Fuengirola estrena una nueva plataforma para la gestión digital de los servicios públicos. El Ayuntamiento ha comenzado a implantar este sistema, que permitirá controlar y monitorizar en tiempo real los recursos municipales más básicos con el objetivo de optimizar el ahorro energético en la ciudad y reducir su huella de carbono. Así lo ha indicado la alcaldesa, Ana Mula, junto a la edil de Innovación Isabel González, recalcando que se trata de una herramienta que ya se usa en ciudades de todo el mundo como París, Londres o Nueva York. «Será la base sobre la que seguiremos desarrollando nuestro propio modelo de ciudad inteligente», ha explicado.
Publicidad
Concretamente, el sistema permite controlar el alumbrado, los niveles de ruido, los dispositivos de tráfico, el riego, las islas ecológicas y los edificios domotizados. El despliegue de este proyecto ha sido adjudicado a la empresa internacional Itron por algo más de un millón de euros. Esta herramienta, que se irá implantando a lo largo de este año, será cofinanciada por el Ayuntamiento de Fuengirola (20%) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 en la Estrategia EDUSI Fuengirola +Ciudad.
El proyecto se apoya en el sistema de alumbrado público, en cuyas farolas se está instalando un sensor de telegestión, y permite supervisar y controlar las infraestructuras instaladas para ofrecer información en tiempo real. Según indicaron, ya hay unos 1.600 puntos de luz en la ciudad que ya cuentan con esta tecnología.
De esta manera, mediante la monitorización y el control en tiempo real de farolas, puntos de riego de jardines o sonómetros, los responsables de los diferentes servicios municipales conocerán el estado de los mismos en un panel de control informático, y podrán optimizar el consumo energético y los costes operacionales.
En lo que en el alumbrado público respecta, permitirá adaptar la luminosidad de los puntos de luz de cada vía en función del uso medio que tenga en cada momento del día o detectar al momento apagones eventuales. Asimismo, en caso de lluvia, el sistema podrá interrumpir el riego de los jardines, mientras que si los sensores de sonido detectan saturación de ruido en un determinado emplazamiento, la plataforma activará un aviso a la Policía Local para que conozca esta situación e intervenga.
Publicidad
Para poder implementar en Fuengirola este proyecto será necesario utilizar el sistema de canalización del alumbrado público, creando a través de éste una red mallada de comunicaciones para facilitar la gestión del mismo, la detección de los niveles de ruido y la monitorización inteligente del tráfico.
Igualmente, esta red conectará con la plataforma de ciudad, que a la vez interaccionará con el sistema de riego, la sensorización de las islas ecológicas y la gestión de edificios domotizados. Al apoyarse en el sistema de alumbrado público, la implantación de la red de comunicación no requiere de ningún tipo de obra, «por lo que no supondrá ninguna molestia para los ciudadanos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.