

Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca la última fase de excavaciones del proyecto arqueológico 'Ciudad Romana de Suel', que ahora se centrará en una superficie de 175 metros cuadrados. Hay ... que recordar que las investigaciones en este yacimiento comenzaron en 2019 y se dividieron en dos fases: tres años de excavación y tres de estudio y datación de los hallazgos encontrados. En este sentido, en la primera de las etapas se ha intervenido en un total de 1.364 metros cuadrados, que han puesto al descubierto construcciones y restos arqueológicos de una antigua zona de explotación económica vinculada a los frutos de la mar y de la tierra.
Concretamente, se han diferenciado tres áreas industriales: una dedicada a la producción de recursos marinos; otra para la fabricación de vidrio, así como una tercera que, precisamente, es en la que ahora comienza a trabajarse para investigar la función que tuvo.
En los periodos de estudio posteriores, los arqueólogos y especialistas que están trabajando en el proyecto señalaron que algunos de los edificios encontrados durante las prospecciones datan de hasta el siglo I antes de Cristo.
En esta última fase, que acaba de empezar, el objetivo no es sólo determinar con precisión las dimensiones reales de esta edificación singular, sino también comprender su disposición espacial en relación con la ciudad romana de Suel. Este enfoque más detallado contribuirá significativamente al conocimiento del urbanismo de este entorno.
«Llevamos años trabajando en la recuperación de los diferentes restos arqueológicos para ponerlos en valor y ofrecer a nuestros visitantes un elemento más de interés turístico. Éstos, en la falda del Castillo Sohail, bien pueden ser el origen de lo que los romanos llamaban Suel, que son de los primeros antecedentes históricos de Fuengirola», explicó la alcaldesa del municipio, Ana Mula, durante una visita al yacimiento.
«Estamos muy satisfechos con el desarrollo del proyecto. Seguiremos apostando por este programa, que va a ofrecer a nuestro destino un valor extraordinario. Aspiramos a convertirlo en uno de los mayores yacimientos arqueológicos de Europa. Un nuevo reclamo que se una a la red de yacimientos con la que ya cuenta nuestra ciudad y que atestigüen que por Fuengirola pasaron las principales civilizaciones de Europa», dijo Mula.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.