacional de aves cumple el próximo 25 de marzo de 2025 y por ello surge la necesidad de asegurar la continuidad del servicio contratado, ya que la cotorra se ha ido convirtiendo a lo largo de los últimos años en un problema para la conservación de la biodiversidad en los parques y zonas verdes de Fuengirola y en un agente de riesgo para la población, por la peligrosidad de caída de sus nidos y de las ramas de los árboles que los albergan», explican desde el Ayuntamiento en la memoria justificativa del contrato.
«La adaptación a los diferentes hábitats que coloniza y su alta tasa de éxito reproductor hacen que la población crezca anualmente con una tendencia preocupante. Ante esta tendencia poblacional y las constantes quejas elevadas por los vecinos que sufren las molestias ocasionadas por su comportamiento, se hace necesario una actuación por parte del Ayuntamiento de Fuengirola, amparado en la legislación vigente», continúa el documento.
El proceso, que está ahora en fase de evaluación de las ofertas de las empresas que se han presentado, establece que las mismas deben de especificar y justificar los diferentes métodos de captura que pondrán en marcha, así como la operativa relacionada con el control de puestas. También deben de aportar la metodología a seguir desde la captura de ejemplares hasta su incineración.
Fuentes municipales aclaran que la captura se realizará con jaulas, como se ha hecho hasta ahora, y no con otros sistemas más agresivos, como los disparos de balines, empleados en otras ciudades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.