Daños ocasionados por el temporal del pasado fin de semana en la playa de El Bombo, en Mijas. L. Cádiz

El Gobierno sí tiene un plan para estabilizar la playa de El Bombo en Mijas, pero aún está en fase de burocracia

Ese plan contempla una inversión en la zona de 2,2 millones para la construcción de un dique exento o de un espigón. La redacción del mismo se licitó en 2022 y quedó desierta. Ahora, según el Gobierno, volverá a salir a licitación

Martes, 12 de marzo 2024, 14:41

El Gobierno sí tiene previsto un plan para la estabilización de la playa de El Bombo y la de La Cala, en Mijas Costa. Lo tiene desde 2022, pero aún no ha salido de la fase burocrática, por lo que de momento no hay fecha ... prevista para que comience a ejecutarse. Así lo señaló el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, quien afeó a la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, que reclame al Ejecutivo este proyecto tras el temporal que afectó de lleno a la playa de El Bombo, el pasado fin de semana, cuando ya se está trabajando en el mismo.

Publicidad

«Es lamentable que la alcaldesa de Mijas del PP no conozca que el Gobierno ya tiene en marcha un plan de estabilización de las playas de La Cala y El Bombo en el municipio que dirige, un plan que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez», dijo Salas quien reclamó a la alcaldesa «que se informe y que tenga algo más de rigor a la hora de hablar sobre los temas de su municipio».

Fue a finales de 2022 cuando el Gobierno central, a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), licitó la redacción del proyecto de estabilización para combatir la erosión en las playas de La Cala y El Bombo en Mijas. Un proyecto que, una vez que se ponga en marcha, prevé una inversión en la zona de 2,2 millones de euros, mientras que el presupuesto para la redacción del proyecto se cifró en 70.000 euros. La franja costera sobre la que se actuará para su estabilización y protección es de 2,8 kilómetros. El problema es que dicha licitación quedó desierta y el Gobierno afronta ahora de nuevo la licitación del mismo.

Las distintas alternativas que el Ministerio baraja en la zona son la construcción de obras de contención, ya sea a través de un dique exento o de un espigón, así como el aporte de arena y el retranqueo del paseo marítimo en una longitud de unos 400 metros.

Publicidad

En materia de estabilización de playas, el subdelegado del Gobierno apuntó que en la provincia de Málaga, durante el Gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018) se ejecutaron 300.000 euros, mientras que en el primer gobierno de Pedro Sánchez hasta 2023 se han ejecutado 1,1 millones de euros, «casi cuatro veces más que con el PP en menos tiempo».

Junto a esto, el subdelegado aseguró que la solicitud de aporte de arena efectuada por el Ayuntamiento de Mijas en la zona de El Bombo llegó el pasado viernes y no fue rechazada, sino que «se le indicó al consistorio mijeño que cualquier aporte de arena en el litoral debe contar con un análisis del material al tratarse de un medio natural en el que no se pueden aportar arena u otro tipo de material que puedan estar contaminados».

Publicidad

Estrategia común

Por su parte, desde la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental han anunciado que convocarán a los ayuntamientos para trazar con ellos una estrategia común en defensa del litoral y la estabilización de las playas.

«El temporal que hemos sufrido durante los últimos días ha dejado maltrechas muchas playas del litoral costasoleño, donde una vez más se ha visto cómo desaparece la arena tragada por el mar», apuntó el presidente de la Mancomunidad, quien anunció que ya han contratado a un consultor externo para que haga un «estudio exhaustivo sobre el litoral y cómo protegerlo». El estudio aún está en fase de elaboración, «pero ya podemos adelantar algunas de sus conclusiones, y una de ellas es que, sin ninguna duda, estas situaciones van a seguir produciéndose en el futuro, porque lo que es preciso contemplar medidas de protección estables».

Publicidad

Mientras se establecen esas medidas y se llevan a cabo, el presidente propuso «una serie de actuaciones paliativas, una de las cuales, prioritaria, es el dragado de los puertos y el uso de esa arena para reponer las pérdidas que se han sufrido».

Cardeña también insistió en reclamar al Gobierno que asuma su responsabilidad en el mantenimiento del litoral, «aunque estamos dispuestos a colaborar en lo que sea necesario, disponiendo incluso alguna partida económica si fuese necesario».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad