Secciones
Servicios
Destacamos
Fuengirola recuperará el pozo subterráneo de la calle Isla Gomera con la intención de volcar su agua a la red de abastecimiento del municipio. El Ayuntamiento acaba de formalizar el contrato con la empresa adjudicataria del servicio de agua en baja en el municipio, Gestagua, ... por un importe de 559.082,27 euros, según se recoge en el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Estado. Así, Gestagua tendrá ahora un plazo máximo de 90 días para proceder a la perforación de dicho pozo y favorecer la distribución de agua potable.
Recientemente el Ayuntamiento de Fuengirola anunció que estaba llevando a cabo estudios de los pozos de agua subterránea que existen en la localidad para evaluar la posibilidad de conectarlos a la red de abastecimiento, «siempre y cuando reúnan las condiciones de calidad necesarias para el consumo humano». Una iniciativa que empezó a tomar forma con una captación situada bajo el recinto ferial de la ciudad, donde Gestagua ha instalado una tubería para conectar su caudal al del sistema hídrico municipal. Algo similar es lo que se hará ahora en el pozo de la calle Isla Gomera.
En el caso de la captación del recinto ferial, Gestagua estimó en su momento que puede aportar unos 1.000 metros cúbicos de agua al día, o lo que es lo mismo, un 5% del consumo hídrico total diario del municipio. De igual forma, los análisis realizados por los técnicos determinaron que los caudales de ese pozo «tienen unos niveles de calidad que podrían ser aptos para el consumo humano aplicándoles un tratamiento desinfectante habitual». Por ello, según se anunció, Gestagua iba a iniciar el proceso para tramitar las pertinentes autorizaciones sanitarias que garanticen su incorporación a la red general de una forma segura.
«Los decretos de la Junta de Andalucía ya están empezando a ofrecer la posibilidad de usar los pozos para consumo humano, siempre y cuando tengan la calidad necesaria como medida para garantizar el suministro. Nosotros ya estamos trabajando para que, cuando sea necesario y posible, podamos hacerlo. De hecho, estamos realizando sondeos en más puntos de la ciudad para no depender exclusivamente del embalse de La Concepción», dijo en aquel momento la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula.
A esto se suma la tramitación que ha hecho el municipio para el uso de agua regenerada, de manera que se pretende aprovechar los sobrantes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Cerros del Águila para el baldeo de espacios públicos y para el riego de los parques y jardines.
La regidora recordó que todas estas medidas están incluidas en un plan municipal de acción contra la sequía, en el que está enmarcado el bando del pasado 3 de noviembre con diferentes restricciones del uso del agua en la ciudad contemplados en el decreto de la Junta de Andalucía para ahorrar un 20% del consumo hídrico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.